

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Este miércoles 8 de octubre de 2025, la Tasa Representativa del Mercado (TRM) en Colombia se ubicó en $3.867,54 pesos, según datos oficiales publicados por la Superintendencia Financiera. Esta cifra representa un incremento de $14,35 frente al valor registrado el martes 7 de octubre, cuando la TRM se situó en $3.853,19. El aumento diario equivale a una variación porcentual de 0,37%, lo que indica una leve recuperación del dólar frente al peso colombiano en la jornada más reciente.
Desde el inicio del mes, cuando la TRM se ubicaba en $3.923,55 (miércoles 1 de octubre), la divisa ha perdido $56,01, lo que representa una caída acumulada de 1,43% en lo corrido del mes. Durante los primeros ocho días de octubre, el dólar ha mostrado una tendencia descendente, con fluctuaciones moderadas. El valor más alto registrado fue precisamente el del primer día del mes ($3.923,55), mientras que el más bajo se presentó el martes 7 de octubre ($3.853,19). El promedio de la TRM en este periodo ha sido de $3.881,81, con una mediana de $3.874,18, lo que indica que la mayoría de los valores se han mantenido en un rango relativamente estrecho. La desviación estándar de $20,18 y un coeficiente de variación de 0,52% reflejan una baja volatilidad en el comportamiento del dólar durante este mes.
El mes de septiembre también estuvo marcado por una tendencia bajista en la cotización del dólar. La TRM inició el mes en $4.018,41 (lunes 1 de septiembre) y cerró en $3.901,29 (martes 30 de septiembre), lo que representa una disminución de $117,12, equivalente a una variación de -2,91%. Durante septiembre, el valor máximo fue el del primer día del mes, mientras que el mínimo se registró el miércoles 24 de septiembre, con una TRM de $3.844,47. El promedio mensual fue de $3.922,21, con una mediana de $3.906,24 y una desviación estándar de $47,22, lo que indica una mayor volatilidad en comparación con octubre.
Además de la TRM oficial, el precio del dólar en las casas de cambio presenta variaciones según la ciudad. Para este miércoles, 8 de octubre, los valores promedio son los siguientes:
Estas cifras reflejan la dinámica del mercado informal, donde el precio del dólar puede variar según la oferta y demanda local, así como por factores como el turismo, el comercio fronterizo y la disponibilidad de divisas.
La Tasa Representativa del Mercado es el indicador oficial que determina el valor del dólar frente al peso colombiano para operaciones financieras y comerciales. Se calcula diariamente a partir de las transacciones de compra y venta de divisas entre intermediarios financieros autorizados en el país.
La Superintendencia Financiera certifica este valor todos los días hábiles y su vigencia se extiende por 24 horas. Es importante aclarar que la TRM no corresponde al precio que los ciudadanos encuentran en casas de cambio o transacciones informales, ya que en esos espacios el valor puede variar por comisiones, disponibilidad de efectivo o condiciones locales de oferta y demanda.
Publicidad
El valor de la TRM es utilizado en procesos como liquidación de importaciones, exportaciones, pago de deudas en moneda extranjera, reportes contables y cálculos tributarios. Además, sirve como referencia para las entidades financieras y para las empresas que realizan operaciones internacionales. Por su carácter oficial, la TRM es distinta al precio que se observa en negociaciones directas, que suelen reflejar el comportamiento en tiempo real del mercado, con márgenes de diferencia que pueden ser amplios en momentos de alta volatilidad.
El euro bajó este miércoles hasta el nivel de los 1,16 dólares, mínimo desde hace un mes, presionado por la crisis política y presupuestaria en Francia y la aversión al riesgo debido al cierre del Gobierno en Estados Unidos. El euro se cambiaba a 1,1630 dólares en las primeras horas de la negociación europea del mercado de divisas, frente a los 1,1657 dólares en las últimas horas de la jornada anterior.
La moneda única se deprecia por tercera jornada consecutiva, aunque ahora el primer ministro francés, Sébastien Lecornu, aprecia una voluntad en los grupos políticos para alcanzar un acuerdo que evite el adelanto electoral. Tras reunirse con diferentes formaciones, de centro y de derecha y antes de hacerlo este miércoles con la izquierda, Lecornu aseguró que hay "una voluntad de tener para Francia un presupuesto antes del 31 de diciembre", esencial para la estabilidad del país.
El cierre de Gobierno federal en Estados Unidos también ha desencadenado la aversión al riesgo en los mercados y aumentado la demanda de activos considerados tradicionalmente seguros como el dólar. La moneda única se cambiaba en una banda de fluctuación entre 1,1607 y 1,1653 dólares.
Publicidad
ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL