Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El precio del dólar hoy, viernes 21 de noviembre de 2025, en Colombia permanece bajo la lupa de los analistas y los ciudadanos, dado su impacto en el comercio, la inversión y las finanzas cotidianas. La Tasa Representativa del Mercado (TRM) se ubicó en $ 3.741,27 pesos, un nivel que refleja un comportamiento en alza moderada frente a la jornada anterior. Esta cifra, establecida por el Banco de la República y aplicada por la Superintendencia Financiera, es el referente oficial para las transacciones del día.
(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)
El avance de la TRM se evidencia en los números: comparada con el jueves 20 de noviembre, cuando cerró en $ 3.716,73, hoy la tasa registra un incremento de $ 24,54, equivalente a una variación de 0,66 %.
El comportamiento reciente del dólar ha sido bajista, tras haber iniciado noviembre en niveles superiores a los actuales. Según datos oficiales, al inicio del mes, el dólar se cotizaba en $ 3.860,12, y el punto más alto durante ese periodo se registró el 5 de noviembre, cuando llegó a $ 3.872,47. Desde entonces, la divisa ha seguido una tendencia descendente que se profundizó en los días siguientes, reflejándose en una caída acumulada de $ 143,39 hasta el jueves 20, lo que representa una caída del 3,71% con respecto al comienzo de mes.
Además de la TRM oficial, el precio del dólar en las casas de cambio presenta variaciones según la ciudad. Para este viernes 21 de noviembre de 2025, los valores promedio son los siguientes:
Estas cifras reflejan la dinámica del mercado informal, donde el precio del dólar puede variar según la oferta y demanda local, así como por factores como el turismo, el comercio fronterizo y la disponibilidad de divisas.
La Tasa Representativa del Mercado (TRM) es el parámetro oficial que define el valor del dólar frente al peso colombiano en el ámbito financiero y comercial. Este indicador se calcula diariamente con base en las operaciones de compra y venta de divisas realizadas por los intermediarios autorizados en el país, reflejando el comportamiento real del mercado cambiario.
La certificación de la TRM está a cargo de la Superintendencia Financiera de Colombia, que publica el valor cada día hábil y establece su vigencia por un periodo de 24 horas. Conviene precisar que esta tasa no coincide con el precio que se observa en casas de cambio o en transacciones informales, donde influyen factores adicionales como comisiones, disponibilidad de efectivo y condiciones locales de oferta y demanda.
Publicidad
Por su carácter oficial, la TRM es una referencia indispensable en procesos como la liquidación de importaciones y exportaciones, el pago de obligaciones en moneda extranjera, la elaboración de reportes contables y la determinación de impuestos. Asimismo, constituye un punto de referencia para entidades financieras y empresas que realizan operaciones internacionales. Es importante subrayar que, aunque la TRM sirve como base normativa, el valor que se negocia en tiempo real en el mercado puede diferir, especialmente en escenarios de alta volatilidad, donde las variaciones son más marcadas.
Según Google Finance, este 21 de noviembre, el euro está a 4.330,80 pesos colombianos. Además, en comparación con el dólar, este 20 de noviembre bajó hasta el nivel de 1,15 dólares en la medida que se reducen las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) baje los tipos de interés en diciembre en Estados Unidos.
El euro se cambiaba hacia las 16.00 horas GMT a 1,1522 dólares, frente a los 1,1543 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior. El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en 1,1514 dólares.
Publicidad
La economía estadounidense creó 119.000 empleos en septiembre, más de lo que se preveía, pero la tasa de desempleo creció ligeramente hasta el 4,4%, según datos estadísticos oficiales publicados con más de un mes de retraso por el cierre del Gobierno, que moderaron la apreciación del dólar.
Las expectativas de que la Fed baje sus tipos de interés próximamente se han reducido porque los datos de octubre no serán publicados completamente debido al cierre de la Administración federal estadounidense. Los datos de empleo de noviembre incluirán algunos datos de octubre pero se publicarán después de la reunión de la Fed en diciembre.
Por ello la Fed tendrá menos datos disponible para decidir y es más probable que mantenga las tasas de interés. Además, las actas de la reunión de la Fed a finales de octubre también muestran que muchos miembros están en contra de bajar los tipos de interés en diciembre.
El miembro del Consejo de Gobierno del BCE Gabriel Makhlouf, gobernador del Banco Central de Irlanda, dijo este jueves que la política monetaria actual es apropiada con los tipos de interés en el 2% y un ajuste está solo justificado si se produce un cambio importante en la situación económica. La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,1507 y 1,1548 dólares.
Publicidad
Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.
EFE
ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL