

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Las cesantías se constituyen como un fondo de ahorro para el trabajador, que se acumula mensualmente durante el año y se paga al empleado al finalizar su contrato laboral o al término del año fiscal.
Estas cesantías son un porcentaje del salario del trabajador y están destinadas a cubrir periodos de desempleo o emergencias económicas que pueda enfrentar el empleado. Ahora bien, muchos colombianos aún desconocen cómo realizar el retiro parcial o definitivo de esta prestación social.
>>> ¿Quiénes heredarían la pensión de un fallecido en Colombia? Esto dice la reforma aprobada
Le explicamos cómo puede retirar sus cesantías en los diferentes fondos, teniendo en cuenta la razón por la que desea hacerlo.
Publicidad
Si está afiliado a Porvenir, esto necesitará para el retiro de sus cesantías:
Puede retirar por licencia no remunerada, suspensión del contrato, emergencia económica, disminución de salario, vivienda o educación.
Proceso virtual
>>> Reforma pensional: ¿qué personas mayores de 60 años recibirán bono de $223.000?
Publicidad
Podrá retirar sus cesantías en estos casos:
Terminación de contrato: necesita una carta de autorización de su empleador y debe contener nombres, tipo y número de identificación suyo y de su empleador y la fecha de terminación de contrato.
Compra de vivienda o pago impuesto predial: necesita una carta de autorización de su empleador y debe contener nombres, tipo y número de identificación suyo y de su empleador y el monto a retirar.
Remodelación de vivienda: deberá presentar una carta de autorización de su empleador que incluya nombres, tipo y número de identificación suyo y de su empleador y el valor que necesita retirar.
Publicidad
Educación: tendrá que presentar la liquidación de la matrícula de la institución educativa sin cancelar o el seguro educativo. No derechos de grado, preparatorios ni cursos de profundización. El pago se generará a nombre de la institución.
Puede presentar los documentos en una oficina de Protección o realizar la solicitud a través de la página web del fondo.
Publicidad
Al igual que en Protección, usted puede reclamar sus cesantías en Colfondos en caso de terminación de contrato, educación, vivienda u otras emergencias económicas. Incluso, este fondo implementó la opción de retirar la prestación social a través de Nequi y Daviplata.
Retiros para educación
1. Original o fotocopia del recibo de matrícula por parte de la institución de educación superior o instituciones que imparten programas técnicos en artes y oficios que estén aprobados por autoridades de educación departamental. En este recibo debe aparecer la siguiente información:
2. Copia de la resolución de aprobación de la institución educativa y constancia de la aprobación del respectivo programa educativo para los casos de educación, para el trabajo y desarrollo.
3. Fotocopia cédula de ciudadanía.
Si su retiro es para alguno de sus beneficiarios
Si su retiro es para Icetex
Si su retiro es para educación en el exterior
Teniendo en cuenta que Colfondos no puede realizar el giro directamente a la entidad educativa (por exigirlo en moneda extranjera), el pago se realizará a la cuenta que usted indique en el formulario de retiro.
Publicidad
Este trámite solo se podrá realizar a través de la red de oficinas de Colfondos o en el contact center si está en una ciudad donde no hay oficina.