

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Fondo Nacional del Ahorro (FNA) es una entidad financiera estatal que administra las cesantías de los trabajadores colombianos y promueve el ahorro voluntario con el objetivo de facilitar el acceso a vivienda y educación. Afiliarse al FNA permite a los ciudadanos optar por productos financieros como créditos hipotecarios, leasing habitacional y programas educativos, siempre bajo condiciones reguladas por el Estado. Noticias Caracol le explica detalladamente cómo es el proceso de afiliación al FNA, dirigida a quienes desean vincularse a la entidad por primera vez, ya sea a través de sus cesantías o mediante ahorro voluntario contractual.
La afiliación al Fondo Nacional del Ahorro implica que el ciudadano queda vinculado como usuario de la entidad, lo que le permite acceder a sus servicios financieros. Esta vinculación puede realizarse por dos vías: a través del traslado de las cesantías o mediante la apertura de un plan de ahorro voluntario contractual (AVC). En ambos casos, el afiliado debe cumplir con requisitos básicos de identificación y registro.
El FNA contempla dos modalidades principales de afiliación:
Afiliarse al Fondo Nacional del Ahorro (FNA) es un trámite que puede hacerse de varias formas, dependiendo de lo que le resulte más cómodo. Si está pensando en vincularse a esta entidad, lo primero que debe saber es que existen tres maneras de hacerlo: virtualmente, de forma presencial o con ayuda de un asesor. Puede comenzar el proceso de afiliación de tres maneras:
Independientemente de la modalidad que elija, deberá llenar el Formulario Único de Solicitud de Afiliación. Este documento puede descargarse desde la página web del FNA o solicitarse en cualquiera de sus oficinas. Al diligenciar el formulario, tenga en cuenta lo siguiente:
Además, según el tipo de afiliación que desee, los requisitos pueden variar:
Si está haciendo el trámite presencial, deberá llevar los documentos al punto de atención del FNA más cercano. Si lo está haciendo en línea, debe cargar los archivos en la plataforma digital y seguir las instrucciones del sistema. Una vez que usted entrega la documentación, el FNA inicia el proceso interno de afiliación. Este incluye varias etapas:
Si usted está solicitando el traslado de cesantías desde otro fondo, se añaden dos pasos adicionales:
El Fondo Nacional del Ahorro (FNA) ofrece varios productos financieros orientados a facilitar la compra de vivienda para sus afiliados. Entre ellos se destacan el crédito hipotecario, el leasing habitacional y el programa Mi Vivienda FNA. El crédito hipotecario permite financiar hasta el 90% del valor del inmueble, ya sea nuevo o usado, y está disponible para quienes estén afiliados por cesantías o ahorro voluntario contractual (AVC). El leasing habitacional, por su parte, funciona como un contrato de arrendamiento con opción de compra al finalizar el plazo, y está disponible en modalidades familiar y no familiar. También existe la opción de compra de cartera hipotecaria, construcción en sitio propio y mejoras locativas.
En cuanto a las tasas de interés, el FNA maneja dos esquemas de amortización: en pesos (con tasa fija) y en Unidad de Valor Real (UVR), que se ajusta con la inflación. Para créditos hipotecarios en pesos, las tasas efectivas anuales (E.A.) oscilan entre el 9,5% y el 12%, dependiendo del nivel de ingresos del solicitante. En UVR, las tasas van desde UVR + 4,5% hasta UVR + 7,5%. Para quienes se afilian mediante ahorro voluntario, las tasas son ligeramente más altas, llegando hasta el 13% E.A. en pesos. En el caso del leasing habitacional, las tasas varían entre 9% y 12,5% E.A., según la modalidad y el nivel de ingresos.
Además, el FNA ofrece condiciones especiales para jóvenes afiliados menores de 30 años, conocidos como “Generación FNA”, quienes pueden acceder a tasas reducidas en 50 puntos básicos respecto a las tasas estándar. También existen programas con tasas preferenciales para viviendas de interés social (VIS) y viviendas de interés prioritario (VIP), como el crédito en UVR + 0 % para VIP, lo que representa una de las tasas más competitivas del mercado. Estas condiciones buscan facilitar el acceso a vivienda digna para sectores con ingresos bajos o medios.
Publicidad
ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL