Abelardo de la Espriella es objeto de fuertes críticas por parte de algunos, mientras que en otros despierta profunda admiración. Penalista, uribista declarado, republicano de convicción, sibarita y, además, con voz de tenor, canta a todo pulmón. En 2019 reveló en Los Informantes sus amores, polémicas y la manera en que su estilo y forma de vida lo han convertido en una figura mediática imposible de ignorar.“Colombia es la capital mundial de la intriga y de la envidia. La mejor manera de explicar el éxito de un tipo joven de provincia es acusándolo de cosas ilegales, la mediocridad, el resentimiento y el come mierdismo. Puedo mostrar lo que me dé la gana, porque yo he logrado todo, desde los zapatos hasta este reloj y la corbata, con el trabajo de mi cabeza y gracias a un equipo fantástico”, aseguró en ese momento.Así es Abelardo de la EspriellaNació en Bogotá por azares del destino, pero se declara monteriano y costeño hasta la médula. Además de litigar, disfruta cantar y se abrió camino como artista. También creó su propia marca de ropa, De La Espriella Style.Ese espíritu de mostrarse en diferentes facetas también se refleja en su estilo de vida. Es fanático de los relojes de lujo, del buen vino, de las corbatas italianas y de las cenas bien servidas. Y cuando se trata de críticas, responde con la misma contundencia: “Entre más me ataquen y más jodan, pues con más cosas les voy a salir. Si fueran inteligentes no estarían tan necios, porque qué tal y que me dé por meterme en la política”, dijo en esa entrevista con Los Informantes.Y agregó: “Si hay cosas fantásticas en la vida, además de la risa de un hijo, el abrazo de un hijo, el beso de la mujer amada, es darle envidia a los enemigos”.Su forma de vestir, de hablar y hasta de caminar lo definen como un radical. Incluso no se priva de hablar del dinero y reniega hasta de los gustos locales: “La changua es una cosa que hay que erradicar de nuestra dieta, el día que la erradiquemos probablemente tengamos paz... El problema al final del día no es de plata es de gusto”.Polémicas y defensasEn su carrera ha enfrentado más de un centenar de procesos penales y ha ocupado en varias ocasiones la silla de los acusados. En 2011, la Corte Suprema de Justicia ordenó investigarlo por su trabajo en la Fundación Iniciativas por la Paz (Fipaz), señalada por la Fiscalía de tener presuntos vínculos con paramilitares. “Yo fui al proceso de paz con las autodefensas a ser parte de una mesa de acompañamiento civil, que se llamaba la Comisión Civil Acompañante y todo fue público de la mano del gobierno de ese entonces”, aseguró.Ha sido abogado de Natalia Ponce de León, Natalia París, Silvestre Dangond, y tuvo el caso abierto sobre la controversia del video de Gustavo Petro recibiendo dinero en efectivo. “Por mucho menos que eso, un uribista ya estaría preso. Ese es el doble rasero de la justicia colombiana...Si es un uribista hay presunción de ilegalidad, pero si Petro puede aparecer matando a la mamá qué van a decir, que es un suicidio asistido a la señora porque estaba sufriendo mucho”, sostuvo.Y agregó: “No puede pretender estar en una pelea y que nadie lo toque a uno... El que está en la pelea debe estar dispuesto a pegar y a que le peguen y yo sé encajar muy bien los golpes, porque al final la vida es como una pelea de boxeo, no la gana quien más pegue sino el que más coñazos aguante”.Uribista hasta el almaSi algo ha dejado claro es su firme convicción política. “Yo soy de derecha, pero de la derecha pura y dura. Este país requiere mano dura contra el crimen. Tanta negociación, tanta habladera… no señor. Mano dura contra el crimen”, afirmó con tono categórico. Esa misma postura lo llevó incluso a aportar económicamente a la campaña de Donald Trump en Estados Unidos, durante su primer mandato.En el mismo diálogo con Los Informantes les respondió a quienes lo critican con ironía y señaló: “Al colombiano le debe dejar de dar vergüenza ser exitoso. El colombiano tiene complejo con el éxito porque nos enseñan, por la religión y ciertas costumbres, que la riqueza está mal vista, que el dinero es diabólico, mentira, el dinero bien habido es una bendición”.Su precandidatura a la PresidenciaDurante años, Abelardo de la Espriella ha asegurado que no le interesa la política y, de hecho, en la mencionada entrevista con Los Informantes aseguró que "solo me metería en política en un caso extremo de extrema necesidad para salvar el país. Por ejemplo, si la izquierda radical se quisiera tomar este país. Ahí sí van a tener en mí un guerrero incansable”.Años después de estas declaraciones, para julio de 2025, De La Espriella lanzó su precandidatura para la Presidencia de Colombia y ya ha tenido todo tipo de discusiones con otros precandidatos e, incluso, con el mandatario Gustavo Petro.
Recientemente, la Corte Constitucional falló a favor de la actriz de contenido para adultos Esperanza Gómez, quien interpuso una tutela contra Meta Platforms, Inc. tras la eliminación de su cuenta de Instagram, que superaba los cinco millones de seguidores, sin una justificación clara.La actriz alegó la vulneración de sus derechos fundamentales a la libertad de expresión, a la igualdad y a la no discriminación. Se trata de la primera vez que la Corte aborda de manera integral la relación entre los derechos fundamentales de los influenciadores y la moderación de contenidos en plataformas digitales.En su decisión, la Corte Constitucional concluyó que “encontró que Meta vulneró los derechos fundamentales de Esperanza Gómez sin una justificación transparente y clara y sin darle un trato equitativo frente a perfiles con publicaciones semejantes”.Crecer en una familia conservadoraEn 2014, Esperanza Gómez abrió su corazón en Los Informantes, donde contó cómo fue su niñez en una familia conservadora, recordó uno de los momentos más oscuros de su vida y reveló cuánto gana tras convertirse en una de las actrices de contenido para adultos más reconocidas del país.Desde sus primeros años en un hogar marcado por la rigidez moral, Esperanza Gómez supo que su destino sería distinto al que muchos esperaban para ella. Creció en una familia sumamente conservadora, la menor de ocho hermanas y un hermano, donde conceptos como desnudez, sexualidad o libertad parecían prohibidos.No obstante, ese ambiente restrictivo fue, paradójicamente, lo que la impulsó a convertirse en una actriz reconocida en la industria del cine para adultos. “Yo no lo hago por lucrarme económicamente de eso, sino que es como mi hobby, como al que le gusta cantar o bailar. Es una pasión”, reveló Esperanza Gómez en Los Informantes.Esperanza aseguró que, en medio de toda “la rigidez” que vivió en su infancia, su sueño siempre fue el de ser actriz de contenido para adultos. “Me criaron con ciertos parámetros donde tenía que llegar supuestamente virgen al matrimonio, donde tenía que bañarme con ropa interior porque la desnudez era pecado. A ese extremo. No podíamos sentarnos con las piernas abiertas o con una posición incorrecta, ni pasarnos en frente de la sala cuando había una visita teníamos que quedarnos quietos sin hacer ruido. Era muy estricto”, contó.Una infancia marcada por el abusoEsperanza afirmó que hubo un momento en su adolescencia que marcó su vida por completo. Ella confesó que fue víctima de abuso sexual por parte de un conocido de la familia. “Mucha gente trata de enfocar la profesión como un desahogo por lo que me ocurrió, pero de hecho no, porque incluso yo me sentía atraída de la industria porno antes de tener esa experiencia traumática”, dijo.Ella misma aseguró que su interés por la pornografía existía incluso antes del abuso: “Para mí fue algo que pasó que lo superé y hoy en día la verdad no me afecta”.Los inicios de Esperanza Gómez en la industria triple xSu pareja fue quien la apoyó en su carrera y la impulsó a desnudarse ante las cámaras sin vergüenza. Para ese entonces, su nombre era uno de los más buscados en internet en América Latina y España, y figuraba entre los mejores rankings en las páginas web para adultos.“Hemos ido abriendo las puertas a ese tabú que ha existido y yo creo que a mí, por ejemplo, con lo que yo he hecho en Colombia, se han abierto también puertas para mirar el porno desde una perspectiva diferente”, mencionó.Al principio, su padre no la aceptó y no le gustaba verla en revistas desnuda, al punto de dejar de hablarle durante un año. Sin embargo, con el tiempo, sus padres pasaron de la vergüenza y el rechazo al orgullo.Cuando Esperanza no está frente a una cámara le gusta vestir discreta, adora comer carne y apenas sale de fiesta. “Tengo una profesión que es polémica, que es criticada y censurada, pero Esperanza Gómez termina sus escenas y es una mujer que le gusta el hogar”.El secreto del éxito de Esperanza GómezEn 2009, su debut en el cine fue todo un éxito. Ganó su primer premio como mejor producción interracial y en seis meses consiguió lo que pocas actrices alcanzan después de años en la industria.En un solo día, el sueldo de una actriz de contenido para adultos se compara al de una estrella de Hollywood, las grandes artistas que crean contenido para adultos pueden llegar a ganar entre 2 y 8 millones de dólares anuales. “Existimos otras personas que tenemos la ventaja de poner nuestra tarifa y ya decide la industria si no lo paga o no... Sí, se gana más que un gerente o una persona que se queman las pestañas cinco o seis años. Eso en un solo día”, afirmó.Esperanza no solo sacó una línea de cosméticos eróticos y una marca de ropa, sino que además, lanzó un podcast con la sexóloga, Flavia Dos Santos, llamado ‘Del saber al hacer’.Para ella, uno de los mayores logros ha sido el reconocimiento en Colombia, en su propia gente. Nunca pensó que recibiría más palabras de cariño que insultos: “Siento que es el máximo logro que he tenido, porque nunca pensé que iba a recibir un buen reconocimiento de mi gente colombiana. De verdad, son más los comentarios bonitos que me escriben que los negativos. Yo estaba preparada para que me insultaran, me criticaran y me atacaran, pero no estaba preparada para escuchar cosas bonitas”.
La pesadilla en la que se convirtió el viaje de los sueños de la familia Martínez Canro sigue estremeciendo a Colombia. En julio de 2025, tres de sus integrantes —Viviana Canro, su esposo Nelson Martínez y el pequeño Matías, de apenas cuatro años— fueron hallados sin vida en la habitación 404 del hotel Portobelo, en San Andrés. El primero en ver la desgarradora escena fue el abuelo Orlando Canro, con quien Séptimo Día viajó a la isla para reconstruir el caso.Los familiares de las víctimas comentaron que Viviana y Nelson llevaban meses planeando el viaje y que, incluso, lo había pagado a cuotas durante más de un año. Según recordó una hermana de Nelson, “la intención de ellos era viajar, querían viajar y conocer y pues qué rico”.La ilusión de la pareja era visitar las playas de arena blanca, ver el mar turquesa y pasar unos días de descanso en familia, pues incluso Viviana, estilista bogotana de 42 años, había sorprendido a sus padres con los tiquetes: “Me dio un tiquete de viaje para San Andrés y me dijo ‘vea, papito, este es su regalo de cumpleaños’”, relató Orlando con voz entrecortada.Sin embargo, cuando al fin llegó el tan anhelado día y arribaron a San Andrés en horas de la noche del 9 de julio de 2025, desde el primer momento les contaron a sus familiares en Bogotá que el hotel Portobelo, en donde se hospedarían, no resultó como esperaban. En audios enviados por WhatsApp, Viviana le dijo a una de sus hijas: “Ese hotel está re re mohoso, huele hartísimo, hartísimo a moho. Uy, no, me dio pena, me sentí mal con mis papás. No, no sé qué hacer”.La última noche en familiaA pesar de las incomodidades, que dicen habían sido reportadas también al personal del hotel, el 10 de julio pasaron un día alegre en la playa. “Siempre compartíamos algo bonito y así la pasamos ese día”, recordó Orlando. En la noche, hicieron planes para el siguiente día: alquilar un carro y recorrer los rincones de la isla. Pero, desafortunadamente, esas serían las últimas horas de vida de Viviana, Nelson y el pequeño Matías.La mañana del 11 de julio, Orlando se acercó a la habitación 404 del hotel Portobelo para buscarlos y, aunque tocó la puerta varias veces, no obtuvo respuesta. “Yo le dije a él: algo pasó, imposible que no abran”, relató en Séptimo Día su esposa, Cecilia Zuluaga, quien confesó que desde ese momento tuvo un presentimiento, “me dio algo feo en el pecho” y, por ello, pidió en la recepción que abrieran la habitación.Cuando finalmente el personal del hotel abrió la puerta, el padre de Viviana y abuelo de Matías se encontró con la escena más dolorosa de su vida. Al borde del llanto narró que vio a su hija “ahí en el pasillito ese tiradita en el piso. Yo la vi, Dios mío, se me vino el mundo encima. Cogí una cobija y se la puse encima a ella. Miré a la cama y veo a mi yerno y a mi niño dormiditos ahí juntos. Quedaron juntos dormiditos”.Entre tanto, la mamá de Viviana, Cecilia Zuluaga, también recordó que su reacción fue gritar pidiendo alguna explicación de “por qué estaban así, por qué si ellos habían estado compartiendo un día con nosotros, esa noche durmieron y al tercer día ya estaban muertos”.¿Qué había ocurrido en la habitación 404?El hallazgo inicial dejó a todos confundidos. No había sangre ni signos de violencia. “Se me pasaron mil cosas por encima, yo decía qué pasó, Dios mío, pero yo no veía nada. Yo no vi sangre. Yo no vi riña, no vi nada”, reveló Orlando Canro. De hecho, la Fiscalía descartó rápidamente un asesinato violento.Semanas más tarde, la autopsia revelada por Medicina Legal entregó un dictamen clave: la familia murió por intoxicación por fosfina, un gas letal derivado de compuestos químicos usados en fumigación. Pero, ¿cómo llegó esa sustancia a la habitación 404?Una fumigación en habitación cercanaDocumentos obtenidos por Séptimo Día revelaron que el 10 de julio, un día antes de la tragedia, se realizó una fumigación en la habitación 405, justo al lado del cuarto donde dormía la familia Martínez Canro. El trabajo lo ejecutó la empresa Livco EU, que durante 13 años le prestó el servicio de control de plagas al hotel.De acuerdo con los documentos, el técnico a cargo del trabajo fue Michael Garzón, quien reportó haber utilizado un producto comercial llamado Demand Duo, considerado seguro y autorizado para el control de insectos en entornos urbanos. Sin embargo, la investigación avanza luego de conocerse el dictamen de Medicina Legal, puesto que ese insecticida no contiene fosfina y eso fue lo que encontraron en los cuerpos.Especialistas en toxicología explican que la fosfina es un gas de categoría uno en la escala de toxicidad y su inhalación genera falta de oxígeno en los tejidos rápidamente. Este producto suele emplearse en bodegas agrícolas para proteger granos y semillas, nunca en hoteles o viviendas.“Pudo ser el mismo desconocimiento del técnico. A nadie le cabe en la cabeza utilizar un producto categoría uno, altamente riesgoso, en un área cerrada”, señaló Carlos Rivera, experto en fumigaciones de edificio y hoteles en Bogotá, en Séptimo Día.Así las cosas, la Fiscalía investiga si Garzón contaba con la capacitación exigida por la ley. Aunque en su hoja de vida figuran títulos de cursos en el SENA, hasta 2023 no había registro de los certificados requeridos para que una persona pueda realizar fumigaciones.La respuesta del hotelFrente a la tragedia, el hotel Portobelo ha insistido en que cumple con todas las normas de seguridad. “Nosotros no podemos asumir responsabilidades. Serán las autoridades las que determinen quiénes son los responsables”, aseguró su representante.No obstante, la familia insiste en que el hotel tenía que advertirles. En palabras de la madre y abuela de las víctimas, debieron decir “no pueden dormir ahí porque echamos un veneno, pero no, se quedaron callados”.Por su parte, Rodrigo Livingston, representante legal de la empresa Livco EU, no respondió las preguntas de Séptimo Día porque, dijo, “eso está en manos de la Fiscalía”.Mientras el ente investigador avanza en las pesquisas por presunto homicidio culposo, los familiares siguen reclamando justicia. “Yo lo único que le pido a los investigadores es que si fue el hotel, que si fue la fumigación, que haya sido lo que haya sido, que respondan por este caso”, solicitó Orlando, quien con el corazón partido recordó en la isla “nosotros vinimos cinco y eso es lo triste, que no volvimos sino dos con vida”.
El pasado 11 de septiembre llegaron a la capital los primeros vagones de la línea 1 del metro de Bogotá. Este arribo se convirtió en un gran hito en la construcción del sistema de transporte tan esperado por la ciudadanía.Los vagones llegaron desde Cartagena, luego de 6 días y 1.200 kilómetros recorridos fueron acoplados para convertirse en el primer tren de metro de Bogotá que se ya se encuentra en el patio taller ubicado en Bosa, en donde pronto iniciarán las pruebas respectivas.A este avance se suman también las cifras entregadas por la Alcaldía de Bogotá, según las cuales - a corte de agosto de 2025 - el avance de la ejecución del proyecto está en 62,16%.Lo que han encontrado en las excavacionesDurante la construcción de la Línea 1 del Metro de Bogotá, los encargados también han reportado el hallazgo de “tesoros escondidos” bajo la capital colombiana. De acuerdo con la información, están trabajando en conjunto con el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) para realizar un plan de manejo arqueológico que permita el debido cuidado y estudio de cada pieza histórica a encontrada al excavar.Desde enero de 2024, en las obras del intercambiador vial de la calle 72 se descubrieron secciones de adoquín y restos del antiguo tranvía y en el desarrollo de la obra se han encontrado también cerámicas enteras y en fragmentos, semillas petrificadas, restos arqueológicos. ¿Qué está pasando con estos elementos?Una vez extraídas del lugar en el que son encontrados, estas piezas son llevadas al laboratorio de la Línea 1 del Metro de Bogotá para ser analizadas y sometidas a procesos de conservación. “Tenemos metales, cerámicas y también tenemos maderas. Aquí intervenimos el material dependiendo de las necesidades de cada uno", explica María Alejandra Buitrago, restauradora de patrimonio. Ella y su equipo están encargados también de realizar el monitoreo de los monumentos ubicados en el espacio público de la capital.Otras curiosidades del metro de BogotáEl primer tren del metro de Bogotá fue fabricado en la ciudad de Xi’an, en China, una de las capitales ferroviarias más importantes del mundo. Su diseño, de acuerdo con información entregada por la empresa, está inspirado en el águila negra del escudo de la ciudad, símbolo de fuerza y legado. Cada unidad mide 134 metros de longitud, está conformado por 6 vagones y puede transportar en un solo viaje hasta 1.800 pasajeros, 252 de los cuales podrán ir sentados.La primera línea tendrá 16 estaciones cuyo tamaño es más o menos igual que el de muchos aeropuertos de ciudades intermedias del país y se espera, entre otras, que impulse el comercio en la capital. Los trenes operarán sin conductor, pero en los cuartos técnicos habrá personal capacitado para realizar la conducción de estos ante cualquier eventualidad, son 100% eléctricos, podrán circular en ambos sentidos, la velocidad máxima que alcanzan es de 80 km por hora y su intervalo de salida será de 140 segundos.Y, justamente en Xi’an, a más de 14.000 kilómetros de Bogotá, un grupo de jóvenes ingenieros colombianos se ha preparado para operar el metro que transformará la movilidad de la capital colombiana en 2028. Desde allí le contaron a Los Informantes, de Caracol Televisión, el orgullo que sienten de poder aprender para el futuro de la capital, pero también los choques culturales que han tenido durante su estadía en un país tan distinto.“Un choque cultural que yo tuve, no sé si en otros países saben o si en Colombia saben cómo son los baños en China. Uy, lo primero que me pasó aquí fue el baño, porque uno está acostumbrado a su baño occidental y no es muy común… Afortunadamente en el dormitorio nos acomodaron para que nosotras las niñas tengamos nuestro baño occidental, pero igual es muy raro encontrar en un centro comercial o en un lugar común un baño occidental”, contó Jessica Berdugo, una ingeniera boyacense de 27 años que lleva más de ocho meses en China. Otra de las sorpresas que destacó es que “la comida aquí es muy picante”.Por su parte, el ingeniero Paolo Martínez comentó en Los Informantes que “en la ciudad de Xi'an hay algunos metros que no tienen ventana para poder ver a los laterales y era algo que los conductores de allá (Bogotá) decían que era importante que tuviera el metro”.Otra de las curiosidades que se han reportado en medio de la construcción del Metro de Bogotá es que en distintos puntos de la capital donde estarán ubicadas las estaciones, artistas urbanos de las localidades se unieron para darle color y vida a las calles a través de murales.También se informó hace unos días que en el patio taller de Bosa se han realizado caracterizaciones de especies de fauna con el fin de monitorear su bienestar y cuidado durante la construcción del metro. Entre los animales encontrados en la zona están: pájaros copetones, ranas sabaneras, culebras de pantano, pájaros chirlobirlos, búhos campestres y el llamado ‘conejillo de indias’ o curí, entre otros.Lo que destacan de Colombia los ingenieros chinosPara la construcción del metro de Bogotá, ingenieros y otros profesionales chinos han trasladados sus operaciones a Colombia y, aunque muchos han reconocido algunos miedos previos a su llegada al país, destacan que hay cualidades de los habitantes de cada región que los han sorprendido gratamente.“Cuando llegué por primera vez, el conductor que me recogió fue muy amable y extrovertido”, contó en Los Informantes el ingeniero Pengxiang Song, agregando que “no es lo mismo que en China, ellos tienen cara de pocos amigos. En este país todas las personas son muy amables y en poco tiempo hice muchos amigos”.Fue tal el encanto por Colombia que el ingeniero Song decidió que su familia se mudara para vivir en este país. Su hija Yifan Song reconoció que aquí “es más feliz, (Colombia) tiene como muchas actividades, pero en China no tanto, solo trabajar y trabajar. Estamos felices”.
El cantante vallenato Jean Carlos Centeno, una de las voces más reconocidas del género por su paso en El Binomio de Oro y su carrera en solitario, abrió las puertas de su intimidad sentimental y despejó rumores que durante años circularon en la prensa de entretenimiento. En una entrevista reciente, el artista confesó que sí sostuvo una relación especial con Wendy Orozco Cabello, hija del inolvidable Rafael Orozco, aunque nunca llegó a consolidarse como un noviazgo público.Centeno explicó que el vínculo con Wendy se extendió durante seis años y lo definió como una relación inocente, marcada por gestos de ternura. “Fueron seis años de papelitos y besitos en la mejilla, de peluchitos y cositas así. Era algo bonito, de fantasía, pero nunca una relación cuerpo a cuerpo. Nunca fue pública. Fue algo que no se olvida y de lo que no tengo nada malo que hablar, porque ella es la sagrada hija de Rafa y la señora Clara”, expresó el cantante.El intérprete de Me vas a extrañar también aclaró una de las dudas que más rondaba entre sus seguidores: la inspiración de esa canción. “Me vas a extrañar fue para ella. Algunas de mis composiciones nacieron de ese sentimiento, porque en esa época yo me enamoré solo. La veía como la esposa de mis sueños, la madre de mis hijos”, confesó.La infidelidad que marcó el finalEl desenlace de ese romance, explicó Centeno, estuvo atravesado por un episodio que hoy reconoce como un error personal: “Le fallé porque le fui infiel con otra persona. La infidelidad mía fue cuando nació Carlos Andrés Centeno, sangre de mi sangre. Ese hecho marcó el final de lo que teníamos”.Aun así, insistió en que mantiene un recuerdo respetuoso hacia Wendy y su familia. “No tengo nada negativo que decir de ella ni de los suyos. Fue un amor juvenil, un cariño limpio que terminó por mis equivocaciones”, añadió.Su otra confesión: el flechazo con MarbelleEl artista también sorprendió al revelar que en su juventud se sintió atraído por otra figura de la música popular colombiana: Marbelle. “Me enamoré de ella un tiempo. Una buena muchacha, excelente persona. Conocí a su mamá, a su papá. Nunca tuvimos una gran relación, pero sí una bonita amistad”, relató Centeno.Con honestidad, reconoció que la inmadurez de entonces impidió que esa conexión prosperara. “Yo era muy inmaduro y algo que ella me dijo me ofendió. Respondí de manera equivocada, pero siempre la he respetado. La admiro mucho como artista y como mujer luchadora”, afirmó, destacando su papel como jurado en televisión: “Lo hizo con sabiduría, con experiencia y con un conocimiento limpio”.Aunque su carrera ha estado marcada por el éxito musical, Centeno dejó claro que detrás de algunas de sus letras hay vivencias personales. Historias de amores juveniles que, aunque no llegaron a consolidarse, dejaron huella en su vida y en sus canciones.“Algunas de esas composiciones sobrepasan la realidad. Yo me enamoré solo, pero transformé esos sentimientos en música. Y de eso se trata este oficio: de cantar lo que uno lleva en el corazón”, concluyó el cantante.NOTICIAS CARACOL
La Academia Latina de la Grabación anunció los nominados a la 26a entrega anual del Latin Grammy, el máximo reconocimiento internacional que celebra la excelencia en la música latina. Bad Bunny se convirtió en el artista más nominado con 12 menciones y Colombia también tuvo una importante representación gracias a artistas como Karol G, Silvestre Dangond y Andrés Cepeda.Este año, la categoría Álbum del Año cuenta con un grupo excepcional de creadores en una variedad de géneros los cuales reflejan la diversidad dentro de la música latina y su creciente influencia cultural a nivel mundial: Rauw Alejandro, Bad Bunny, CA7RIEL & Paco Amoroso, Gloria Estefan, Vicente García, Joaquina, Natalia Lafourcade, Carín León, Liniker, Elena Rose y Alejandro Sanz.Además, este año se agregaron una nueva área (Medios Visuales) y dos categorías (Mejor Música para Medios Visuales y Mejor Canción de Raíces) al Proceso de Premiación de los Latin Grammys.'Bogotá', el álbum y canción homónima de Andrés Cepeda apareció en la categoría canción del año, mejor canción pop, mejor álbum de pop tradicional. Otros colombianos como Beéle, Mike Bahía, Elsa y Elmar, Puerto Candelaria, Fonseca, Morat, Diamante Eléctrico, Monsieur Periné y Maluma.Karol G con 'Si antes te hubiera conocido' también apareció en canción del año y grabación del año. También Shakira figuró en mejor canción pop con 'Soltera', misma categoría en la que también se mencionó a Camilo con su tema 'Querida Yo' junto a Yamif Sadie. En la categoría de mejor álbum cumbia/vallenato figuraron Silvestre Dangond y Juancho de la Espriella con 'El Último Baile'.Lista completa de nominados al Latin GrammyÁlbum del AñoAlejandro Sanz - “¿Y Ahora Qué?”Bad Bunny - “Debí Tirar Más Fotos”Carín León - “Palabra de To’s (Seca)”Ca7riel & Paco Amoroso - “Papota”Elena Rose - “En las Nubes - Con Mis Panas”Gloria Estefan - “Raíces”Joaquina - “Al Romper la Burbuja”Liniker - “Caju”Natalia Lafourcade - “Cancionera”Rauw Alejandro - “Cosa Nuestra”Vicente García - “Puñito de Yocahú”Canción del AñoAlejandro Sanz - “Palmeras en el Jardín”Andrés Cepeda - “Bogotá”Bad Bunny - “Baile Inolvidable”Bad Bunny - “DTMF”Ca7riel & Paco Amoroso - “El Día del Amigo”Ca7riel & Paco Amoroso - “#Tetas”Karol G - “Si Antes Te Hubiera Conocido”Liniker - “Veludo Marrom”Mon Laferte - “Otra Noche de Llorar”Natalia Lafourcade - “Cancionera”Grabación del añoAlejandro Sanz - “Palmeras en el Jardín”Bad Bunny - “Baile Inolvidable”Bad Bunny - “DTMF”Ca7riel & Paco Amoroso - “l Día del Amigo”Ca7riel & Paco Amoroso - “#Tetas”Jorge Drexler & Conociendo Rusia - “Desastres Fabulosos”Karol G - “Si Antes Te Hubiera Conocido”Liniker con Amaro Freitas & Anavitória - “Ao Teu Lado”Natalia Lafourcade - “Cancionera”Zoe Gotusso - “Lara”Mejor Nuevo ArtistaAlex LunaAllehAnnasofiaCamila GuevaraIsadoraJuliane GamboaPaloma MorphyRuzziSued NunesYerai CortésMejor Canción PopAndrés Cepeda - “Bogotá”Ca7riel & Paco Amoroso - “El Día del Amigo”Nicole Zignago - “Te Quiero”Shakira - “Soltera”Yami Safdie & Camilo - “Querida Yo”Mejor Álbum de Música UrbanaBad Bunny - “Debí Tirar Más Fotos”Fariana - “Underwater”Nicki Nicole - “Naiki”Papatinho - “MPC (Música Popular Carioca)”Yandel - “Elyte”Mejor Interpretación de ReggaetónBad Bunny - “Voy a Llevarte Pa’ PR”Lenny Tavárez - “Brillar”Nicky Jam - “Dile a Él”Rauw Alejandro & Alexis y Fido - “Baja Pa’ Acá”Yandel & Tego Calderón - “Reggaeton Malandro”Mejor Álbum de SalsaGilberto Santa Rosa - “Debut y Segunda Tanda, Vol. 2”Issac Delgado - “Mira Como Vengo”José Alberto “El Canario” - “Big Swing”Los Hermanos Rosario - “Infinito Positivo”Rubén Blades con Roberto Delgado & Orquesta - “Fotografías”Mejor Álbum de Cumbia/VallenatoCheco Acosta - “Son 30”Karen Lizarazo - “De Amor Nadie Se Muere”Los Cumbia Stars - “Baila Kolombia”Peter Manjarrés & Luis José Villa - “La Jerarquía”Silvestre Dangond & Juancho de la Espriella - “El Último Baile”Mejor Álbum de Merengue/BachataAlex Bueno - “El Más Completo”Eddy Herrera - “Novato Apostador”Milly Quezada - “Live, Vol. 1 (Desde el Teatro Nacional de República Dominicana)”Mejor Álbum de Música Ranchera/MariachiChristian Nodal – “¿Quién + Como Yo?”Mariachi Reyna de Los Ángeles – “Alma de Reyna 30 Aniversario”Pepe Aguilar – “Mi Suerte Es Ser Mexicano”Mejor Álbum de BandaBanda MS de Sergio Lizárraga – “Edición Limitada”Julión Álvarez y su Norteño Banda – “42 18”Luis Angel “El Flaco” – “25 Aniversario (Deluxe)”Mejor Álbum de Música TexanaBobby Pulido – “Bobby Pulido & Friends Una Tuya y una Mía (Vol. 1 / En Vivo)”El Plan – “Imperfecto, Vol. 2”Gabriella – “Yo No Te Perdí”Grupo Cultura – “Reflexiones”Juan Treviño – “Juan Treviño”Marian y Mariel – “El Siguiente Paso (Live Session)”Mejor Álbum de Música NorteñaAlfredo Olivas - “V1V0”El Plan & Manuel Alejandro – “El Plan & Manuel Alejandro”La Energía Norteña – “Pasado, Presente, Futuro”Los Tigres del Norte – “La Lotería”Pesado – “Frente a Frente”Mejor Interpretación de Música Electrónica LatinaBoza & Elena Rose - “Orion (Sistek Remix)”Ela Minus - “QQQQ”Imanbek & Taichu - “Ella Quiere Techno”Mr. Pauer, Villa Electronika & DJ Polin - “Rulay en Dubai (Extended)”Rawayana & Akapellah - “Veneka”Mejor Álbum de Música Mexicana ContemporáneaCarín León – “Palabra de To’s (Seca)”DannyLux – “Leyenda”Grupo Firme – “Evolución”Ivan Cornejo – “Mirada”Tito Double P – “Incómodo”Mejor Canción RegionalCarín León & Maluma – “Si Tú Me Vieras”Fuerza Regida & Grupo Frontera – “Me Jalo”Grupo Frontera – “Hecha Pa’ Mí”Kakalo & Carín León – “Tierra Trágame”Los Tigres del Norte – “La Lotería”Lupita Infante – “¿Seguimos o No?”Mejor Álbum de pop contemporáneoAitana - “Cuarto Azul”Alejandro Sanz - “¿Y Ahora Qué?”Elena Rose - “En las Nubes - Con Mis Panas”Elsa y Elmar - “Palacio”Joaquina - “Al Romper la Burbuja”Mejor Álbum de pop tradicionalAndrés Cepeda - “Bogotá”Jesse & Joy - “Lo Que Nos Faltó Decir”Natalia Lafourcade - “Natalia Lafourcade Live at Carnegie Hall”Raquel Sofía - “Después de los 30”Zoe Gotusso - “Cursi”Mejor Canción de Rap/Hip HopAkapellah con Trueno - “Parriba”Arcángel - “THC”Big Soto & Eladio Carrión - “El Favorite de Mami”J Noa & Vakero - “Sudor y Tinta”Trueno - “Fresh”Mejor Interpretación Urbana/Fusión UrbanaAlleh & Yorghaki - “Capaz (Merengueton)”Bad Bunny - “DTM”FJay Wheeler- “Roma”Tokischa & Nathy Peluso - “De Maravisha”W Sound, Beéle & Ovy On the Drums - “La Plena (W Sound 05)”Mejor Álbum Tropical ContemporáneoAlain Pérez – “Bingo”Mike Bahía – “Calidosa”Pedrito Martínez – “Ilusión Óptica”Puerto Candelaria – “Fiesta Candelaria”Vicente García – “Puñito de Yocahú”Mejor Canción TropicalFonseca & Rawayana – “Venga Lo Que Venga”Fonseca & Rubén Blades – “Nunca Me Fui”Gilberto Santa Rosa – “Ahora o Nunca”Karol G – “Si Antes Te Hubiera Conocido”Luis Enrique – “La Foto”Techy Fatule – “Cariñito”Víctor Manuelle – “Si Volviera Jesús”Mejor Álbum de RockA.N.I.M.A.L. - “Legado”Eruca Sativa - “A Tres Días de la Tierra”Fito Páez - “Novela”Leiva - “Gigante”Marilina Bertoldi - “Luna en Obras (En Vivo)”Mejor Canción de RockA.N.I.M.A.L. - “Legado”Ali Stone - “TRNA”Eruca Sativa - “Volarte”Fito Páez - “Sale el Sol”Renee - “La Torre”Mejor Álbum de Pop/RockBandalos Chinos - “Vándalos”Dani Martín - “El Último Día de Nuestras Vidas”Diamante Eléctrico - “Malhablado”Lasso - “Malcriado”Morat - “Ya Es Mañana”Renee - “R”Mejor Canción de Pop/RockDebi Nova - “Tu Manera de Amar”Joaquín Sabina - “Un Último Vals”Joaquina - “No Llames Lo Mío Nuestro”Jorge Drexler & Conociendo Rusia - “Desastres Fabulosos”Lasso - “Lucifer”Leiva - “Ángulo Muerto”Mejor canción de raícesAnita Vergara & Tato Marenco - “Ella”Bad Bunny - “Lo Que Le Pasó a Hawaii”Luis Enrique & C4 Trío - “Aguacero”Monsieur Periné con Bejuco - “Jardín del Paraíso”Natalia Lafourcade - “El Palomo y la Negra”Natalia Lafourcade & El David Aguilar - Como Quisiera QuererteMejor Canción UrbanaÁlvaro Díaz & Nathy Peluso - “XQ Eres Así”Bad Bunny - “DTMF”Bad Bunny - “La Mudanza”Maluma - “Cosas Pendientes”Trueno & Young Miko - “En la City”Mejor Álbum de Música AlternativaCa7riel & Paco Amoroso - “Papota”Judeline - “Bodhiria”Latin Mafia - “Todos los Días Todo el Día”Marilina Bertoldi - “Para Quien Trabajas Vol. I”Rusowsky - “Daisy”Mejor Canción de Música AlternativaBandalos Chinos - “El Ritmo”Ca7riel & Paco Amoroso - “#Tetas”Judeline - “Joropo”Latin Mafia - “Siento Que Merezco Más”Paloma Morphy - “(Sola)”Mejor Canción en Lengua PortuguesaJulia Mestre - “Maravilhosamente”BemLiniker - “Veludo Marrom”Marina Sena - “Ouro de Tolo”Milton Nascimento & Esperanza Spalding con Paul Simon - “Um Vento Passou (Para Paul Simon)”Zé Ibarra - “Transe”AFP
Luego del primer concierto en el escenario de Vive Claro, en el que se generaron algunas críticas por parte de vecinos y asistentes por ruidos y movimientos en las graderías, se han anunciado nuevas medidas para los próximos eventos. Desde el escenario se señaló que se escucharon las sugerencias y se tomó acción.Ante la proximidad del siguiente concierto en Vive Claro, el del rapero estadounidense Kendrick Lamar el próximo 27 de septiembre, se anunciaron medidas y nuevos protocolos para garantizar la seguridad de los asistentes y, al mismo tiempo, la tranquilidad de los vecinos.¿Qué nuevas medidas tiene Vive Claro?"Tras el histórico concierto de Green Day, escuchamos la retroalimentación de los asistentes y hemos reforzado nuestros protocolos y alianzas para seguir elevando el estándar de la música en vivo en Colombia", se lee en el comunicado de Vive Claro. Detallaron que, entre las medidas ya tomadas, ya se hicieron los ajustes operativos en transporte, accesos y logística, y también se socializó el Plan de Manejo de Ruido con las autoridades. De la misma forma, que ya se hicieron mejoras en el plan integral de mitigación de ruido que incluye la calibración del sistema de sonido a los límites recomendados por la OMS, barreras acústicas temporales, así como monitoreos permanentes en zonas sensibles y la coordinación logística con las autoridades de movilidad y seguridad para optimizar la experiencia en accesos, parqueaderos y transporte público.Reiteraron, además, que las graderías del Vive Claro están "certificadas bajo los más altos estándares internacionales, con pruebas constantes y monitoreo estructural en cada evento" y que hay una "alianza con TransMilenio que garantiza rutas especiales para el ingreso y regreso de los asistentes, facilitando una movilidad segura y rápida después de cada espectáculo". Finalmente, que se realizaron los ajustes correspondientes a los protocolos de seguridad, accesibilidad y servicios para que todos, asistentes y vecinos, puedan disfrutar de los eventos con tranquilidad."Con estos avances, Vive Claro Distrito Cultural reafirma su compromiso de ofrecer espectáculos de talla mundial en un entorno seguro, accesible y en equilibrio con la ciudad", concluyeron desde Vive Claro Distrito Cultural en el comunicado.¿Quién es Kendrick Lamar y cuándo viene a Colombia?Kendrick Lamar es uno de los raperos y letristas más influyentes de su generación, considerado por muchos como el puente entre la tradición del hip hop clásico y la innovación lírica contemporánea. Nacido en Compton, California, en 1987, creció rodeado por las tensiones sociales, la violencia de pandillas y las desigualdades estructurales que marcaron el paisaje urbano del sur de Los Ángeles. Esa experiencia moldeó su visión artística y se convirtió en el núcleo de su música: un espejo incómodo pero necesario de la realidad afroamericana en Estados Unidos.Su carrera despegó a principios de la década de 2010 con discos como Section.80 y good kid, m.A.A.d city, este último un retrato casi cinematográfico de su juventud en Compton, donde combinó narrativas personales con reflexiones sociales. Con To Pimp a Butterfly (2015) se consolidó como un poeta del rap, fusionando jazz, funk y spoken word en un álbum que exploró la identidad, el racismo sistémico y la espiritualidad.El cantante es el próximo gran artista en presentarse en el escenario de Vive Claro Distrito Cultural el próximo sábado 27 de septiembre, evento en el que Kendrick Lamar celebrará el éxito de su más reciente éxito global, 'Not Like Us'. El evento, además, contará con la apertura de Ca7riel & Paco Amoroso.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
En el más reciente capítulo del Desafío Siglo XXI un participante resultó lesionado y tuvo que pedir el apoyo del equipo médico. Se trata de Juan, quien terminando la prueba sufrió un accidente con una de sus manos y se quebró un dedo. En medio del dolor, el desafiante no abandonó a su equipo y decidió terminar la pista de esta manera.Al final, el equipo obtuvo la victoria y Juan la admiración de sus compañeros; sin embargo, es preocupante si la situación se agrava y debe abandonar la competencia. Incluso Andrea Serna le dijo al integrante de Omega que su acción había sido "heroica", al no abandonar el juego por su lesión.¿Cómo se lesionó Juan, del Desafío Siglo XXI?Todo ocurrió en medio de la última prueba del ciclo, la de Sentencia, Premio y Castigo, en la que Alpha, Gamma y Omega se disputaban con cuatro integrantes en el Box Blanco. A lo largo de la prueba hubo varios errores y caídas que afectaron a los equipos para llevar a cabo la pista de manera efectiva.Rata, Deisy y Rosa sufrieron algunas caídas, golpes y errores que los obligaron a repetir la pista. Juan tenía el tercer turno en su equipo, el cual llevaba una clara ventaja. El participante llevó a cabo ágilmente la pista, como sus compañeros lo esperaban. Tenía que llegar a una plataforma lanzándose con una soga, luego unos estribos colgantes, rejas colgantes y ubicar dos piezas en una torre que no perdiera el equilibrio. El problema de Juan ocurrió en el regreso y a punto de terminar la prueba. El desafiante se agarró de la primera cuerda para ubicarse en la plataforma, pero se resbaló y, para no caerse, hizo mucha fuerza con la mano que tenía la cuerda y se quebró un dedo. Cuando pudo ubicarse en la plataforma llamó al juez para pedir ayuda. "Juez, me partí un dedo", dijo Juan alertando a sus compañeros. En la cámara efectivamente se mostró que el dedo del participante estaba quebrado.A Juan solo le faltaba sujetarse de la otra soga para culminar la prueba, pero el juez le dijo: "Si quiere que lo revisen se tiene que bajar [de la plataforma]", lo que implicaba que debía repetir la pista y perdería la ventaja de su equipo Omega. Entonces Juan decidió sujetarse fuerte el dedo y tratar de enderezarlo, lo que hizo que diera un grito de dolor, pero con este impulso se agarró de la cuerda y culminó la prueba. Andrea Serna aplaude acto de JuanLuego de terminar la pista, Juan fue atendido por el equipo médico y le vendaron el dedo, mientras tanto Rata repitió la pista y le dio la victoria al equipo rosado. Al final, Andrea Serna quiso que Juan le explicara lo que había pasado. "Yo no sentí nada, simplemente cuando fui a agarrar la campana, soltándome de la cuerda no tenía agarre. Cuando me di cuenta el dedo parecía gelatina", detalló el desafiante.Por su parte, Andrea Serna resaltó que "en un acto heroico, Juan, terminaste así la pista". El desafiante resaltó que "yo les he dicho a mis compañeros, desde que entré al juego, que de mi no esperaran menos de lo que pueda dar. Siempre trato de dar mi 100%, yo voy hasta la muerte en todo lo que hago compitiendo".Al final del episodio, Juan recibió la opción de ir a la suite ditu y en una decisión del equipo fue con Yudisa, del equipo Gamma; mientras que el castigo también se lo colocaron al equipo naranja y el chaleco lo llevaron a Alpha, donde le tocó a Deisy ponerse en riesgo. En el equipo Omega, igual hay preocupación por la lesión de Juan y la posibilidad de que lo saque de la competencia en caso de no recuperarse.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El actor, productor y director Robert Redford falleció este martes en su casa de Utah a los 89 años. El icóno del cine deja un legado inmenso en frente y detrás de la gran pantalla. Era poseedor de dos premios Óscar de la Academia de Hollywood, (uno a la mejor dirección y otro honorario), aunque ninguno como actor a pesar de su brillante carrera, era uno de los rostros más populares del cine, con más de 80 películas en su trayectoria.El actor, nacido en Santa Mónica, California, el 18 de agosto de 1936, llevaba oficialmente retirado desde 2018, si bien hizo una aparición sorpresa en la película: 'Avengers: Endgame' y en marzo de 2025 sorprendió con una pequeña aparición no acreditada en la serie 'Dark Winds, de la que era productor.¿Quién era Robert Redford?Robert Redford era hijo de un contable en una importante compañía petrolífera, fue en su juventud una estrella del béisbol universitario, lo que le permitió obtener una beca en la Universidad de Colorado. Sin embargo, pronto abandonó el deporte y se empleó en los campos petrolíferos de California para costearse un viaje a Europa.De regreso a Estados Unidos se inscribió en la American Academy of Dramatic Arty y en 1962 logró su primer papel en el filme 'War Hunt' de Denis Sanders, al que siguieron 'The Chase', donde compartió elenco con Marlon Brando en 1966 y 'Barefoot in the Park' junto a Jane Fonda, en 1967.Pero fue bajo las órdenes del director Sidney Pollack, con quien lograría formar un exitoso tándem cinematográfico plasmado en títulos como 'This Property Is Condemned' (1966), 'Jeremiah Johnson' (1972), 'The way we were' (1973), 'Three Days of the Condor' (1975), 'The Electric Horseman' (1979), 'Out of África', junto a Meryl Streep (1985), y 'Havana' (1990).Su prestigio como actor ya había quedado forjado años antes para la historia del cine, junto a otro de los grandes intérpretes, Paul Newman, en dos títulos: 'Butch Cassidy and the Sundance Kid' (1969), con el que ganó su primer BAFTA al mejor actor, y 'The Sting' (1973), por la que recibió su primera nominación al Óscar. En ese año protagonizó con Barbra Streisand una de las historias de amor más populares del cine en 'The way we were', un género en el que repitió, con menos éxito, junto a Demi Moore en 'Indecent Proposal' (1994).En su faceta como director debutó en 1980 con 'Ordinay people', que fue ganadora de cuatro Oscar -entre ellos, el de mejor realizador- y galardonada también con el Globo de Oro a la mejor película en 1981. Entre sus siguientes títulos como director destacan 'The Milagro Beanfield War' (1988), 'A River Runs Through It' (1992) o 'Quiz Show' (1994), una historia sobre el mayor escándalo televisivo de la historia de EE.UU., que estuvo nominada a cuatro Óscar.En 1998 dirigió y protagonizó en 'The Horse Whisperer' y un año después obtuvo la Medalla Nacional de las Artes por sus esfuerzos a favor del cine independiente. En 2003 produjo 'The Motorcycle Diaries', dirigida por el brasileño Walter Salles, sobre los viajes de juventud del guerrillero Ernesto 'Che' Guevara que, entre otros premios, obtuvo el Goya al mejor guión adaptado y estuvo nominada al Globo de Oro a la mejor película de habla no inglesa.Además, Redford fue miembro fundador en 1981 del Instituto de Cine de Sundance con sede en Utah, dónde vivía, dedicado a la promoción de nuevos talentos y producciones independientes, así como a organizar el Festival de Cine Independiente . Impulsor de producciones independientes y personalidad alejada de la vida social de Hollywood, posee el Oscar honorífico (2002) por su larga trayectoria cinematográfica. En agosto de 2018 anunció que se retiraba del cine. Poco antes, en septiembre de 2017, había recibido el León de Oro en la Mostra de Venecia por su carrera cinematográfica. Su último reconocimiento internacional fue el César de honor de la Academia del Cine de Francia en 2019.10 de las mejores películas de Robert RedfordDescalzos en el parque (1967): Paul, un joven abogado conservador, se casa con la vivaz Corie. Su apasionada relación se convierte en una cómica discordia en un apartamento sin ascensor en la ciudad de Nueva York.Butch Cassidy and the Sundance Kid (1969): Principios del siglo veinte, en Wyoming. Butch Cassidy y The Sundance Kid son los líderes de una banda de forajidos. Después de que el robo a un tren fracasa, se encuentran huyendo con un pelotón que les pisa los talones. Su solución: escapar a Bolivia.El golpe (1973): Dos estafadores forman equipo para dar un golpe.Los tres días del cóndor (1975): Un investigador de libros de la CIA encuentra muertos a todos sus compañeros de trabajo, y debe burlar a los responsables hasta que descubra en quién puede confiar realmente.Todos los hombres del presidente (1976): Los reporteros de "The Washington Post" Bob Woodward y Carl Bernstein descubren los detalles del escándalo de Watergate, que lleva a la renuncia del presidente Richard Nixon.El mejor (1984): Un desconocido parece surgir de la nada para convertirse en un jugador legendario con un talento casi divino.Todo está perdido (2013): Después de colisionar con un contenedor en el mar, un ingenioso marinero se encuentra luchando por su vida.Capitán América y el soldado del invierno (2014): Mientras Steve Rogers se esfuerza por asumir su papel en el mundo moderno, se une a un compañero Avenger y al agente de Black Widow, para luchar contra una nueva amenaza de la historia, un asesino conocido como el Soldado de Invierno.Our Souls at Night (2017): Los viudos Addie y Louis han sido vecinos durante años. Casi no se conocen, hasta que Addie decide entablar amistad con su vecino.Un caballero y su revólver (2018): Basada en la verdadera historia de Forrest Tucker y su audaz fuga de San Quentin a la edad de 70 años para dar una series de golpes sin precedentes que aturdieron a las autoridades y encantaron al público.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL*Con información de EFE
La Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas (ACACC) anunció este martes la película elegida para representar a Colombia en los Premios Óscar y en los Goya. Se trata de "Un poeta", cinta estrenada el pasado 28 de agosto y que actualmente sigue en salas de cine."La película, que ha recorrido con éxito los festivales más importantes del mundo y que ya superó los 120 mil espectadores en salas de cine en Colombia, buscará llegar a la 98ª edición de los Premios Óscar, cuya ceremonia tendrá lugar el 15 de marzo de 2026 en Los Ángeles, y a la 40ª edición de los Premios Goya, programada para el 28 de febrero de 2026 en Barcelona", se lee en un comunicado."Este logro marca un nuevo hito para el cine colombiano, que cada vez más gana visibilidad en los escenarios más influyentes del cine global. La elección de 'Un poeta' no solo resalta la fuerza de su propuesta artística, sino que también evidencia el nivel y la diversidad de las historias que hoy construyen el panorama cinematográfico colombiano", agregaron.¿De qué se trata Un poeta?La película colombiana fue grabada en Medellín, departamento de Antioquia y es dirigida por el cineasta de la ciudad Simón Mesa Soto. "La obsesión de Óscar Restrepo (interpretado por Ubeimar Ríos) por la poesía no le trajo ninguna gloria. Envejecido y errático, ha sucumbido al cliché del poeta en la penumbra. Conocer a Yurlady, una humilde adolescente, y ayudarle a cultivar su talento trae algo de luz a sus días, pero arrastrarla al mundo de los poetas, tal vez no sea el camino", se lee en la sinopsis de la cinta."Un poeta" tuvo su estreno mundial en el Festival de Cine de Cannes, en Francia. La película obtuvo en ese festival, valorado como el más importante del mundo, el Premio del Jurado en la sección Un Certain Regard.“Nuestra mayor alegría es que el público colombiano ha abrazado la película, y eso nos llena de emoción (...) Ahora, recibir la noticia de que 'Un poeta' representará a Colombia en los Premios Oscar y los Premios Goya es un reto enorme que nos ilusiona profundamente. Nos llena de felicidad y marca el inicio de un camino largo en busca de la nominación, que sería el cierre perfecto para este año tan especial que hemos vivido y un honor inmenso para todos nosotros”, expresó en unas declaraciones el director Simón Mesa Soto.¿Cómo escogen la película que representa a Colombia en los Premios Óscar y Goya?La Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas es la entidad que lidera el proceso de selección de la película que representa a Colombia en la categoría de Mejor Película Internacional de los Premios Oscar desde el año 2010. Asimismo, la institución elige la representante para los Premios Goya de España.Este año se escogió a "Un poeta" para buscar ambos galardones, pero en otros años se escogieron películas diferentes para los dos premios, como en 2023, que elegieron "Un varón" para los Óscar y "El otro hijo" para los Goya. Este año, "el anuncio llega después de un proceso en el que participaron producciones nacionales de gran calidad como 'Adiós al amigo' de Iván David Gaona, 'Alma del desierto' de Mónica Taboada Tapia y 'Mi Bestia' de Camila Beltrán, entre otras".“Ser la película que representa al cine colombiano en dos certámenes de esta envergadura, constituye una gran responsabilidad. Queremos agradecer muy especialmente a todos los miembros de la Academia por este voto de confianza, y les aseguro que haremos todo el esfuerzo por llevar lo más lejos posible la película, y con ello dejar en alto nuestro cine en el mundo”, dijo Manuel Ruiz Montealegre, productor de "Un poeta"."Un poeta" es producida por Ocúltimo y Medio de Contención Producciones. Asimismo, cuenta con el apoyo del estado desde Proimágenes Colombia y el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, y de Caracol Televisión y Dago García Producciones.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
El laureado actor y director estadounidense Robert Redford falleció este martes a los 89 años en su residencia en el estado de Utah.Redford murió la pasada madrugada mientras dormía en su domicilio a las a fueras de la localidad de Provo, en su residencia de las montañas, según informó en un comunicado su representante, la directora ejecutiva de la firma de relaciones públicas Rogers & Cowan PMK, Cindi Berger."Robert Redford falleció el 16 de septiembre de 2025 en su casa de Sundance, en las montañas de Utah, el lugar que amaba, rodeado de sus seres queridos", dijo Berger."Lo echaremos mucho de menos. La familia solicita privacidad", añadió.El intérprete, nacido en 1936 en Santa Mónica, en el estado de California, es una de las estrellas más reconocidas del cine estadounidense y tuvo un gigantesco impacto en Hollywood como actor, director y promotor de la escena de cine independiente con la creación de Festival de Sundance.Ganó un premio Oscar en 1980 por su papel como director en la película 'Ordinary People', que consiguió seis nominaciones, y fue candidato a la estatuilla en varias ocasiones.Además, protagonizó grandes éxitos cinematográficos como 'Butch Cassidy and the Sundance Kid' (1969), 'The Sting' (1973), 'The Great Gatsby' (1974), 'All the President's Men' (1976), que aborda el caso Watergate, 'Barefoot in the Park' (1967), junto a Jane Fonda, y 'Out of Africa' (1985), junto a Meryl Streep.Robert también hizo un cameo en la película Avengers End Game, interpretado a Alexander Pierce.Siempre se le recordará como fuerte defensor del medio ambiente. Llegó a intervenir ante un panel celebrado en al ONU sobre el cambio climático en el que se presentó como "un actor de profesión, pero un activista por naturaleza".Pese a pertenecer a un nivel de cinematográficos consagrados, Redford siempre defendió el cine independiente. Fue fundador del prestigioso Festival de Cine de Sundance, que se celebra a finales de enero en el estado de Utah.En 2018 anunció su retirada: "Llevo haciéndolo desde los 21 años... ya es suficiente", dijo entonces.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: MilografiasESTA NOTA TIENE INFORMACIÓN DE LA AGENCIA DE NOTICIAS AFP
Oasis hizo historia una vez más, pero ahora al pisar el escenario del Estadio GNP Seguros para dar los primeros conciertos de su gira Live ’25 Tour, marcando su regreso oficial a México luego de 17 años desde la última presentación conjunta de los hermanos Gallagher en la capital mexicana.La expectativa era enorme. Desde el anuncio en 2024 de su reunión, muchos fans comentaron que no creían volver a ver juntos a Noel y Liam en un escenario. México, que siempre fue tierra fértil para Oasis, respondió con fervor: entradas agotadas para los dos conciertos del 12 y 13 de septiembre. El Estadio GNP se llenó con cerca de 65.000 personas cada noche, sumando más de 130.000 asistentes entre ambas fechas.El regreso de Oasis a MéxicoMiles de fans mexicanos no solo llevaban años esperando este regreso, sino que con el pasar de los meses después del anuncio la espera y ansiedad eran más fuertes. A esa emoción, la noche previa al primer concierto, como parte del espectáculo visual, la capital vio una exhibición de drones en el Bosque de Chapultepec que dibujaron el logo de Oasis en el cielo y encendieron mucho más las expectativas del público mexicano.El show del viernes 12 inició puntualmente, con 'Hello' como apertura, dando el tono clásico-festivo que muchos esperaban. El repertorio mezcló los grandes éxitos: 'Wonderwall', 'Don’t Look Back in Anger', 'Champagne Supernova' y otras ya clásicas como 'Supersonic', 'Some Might Say'. Pero también hubo lugar para lados B y momentos íntimos como 'Talk Tonight' y 'Cast No Shadow'. Un detalle que se volvió viral fue una figura de cartón del entrenador Pep Guardiola, con sombrero charro y bufanda del Manchester City, que apareció en el escenario como guiño festivo (y algo inesperado) durante el show. También hubo una emoción especial compartida en redes sociales con un video detrás de escena, mostrando la salida de camerinos, los pasillos y el momento exacto en que la banda apareció ante los 65 mil entusiastas, mientras se escuchaba 'Fuckin’ in the Bushes'. Oasis lo acompañó con un mensaje sencillo en redes: “MEXICO CITY VIBES IN THE AREA”, evocando un regreso lleno de emoción mutua.El impacto de los dos primeros conciertos de Oasis en su gira por Latinoamérica no solo fue nostálgico para sus fanáticos, sino también económico para la Ciudad de México. Según informó la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco), las dos presentaciones de los británicos dejaron una ganancia estimada entre 850 y 1.000 millones de pesos mexicanos en tan solo un fin de semana. A comparación, Taylor Swift con 'The Eras Tour' logró 1.9 % más con cinco fechas en la ciudad.Lo que viene en la gira por LatinoaméricaEl regreso de Oasis también llegará próximamente a Latinoamérica y, aunque Colombia se ha convertido en un destino para grandes espectáculos de artistas internacionales, en esta ocasión la gira Oasis Live '25 no tendrá parada en nuestro país. Después de su paso por México (12 y 13 de septiembre), Oasis seguirá girando por el continente llegando a Argentina (15 y 16 de noviembre), Chile (19 de noviembre) y Brasil (22 y 23 de noviembre) para que los fans de este lado del planeta puedan vivir la experiencia de ver a los Gallagher sobre el escenario.Los fans latinoamericanos esperan que los shows mantengan el nivel del espectáculo visual de México, así como la mezcla de clásicos con quizá algunas sorpresas de repertorio. También es probable que, en ciudades con fuerte demanda, los conciertos reflejen la energía sentida en CDMX: pirotecnia, interacción con el público, momentos emotivos, y quizás nuevas versiones o arreglos especiales para canciones clave.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Se llevó a cabo una nueva ceremonia de los Premios Emmy, reconociendo a las mejores producciones de televisión y plataformas de streamig, así como a los talentos que trabajan en ellas. Sin embargo, en la ceremonia hizo falta una ya acostumbrada representación colombiana, la actriz de Hollywood Sofía Vergara.A través de sus redes sociales, 'La Toti' preocupó a sus seguidores al compartir que, en lugar de la ceremonia de los Emmy, se encontraba en una sala de urgencias. La famosa colombiana lamentó tener que cancelar su asistencia al evento internacional por un tema de salud.¿Qué le pasó a Sofía Vergara?En su cuenta de Instagram, Sofía Vergara publicó una alarmante imagen en la que se ve que uno de sus ojos estaba bastante inflamado y no podía abrirlo. "No llegué a los Emmy, pero llegué a emergencias 🤣😩 ¡Perdón, tuve que cancelar! ¡La alergia a los ojos más loca justo antes de entrar en el coche!", explicó la colombiana.En la publicación, Vergara también se mostró acostada en una camilla y luego el momento en el que se lavó con abundante agua el ojo, pero esto no fue suficiente. Seguidores de Sofía Vergara no solo se mostraron preocupados por la famosa protagonista de 'Modern Family', sino que también algunos le dejaron conejos y sus mejores deseos a la famosa para que lograra mejorar. Lo cierto es que la situación en su ojo no se pasó antes de la premiación en la que ya estamos acostumbrados a ver a 'La Toti'."Yo sé lo que es eso"; "Mejórate pronto, Sofía"; "Orando por una pronta recuperación"; "Me pasó hace una semana"; "Primero tu salud"; "Puede ser una reacción alérgica al pegamento para las pestañas"; "Pero hasta con el ojo chueco se ve hermosa"; "Todo va a estar bien, Toti", se lee en algunos de los comentarios para ella.Ganadores a los Premios EmmyEstos son los ganadores en las principales categorías de la 77ª edición de los Premios Emmy a lo mejor de la televisión, que se celebró este domingo en Los Ángeles.'Adolescencia', de Netflix, arrasó la premiación con seis estatuillas, mientras que 'The Studio' se impuso en el género de comedia, y 'The Pitt', en el drama.Mejor serie dramática: "The Pitt", HBO|MaxMejor comedia: "The Studio", Apple TV+Mejor miniserie: "Adolescencia", NetflixMejor actor dramático: Noah Wyle, "The Pitt"Mejor actriz dramática: Britt Lower, "Severance"Mejor actor de comedia: Seth Rogen, "The Studio"Mejor actriz de comedia: Jean Smart, "Hacks"Mejor actor de miniserie o película para televisión: Stephen Graham, "Adolescencia"Mejor actriz de miniserie o película para televisión: Cristin Milioti, "El Pingüino"Mejor actor de reparto de serie dramática: Tramell Tillman, "Severance"Mejor actriz de reparto de serie dramática: Katherine LaNasa, "The Pitt"Mejor actor de reparto de comedia: Jeff Hiller, "Somebody Somewhere"Mejor actriz de reparto de comedia: Hannah Einbinder, "Hacks"Mejor actor de reparto de miniserie o película para televisión: Owen Cooper, "Adolescencia"Mejor actriz de reparto de miniserie o película para televisión: Erin Doherty, "Adolescencia"'Adolescencia', que analiza desde varias perspectivas el impacto trágico que puede tener la masculinidad tóxica en los jóvenes, se alzó con seis estatuillas. Su protagonista Stephen Graham, quien encarna al padre del adolescente acusado de homicidio, no sólo se llevó el premio a mejor actor de una miniserie, sino que también conquistó la estatuilla a dirección y compartió la de guion.La aclamada miniserie, que alcanzó 140 millones de visualizaciones en sus primeros tres meses y que llegó con 13 nominaciones este domingo, también le rindió un Emmy al debutante Owen Cooper. "Es tan surreal", dijo Cooper, quien con 15 años se alzó como el actor más joven en triunfar en la categoría.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El público bogotano demostró, una vez más, que sin importar el sol o la lluvia, esperarán y disfrutarán con la mejor energía a su artista favorito. Después de un primer día soleado, en el segundo y último día del Festival Cordillera la lluvia llegó al final de la noche, pero no logró detener la emoción por ver cerrar a Fito Páez la cuarta edición del evento.Con más de 40 mil asistentes en el segundo día, el Festival Cordillera marcó un nuevo récord en su historia de cuatro años con 82 mil asistentes en los dos días seguidos. Para el segundo día, el rock en español y el ska fueron las claves, dejando en los escenarios a grandes leyendas y dando increíbles recuerdos a más de un fan emocionado.Así fue la segunda noche del Festival CordilleraLos escenarios se abrieron con importantes artistas nacionales como Laura Pérez y Planes en Cotopaxi y Cocuy, respectivamente, dándole entrada a los nuevos sonidos y artistas para que sean conocidos en esta importante plataforma. Así mismo, los escenarios Cordillera y Aconcagua fueron inaugurados por Skampida y Ciegossordomudos. Los primeros con varios años alejados de los escenarios nacionales y los segundos regresando al ruedo como banda después de 10 años.El segundo día del Festival Cordillera estuvo marcado por los éxitos del rock en español, motivo por el que Serú Girán y Los Búnkers hicieron saltar a los asistentes interpretando algunas de sus canciones más escuchadas. Por su parte, el talento femenino inicial no hizo falta de la mano de la mexicana Ximena Sariñana y la argentina Yami Safdie, quienes les dieron a los asistentes un espacio seguro para sus emociones en sus presentaciones.Así como el primer día La Mosca le dio a los fanáticos del fútbol también algunos de sus temas clásicos como 'Muchachos', en esta ocasión el fútbol también recibió protagonismo en algunos espectáculos como el de Illya Kueyaki & The Valderramas, quienes aparecieron con la camiseta de la Selección Colombia en el escenario principal.Un show inesperadoSin duda alguna, algo que dio de qué hablar entre los asistentes del segundo día fue el anuncio de un show sorpresa. La presentación era de nada menos que Doctor Krápula, una de las bandas más queridas por los bogotanos. A los intérpretes del 'La fuerza del amor' les dieron media hora en el escenario Coke Studio, cerrado y con límite de capacidad. ¿El resultado? Un público que triplicó la capacidad, dejando a muchos por fuera. Sin embargo, Krápula no decepcionó y al notar que la mayoría de su público estaba afuera, el Subcantante decidió salir del escenario y cantar en medio de la gente, generando felicidad y -como todo hay que decirlo- caos.Y mientras la rebeldía y la lucha se apoderaban del Coke Studio con Doctor Krápula, el escenario Aconcagua se preparaba para vivir una de sus presentaciones más nostálgicas. El grupo de electro pop mexicano Belanova no solo llenó a reventar el lugar, sino que demostró que a pesar de los 12 años sin visitar a su público colombiano, este no los ha abandonado. En 'Rosa Pastel' y muchas de sus otras canciones las lágrimas entre quienes las coreaban fueron comunes.Entrada la noche el frío empezó a sentirse, pero 2 Minutos, GondWana y Duncan Dhu calentaron a sus respectivos fanáticos con presentaciones llenas de saltos y clásicos. Por otro lado, las emociones, el amor y las nostalgia llegaron a el escenario de la mano de Zoé.Para ese momento hicieron presencia sobre el Festival Cordillera las primeras nubes de lluvia y las primeras gotas empezaron a caer sobre los asistentes que esperaban a Los Caligaris en el escenario Aconcagua. Curiosamente, tal y como pasó hace dos años con la agrupación argentina en su primer paso por el evento, la lluvia cesó en cuanto los intérpretes de 'Razón' iniciaron su presentación. El show de Caligaris fue uno de los más animados de la noche, haciendo saltar y bailar a la vez al público.Luego llegó el momento del rock y de la lluvia fuerte, con Fito Páez en el escenario principal. El agua no aplacó al público que lo esperaba con ansías y del que parecía que no tenía fin. Temas como 'Mariposa Tecknicolor', 'El amor después del amor', 'A rodar mi vida' y 'Llueve sobre mojado' no solo fueron interpretados por el artista, sino también por el público que lo esperaba con ansias luego de que cancelara su paso por el Cordillera el año pasado debido a un accidente casero. Bajo la lluvia y con su piano, Fito volvió a conquistar a Colombia.La lluvia continuó sin cesar cuando empezó la presentación de Los Auténticos Decadentes, otra banda de rock argentina que prendió la fiesta sin importar el clima. Ya anteriormente en su presentación Los Caligaris habían anunciado una colaboración con sus colega decadentes, por lo que estos últimos los invitaron a compartir escenario y cantarla juntos, lo que nuevamente detuvo la lluvia. Además, temas como 'La guitarra', 'Un osito de peluche de Taiwán', 'Cesándote', entre muchas otras.Al final la noche cerró nuevamente con una multitud de personas a paso lento, algunos pasados de tragos, buscando salir del parque en busca de vehículos hacia sus casas. Para hacer más ameno el recorrido, muchos empezaron a cantar temas de los artistas del evento, pero también algunos vallenatos que demostraron que el público seguía con la fiesta latina encendida y que géneros como el vallenato, demostrado en la primera fecha con Carlos Vives, están más que vigentes para hacer parte del próximo cartel.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La 77ª edición de los premios Emmy trae consigo 33 debuts entre los nominados en las categorías de actuación, con nombres ilustres que destacan como Cristin Milioti, Colin Farrell, Jake Gyllenhaal, Harrison Ford o Javier Bardem y la aparición de los directores Ron Howard y Martin Scorsese, dos leyendas de Hollywood aspirando a un galardón como actores.Estas dos cifras y más ponen el foco en la gala que se celebra este 14 de septiembre en el Teatro Peacock de Los Ángeles para premiar las mejores producciones de la pantalla chica, donde debutan con nominaciones dos series de comedia, ‘Nobody Want This’ y ‘The Studio’, y dos series de drama, ‘Paradise’ y ‘The Pitt’.Precisamente ‘The Studio’ suena entre las quinielas para alzarse como mejor comedia, pero enfrente tendrá a ‘The Bear’, que con sus 21 victorias en ediciones anteriores de los premios Emmy ahora apunta a ubicarse entre las cinco series más ganadoras, si se lleva al menos cinco de las 13 nominaciones que acumula en 2025. En fin, los números tienen mucho por decir de estos galardones.Lo que dicen las cifras de las comedias y los dramasDe los aspirantes en categorías dramáticas‘Severance’, una de las favoritas de la gala, cuenta con la mayor cantidad de nominaciones para un drama, con 27, seguida por ‘The White Lotus’, con 23 candidaturas que le permiten sumar 66 desde que debutó en los premios en 2023, de los cuales ya ha ganado 15.También destacan ‘The Last Of Us’, con 16 postulaciones, ‘Andor’, con 14, y ‘The Pitt’, con 13. Entre tanto ‘Paradise’ se encomienda a Sterling K. Brown, nominado como mejor actor de drama, para llevarse alguno de los 4 premios a los que aspira, pues el ganador del Globo de Oro es el único de su categoría con emmys (3) en su estante, a pesar de enfrentar a estrellas como Gary Oldman y Pedro Pascal, quienes esperan alcanzar su primer galardón.Lo mismo ocurre con Kathy Bates, de ‘Matlock’, quien es la única aspirante en la categoría de mejor actriz de grama que ya sabe lo que es ganar un Emmy y, además, en 2025 se convirtió en la nominada más veterana en aspirar a un premio en este apartado, a los 77 años.De los 14 artistas que buscan la estatuilla como actriz o actor de reparto en un drama, once sueñan con ganar el primer Emmy de su carrera, ya que solo Patricia Arquette, Julianne Nicholson y John Turturro ya han triunfado antes.De los aspirantes en categorías cómicas‘The Bear’ y ‘The Studio’ ya comparten un récord: son las series de comedia que más aspiraciones han conseguido en una sola edición de estos galardones, con 23, en 2024 y 2025, respectivamente. Este año las dos se ubican en el podio de su categoría con las 23 nominaciones mencionadas para la producción de Apple TV+ y 13 para la de FX. En medio de ellas está ‘Hacks’, con 14.En las principales categorías actorales, hay dos eminencias de la televisión, Jean Smart (‘Hacks’) y Martin Short (‘Only Murders In The Building’), que han cosechado 14 y 19 nominaciones, respectivamente, a los largo de sus extensas carreras, pero enfrente tendrán Ayo Edebiri y Jeremy Allen White, de ‘The Bear’, quienes ya saben ganar en los premios Emmy.Asimismo, en las candidaturas a mejor actriz y actor de reparto en comedia se presenta un dominio de Apple TV+, que acumula 6 de las 14 aspiraciones, incluida la de una Catherine O’Hara que también busca el Emmy como mejor actriz invitada en un drama por su participación en ‘The Last Of Us’.Unos premios Emmy de primeras vecesLas miniseries ofrecen en esta edición, concretamente en las categorías masculinas, la particularidad de que cualquier que sea el ganador, obtendrá el primer Emmy de su carrera, a pesar de contar entre los nominados con ‘pesos pesados’ como Colin Farrell (‘The Penguin’) y Jake Gyllenhaal (‘Presumed Innocent’), como actores principales, o Javier Bardem (‘Monsters: The Lyle And Erik Menendez Story’) como actor de reparto.Una victoria de Bardem también significaría convertirse en el primer español en obtener un Emmy como mejor actor de reparto en una serie limitada o antológica.Una hazaña similar puede lograr Owen Cooper (‘Adolescence’), uno de los rivales de Bardem, quien con 15 años ya es el nominado más joven en esa categoría, pero si obtiene el galardón se convertiría en la persona más joven en conquistar una categoría masculina de actuación en la historia de los premios Emmy.Ya estableció una marca Bella Ramsey (‘The Last of Us’) con su candidatura de 2025 a mejor actriz de drama al ser la única persona identificada como no binaria que consigue múltiples nominaciones al Emmy, pues aspiró en 2023 a la misma estatuilla.La era del ‘streaming’ en los premios EmmyLa gran mayoría de las nominaciones de la 77ª edición de los Emmy las acaparan las plataformas de ‘streaming’, con HBO Max y Netflix liderando, mientras la mayor nominada, ‘Severance’, es una producción de Apple TV+, lo que ofrece una muestra del impacto digital en la televisión.Las tres productoras mencionadas están ante la posibilidad ubicarse como las máximas ganadoras de premios en un año si superan el récord de 44 victorias que ahora comparten CBS (1974) y el mismo Netflix (2021).EFE.
Alicia Vásquez, madre del cantante colombiano Juanes, falleció el pasado lunes 8 de septiembre a los 95 años de edad. La muerte de la mujer conmocionó al músico, quien ha compartido algunos detalles en los últimos días de cómo era su relación. "Gracias por haber sido tan especial con tu abuela que tanto te adoraba", escribió el cantante en un mensaje para su hijo Dante, quien estaba de cumpleaños el pasado viernes.La madre de Juanes fue una presencia fundamental en la trayectoria personal y profesional del intérprete. Su influencia quedó inmortalizada no solo en la memoria de sus hijos, sino también en el arte de Juanes: en 2007, una de sus frases más recurrentes inspiró el título del disco “La vida… es un ratico”, uno de los álbumes más representativos de su carrera. Este domingo, casi una semana del fallecimiento de Vásquez, Juanes compartió un emotivo mensaje agradeciendo y dando a conocer el duelo que lleva.Lea: Última publicación de Juanes con su mamá, Alicia Vásquez, quien falleció a los 95 añosEl mensaje de Juanes sobre su madre fallecidaEl cantante escribió un texto en el que da testimonio de la vida de su madre y lo importante que fue ella para su vida. "A veces hay cosas en la vida de las que nunca hubiera querido escribir; esta es una de esas… El pasado lunes 8 de septiembre, a la 1 de la mañana, mi madre adorada emprendió el viaje hacia una mejor vida, llevándose con ella gran parte de mi existencia", comenzó diciendo el músico.Para Juanes, su madre "fue sabia, generosa, optimista, la mejor mamá y abuela, la mejor esposa, la consejera, la chistosa, la indispensable, la única, la irreverente, la insustituible; la que siempre tenía una sonrisa o un buen consejo en mis peores momentos de ansiedad; a la que llamaba todos los días, desde donde estuviera para pedirle su bendición; la que me enseñó la fe a través del amor; la que me enseñó a creer en mí; la que me trajo a este mundo".El músico admite que con la partida de su madre, siente que "se llevó todo", pero agrega que sabe que "será tan eterna que me deja una luz inmensa que ocupará su vacío". Juanes también recordó a sus hermanas Luz y Adíela, y a su padre Javier. "Ahora pueden abrazarla, y ella está feliz en la paz y el descanso eterno. El duelo es un proceso lleno de puertas que se abren y se cierran, un camino indescifrable que quizá dura toda la vida".Por último, el cantante dijo que seguía "buscando en mí la fuerza para continuar, con el inmenso agradecimiento a todos y cada uno de los mensajes que me han hecho llegar de todas partes. Les agradezco en el alma el detalle que han tenido conmigo y mi familia. Y como decía mi mamá… LOS ADORO".Lea: Juanes recordó a su mamá en cumpleaños de Dante, su hijo menor: "Tu abuela que tanto te adoraba"¿Quién era Alicia Vásquez?La mamá de Juanes fue un pilar de la vida artística del cantante paisa. Además de ser un apoyo para los sueños del cantante desde muy joven, Alicia Vásquez era, según ha revelado el mismo artista en diversas entrevistas, el primer filtro de su trabajo. Una de las primeras personas en escuchar su música antes de lanzarla al público.Alicia Vásquez también fue musa de inspiración para el cantante en algunas de sus canciones y, más específicamente, fue ella la que le dio el título de uno de sus discos. 'La vida es un ratico', uno de los álbum más conocidos de Juanes y con letras significativas, tiene su nombre porque esa era una de las frases y enseñanzas que su mamá le dejó desde muy pequeño.El vínculo con su madre también fue plasmado en tinta: en 2021, Juanes reveló un tatuaje en su honor en el brazo derecho, acompañado de un mensaje en redes sociales donde la definió como “mujer fuerte, guerrera, sabia y tierna”. Ese mismo año, tras meses de distanciamiento por la pandemia, el músico compartió la emoción de poder volver a abrazarla en Medellín, justo antes de que ella cumpliera 91 años.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
La saga de "El Conjuro" estrenó su cuarta película el pasado 4 de septiembre. "El Conjuro 4: Últimos Ritos" es hasta ahora el mejor estreno de terror del año y de la historia con 194 millones de dólares en sus primeros tres días de estreno, superando a las películas "It" (2017) e "It: capítulo dos" (2019), que habían logrado 190 y 185 millones, respectivamente."Cuando los investigadores paranormales Ed y Lorraine Warren se ven envueltos en otro aterrador caso relacionado con misteriosas criaturas, se ven obligados a resolverlo todo por última vez", se lee en la sinopsis del reciente filme de "El Conjuro". Los actores Patrick Wilson y Vera Farmiga regresan para esta nueva parte, que promete un final de infarto para una de las sagas de terror más exitosas de la historia. Esta saga inició con la primera película de "El Conjuro", estrenada en 2013 y dirigida por James Wan. Esa primera cinta también le dio el inicio a otras sagas como las de "Annabelle" y "La Monja".Lea: "El Conjuro 4: Últimos Ritos": ¿de qué se trata el final de la exitosa saga de cine de terror?¿Dónde ver la saga de El Conjuro y qué orden?Con el final (por ahora) de la saga de películas de "El Conjuro", los seguidores del cine de terror y de esta exitosa serie de filmes podrán volver a verlas en el orden cronológico o de estreno nuevamente. Las películas, tanto las de "El Conjuro" como las de "Annabelle" y "La Monja", se encuentra en un mismo universo y estar interconectadas entre sí.Todas las películas de la saga extendida se encuentran disponibles en la plataforma de streaming HBO Max. Sin embargo, "El Conjuro 4: Últimos Ritos" aún seguirá su paso por salas de cine antes de llegar a la plataforma y unirse a las demás cintas de la historia. Este es el orden cronológico en los que puede disfruta de toda la saga del universo de terror:La Monja: 1952, un cura con un pasado maldito y una novicia al borde de sus votos finales son enviados al Vaticano para investigar la muerte de una joven monja en Rumania y enfrentarse a una fuerza malévola que ha tomado la forma de una monja endemoniada.Annabelle 2: la creación: 1955, 12 años después de la trágica muerte de su pequeña hija, un fabricante de muñecas y su esposa reciben a una monja y varias niñas de un orfanato en su casa, donde se convierten en el objetivo de una creación poseída.La Monja 2: En 1956 en Francia, un sacerdote es asesinado y parece que un mal se está extendiendo. La hermana Irene se encuentra una vez más cara a cara con una fuerza demoníaca.Annabelle: 1967, poco después de que su hogar fuese invadido por satánicos, una pareja experimenta extraños acontecimientos alrededor de una muñeca vieja.El Conjuro: 1971, Ed y Lorraine Warren, investigadores de lo paranormal, están llamados a ayudar a una familia aterrorizada por una presencia aterradora en una casa aislada, en lo que será la investigación más desafiante de sus carreras.Annabelle 3: viene a casa: 1972, mientras cuidaba a la hija de Ed y Lorraine Warren, una adolescente y su amiga despiertan sin saberlo un espíritu maligno atrapado en una muñeca.El Conjuro 2: 1977, Ed y Lorraine Warren viajan al norte de Londres para ayudar a una madre soltera que cría a 4 hijos solos en una casa plagada de un espíritu sobrenatural.El Conjuro 3: el diablo me obligó a hacerlo: 1981, los Warren investigan un homicidio que podría estar relacionado con una posesión demoniaca.El Conjuro 4: últimos ritos: 1986, el más reciente caso de los Warren en la saga de terror. (Actualmente en salas de cine)MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Este 14 de septiembre en el parque Simón Bolívar se llevará a cabo el cierre de la cuarta edición del Festival Cordillera. Después de un día cargado de rap, salsa y el rock de mi pueblo de Carlos Vives; la fiesta de los ritmos latinoamericanos se sigue llevando a cabo con un último día cargado de rock en español y nostalgia.Dos grandes regresos se vivirán en el Cordillera, abriendo los escenarios Cordillera y Aconcagua. Skampida regresa con su rebeldía después de varios años sin presentarse en el país y Ciegossordomudos, después de 10 años de no tocar juntos, regresan con nueva música. El rock en español también se sentirá con Zioé, Fito Páez, Estelares y la fiesta argentina con Los Caligaris y Los Auténticos Decadentes.La representación femenina resuena fuerte en el último día del evento con la llegada de Laura Pérez, artista colombiana; VALE, el dúo musical colombiano; Ximena Sariñana, artista mexicana y Belanova, banda mexicana con su voz femenina.Artistas y horarios del sábado 13 de septiembre del Festival CordilleraEscenario Cordillera2:30 p. m. a 3:15 p. m.: Skampida4:00 p. m. a 5:00 p. m.: Serú Giran6:00 p. m. a 7:00 p. m.: Illya Kuryaki & The Valderramas8:00 p. m. a 9:15 p. m.: Zoé10:5 p. m. a 11:45 p. m.: Fito PáezEscenario Aconcagua3:15 p. m. a 4:00 p. m.: Ciesgossordomudos5:00 p. m. a 6:00 p. m.: Los Bunkers Unplugged7:00 p. m. a 8:00 p.m.: Belanova9:15 p. m. a 10:15 p. m.: Los Caligaris11:45 p. m. a 1:00 a. m.: Los Auténticos DecadentesEscenario Cotopaxi3:15 p. m. a 4:00 p. m.: Laura Pérez5:00 p. m. a 6:00 p. m.: Ximena Sariñana7:15 p. m. a 8:00 p.m.: 2 Minutos9:15 p. m. a 10:15 p. m.: Duncan Dhu11:45 p. m. a 00:45 a. m.: Frente CumbieroEscenario Cocuy2:30 p. m. a 3:15 p. m.: Planes4:00 p. m. a 5:00 p. m.: Vale6:00 p. m. a 7:00 p. m.: Yami Safdie8:15 p. m. a 9:15 p. m.: Gondvana10:45 p. m. a 11:45 p. m.: EstelaresMARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Llegó a Bogotá la cuarta edición de uno de los eventos de música más esperados. Como ya es costumbre, el Festival Cordillera recibió a miles de asistentes durante su primer día en este 2025, en medio de una tarde soleada en el Parque Metropolitano Simón Bolívar. Tanto colombianos como extranjeros se reunieron en este magno espacio para celebrar la música iberoamericana y escuchar, en esta ocasión, a las nuevas generaciones de cantantes latinoamericanos, quienes antecedieron los más grandes espectáculos de reconocidos ídolos de la salsa, el pop o el reggae.Desde temprano, los cerros orientales se divisaban con la belleza que proyectaba el sol sobre las decenas de árboles que conforman el parque más grande de Bogotá. Escuchar a los principales exponentes de la cultura latinoamericana, en un ambiente de desconexión y entretenimiento, marcó algunos de los momentos más memorables del primer día del festival. Durante las primeras horas del evento, en los escenarios Cordillera, Aconcagua, Cocuy y Cotopaxi, se escucharon las voces más jóvenes o emergentes de Colombia y América Latina.Se oyó el rap de la bogotana La Fármakos, el rock de Parlantes y los ritmos auténticos de Velandia y La Tigra. Mientras caía el sol de este sábado 13 de septiembre, también sonaron las voces de los integrantes de Gipsy Kings, la improvisación y el hip hop de El Calvo, y los acordes de la banda argentina La Beriso. Todo esto sucedía mientras el parque se adornaba con actividades para los visitantes, entre las que se incluían espacios para cantar sin freno, espacios para maquillarse con los emblemáticos rasgos de los animales nativos de América Latina y hasta lugares descansar al aire libre, conectando con la naturaleza al ritmo de un cóctel de géneros musicales, ambientando este importante encuentro.La poderosa voz de Silvana Estrada —la mexicana que se ha convertido en representante de la nueva canción latinoamericana— marcó el inicio de las presentaciones de los artistas más reconocidos. Su canto tranquilo y suave inspira en quienes la oyen una cercanía con la naturaleza, y sus letras profundas y reales hacen que el público descubra en ella la perfecta representación del canto sudamericano: ese que, a través de la música, los sonidos y la cultura, expresa el significado de la vida con todos sus matices, alegrías y dolores.El sol se ocultó y, con la llegada de la noche, también salieron las estrellas que durante décadas llenaron las radios con sus melodías y éxitos. Las voces de dos panameños, Miguel Bosé y Rubén Blades, iluminaron una noche despejada, con una media luna que tampoco quiso perderse la fiesta de salsa, bolero, balada y pop. El escenario principal fue ocupado primero por Bosé, quien interpretó algunos de sus temas más conocidos, como Morir de amor o Amante bandido. En medio de las crisis actuales del mundo, el artista hizo un llamado a la paz, recordando aquel momento de su vida en el que decidió cantar por la paz mundial, esperando que algún día se logre silenciar el último fusil.Mientras Bosé cantaba, en el escenario Cocuy se presentaba la agrupación mexicana Daniel, me estás matando. Esta banda, famosa entre los jóvenes por sus letras melancólicas y de desamor al ritmo de bolero, hizo cantar a grito herido a muchos de los asistentes, especialmente a quienes llegaron al festival con cuentas pendientes en el corazón. “Hoy los vamos a abastecer de lujuria, dolor y todo lo que usted necesite. (...) ¡Y chingue su madre el que no llore!”, decían, eufóricos, los vocalistas de la agrupación.Llegaban ya las 7:00 p. m. cuando, en la tarima Aconcagua, empezaron a sonar los clásicos del reggae que se volvieron éxitos en las décadas de los 80 y 90. La famosa banda británica UB40 ofreció un repertorio de canciones que acompañaron las noches de fiesta de muchos colombianos. Con temas como Red Red Wine, Kingston Town, Homely Girl o Can’t Help Falling in Love, entonadas por un icónico Ali Campbell de 66 años, los asistentes del Cordillera recordaron las épocas doradas de esta agrupación que, en su momento, fue una de las más famosas del mundo.La avanzada edad de Campbell, quien ya requiere ciertos descansos entre canciones y se mantiene en un solo punto del escenario para evitar el sofoco, no fue impedimento para interpretar con entusiasmo sus éxitos. A pesar de algunas diferencias, su voz sigue sonando con la fuerza de la época dorada de la banda. “Gracias, Bogotá”, dijo el vocalista al finalizar.Hacia las 8:15 p. m., el segundo panameño apareció entre miles de asistentes que ansiaban su entrada. Rubén Blades subió al escenario con la serenidad que siempre lo ha caracterizado; tomó su tradicional par de maracas con la bandera de su país e inició cantando uno de sus más grandes éxitos: Plástico. Aunque cantaba en el escenario principal, el espacio no fue suficiente: muchos lo vieron desde lejos, aunque escuchaban con claridad —y bailaban— cada estrofa de sus canciones. Hizo un recorrido por su carrera interpretando éxitos como Decisiones, Amor y control y Ligia Elena.El icónico cantante también rindió homenaje a Héctor Lavoe entonando El cantante, la emblemática pieza que escribió para él. Durante su presentación, Blades no dudó en hacer llamados políticos, incluyendo su clara solicitud para que “Maduro se vaya” y el pueblo venezolano recupere su libertad. Finalizó con Maestra vida, canción que considera una de las más importantes de su trayectoria, al reflejar su carrera y legado a sus 77 años.El gran colombiano de la noche fue Carlos Vives, quien, con su tradicional mezcla de sonidos colombianos, puso a bailar a todo el público. Recordó la importancia de conocer y valorar los orígenes y raíces colombianas: las mismas de la cumbia y de la música de la tierra del olvido, con la que todo colombiano debería sentirse identificado y orgulloso. Al final de su concierto, el samario sorprendió a sus fanáticos anunciando detalles de una histórica gira que realizará el próximo año, aunque no ofreció más información al respecto.El broche de oro del encuentro llegó con la participación de dos argentinos muy conocidos en toda la región: La Mosca, famoso intérprete de ska y reggae, y Paulo Londra, quien alcanzó la fama con éxitos como Nena Maldición o Adán y Eva. Londra hizo un viaje en el tiempo junto a sus seguidores, cantando los temas originales que lo llevaron a consolidarse como uno de los referentes del género urbano en español.La Mosca, por su parte, ofreció un espectáculo vibrante que combinó sus canciones más conocidas con aquellas de tinte futbolístico que muchas hinchadas latinoamericanas usan para apoyar a sus equipos. La gran sorpresa la dio el carismático intérprete de Te quiero comer la boca y Para no verte más cuando invitó al escenario a Los Caligaris, otra reconocida agrupación argentina que tendrá su presentación individual durante el segundo día del festival.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Juanes finalmente apareció en redes sociales tras conocerse que el pasado 8 de septiembre falleció doña Alicia Vásquez, su madre. El cantante paisa aprovechó el cumpleaños de su hijo menor Dante, para recordar de manera especial a su mamá, quien fue un pilar clave para la construcción de su carrera como artista musical.A través de su cuenta de Instagram, el cantante colombiano publicó dos fotos de su hijo Dante, quien hoy está cumpliendo 15 años, de cuando era más pequeño. En una de ellas está abrazando a su abuela Alicia Vásquez, lo que hizo aún más especial la publicación, a pocos días del fallecimiento de la mujer que tenía 95 años.Juanes no se había pronunciado públicamente sobre la partida de su madre, pero en el mensaje para su hijo menor dejó ver que toda la familia está extrañando a la mujer y que, en su caso personal, se ha refugiado en el amor de sus hijos y esposa para atravesar este momento."Hoy estas de cumpleaños loco, Dante!! Gracias por ser la fuerza de mis días, por tu corazón y tu alma vieja en cuerpo joven, por ser el mejor hermano para Luna y Paloma y el mejor amigo para tus amigos", escribió. La frase más conmovedora de la publicación fue: "Gracias por haber sido tan especial con tu abuela que tanto te adoraba".¿Quién era Alicia Vásquez?La mamá de Juanes ha sido un pilar de la vida artística del cantante paisa. Además de ser un apoyo para los sueños del cantante desde muy joven, Alicia Vásquez era, según ha revelado el mismo artista en diversas entrevistas, el primer filtro de su trabajo. Una de las primeras personas en escuchar su música antes de lanzarla al público.De hecho, doña Alicia Vásquez también fue musa de inspiración para el cantante en algunas de sus canciones y, más específicamente, fue ella la que le dio el título de uno de sus discos. 'La vida es un ratico', uno de los álbum más conocidos de Juanes y con letras significativas, tiene su nombre porque esa era una de las frases y enseñanzas que su mamá le dejó desde muy pequeño.El vínculo con su madre también fue plasmado en tinta: en 2021, Juanes reveló un tatuaje en su honor en el brazo derecho, acompañado de un mensaje en redes sociales donde la definió como “mujer fuerte, guerrera, sabia y tierna”. Ese mismo año, tras meses de distanciamiento por la pandemia, el músico compartió la emoción de poder volver a abrazarla en Medellín, justo antes de que ella cumpliera 91 años.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El mundo del entretenimiento internacional llora una nueva y trágica pérdida. Yu Menglong, también conocido como Alan Yu, un actor y cantante chino de 37 años fue hallado sin vida luego de caer de un quinto piso en Pekín. Las autoridades se encuentran investigando los hechos, pero de manera preliminar se ha descartado que haya sido un crimen.¿Qué se sabe sobre la muerte de Yu Menglong?La información trascendió a través de Weibo, la red social china, cuando un paparazzi detalló que el actor, conocido por la serie de Netflix, 'Eternal Love', fue hallado sin vida en un edificio de la capital china. Aunque minutos más tarde la publicación fue eliminada, fue replicada en medios internacionales, revelando los detalles de lo que aparentemente ocurrió con el famoso.En el espacio digital se detalló que Yu Menglog asistió a una reunión en la casa de un amigo, ubicada en el quinto piso del edificio en el que murió. En el lugar había unas cinco o seis personas departiendo en la noche del pasado 10 de septiembre. La versión del paparazzi indica que, sobre las 2:00 de la mañana, el actor y cantante decidió retirarse a descansar.Yu Menglog entró a una habitación y cerró con llave, dejando a sus amigos afuera. "Horas después, alrededor de las seis de la mañana, sus amigos no pudieron encontrarlo", detalló el reportero en la publicación en Weibo.El cuerpo del actor de 37 años fue encontrado por otro residente del edificio que salió a pasear a su perro y se encontró con el cadáver en la planta baja del edificio y dio aviso a las autoridades."Con un dolor insoportable, anunciamos que nuestro querido Menglong murió tras caer el 11 de septiembre. La policía ha descartado cualquier indicio de crimen. Esperamos que descanse en paz y que sus seres queridos se mantengan fuertes", publicaron los representantes de Yu en sus redes sociales, luego de que las autoridades chinas confirmaran que se trataba del famoso.La publicación causó conmoción entre los seguidores de Yu, quienes piden a las autoridades que establezcan lo que ocurrió con el famoso que también era un exitoso cantante. Aunque descartaron que haya sido un crimen, las autoridades mantienen abierta la investigación.Detalles importantes mantienen a las autoridades investigando. El portal chino ET Today, el primero en hallar al actor sin vida realmente fue uno de sus amigos, quien solo le tapó la cara con una toalla blanca y no llamó a la policía, luego otro vecino pasó, vio el cuerpo y alertó a las autoridades. Por otro lado, también llamó la atención que la ventana de la habitación desde la que habría caído el famoso tenía un mosquitero totalmente destrozado.¿Quién era Yu Menlong?Nacido el 15 de junio de 1988, Yu Menglong era un reconocido actor, cantante y director chino. Especialmente recordado por su participación en varias series, como 'Go Princess Go', donde interpretó al Príncipe, y 'Eternal Love', de Netflix, en la que actuó como Bai Zhen. También tuvo papeles en 'The Legend of White Snake' y 'The Love Lasts Two Minds', entre otras.Como cantante, lanzó su primer álbum, 'Toy', en 2015. Además, fue director de videos musicales. A lo largo de su carrera, participó en programas de concursos de canto como 'My Show! My Style!' y 'Super Boy', en el cual llegó a estar entre los 10 mejores concursantes en 2013.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El Desafío Siglo XXI entró en una etapa crucial este 11 de septiembre de 2025. Con el inicio de un nuevo ciclo, las reglas del juego cambiaron: ahora son las mujeres quienes se encuentran en riesgo. La primera prueba de la jornada, desarrollada en el Box Azul, puso en disputa no solo la alimentación de los equipos, sino también el rumbo estratégico que tomará la competencia en las próximas semanas. La cita reunió a Alpha, Gamma y Omega en el Desafío de Sentencia y Hambre. Las mujeres están en riesgo en El Desafío Siglo XXIDesde el inicio, la prueba exigió resistencia física, coordinación y precisión. Sin embargo, varios competidores quedaron en evidencia por su bajo rendimiento, lo que generó discusiones y frustraciones dentro de los grupos de El Desafío Siglo XXI. El recorrido comenzó con un paso a través de aros elevados que obligó a los participantes a mantener el equilibrio y la velocidad. Luego, debieron enfrentar una rampa que los conducía directamente a la piscina. La secuencia continuó con un paso bajo dos cubos flotantes, seguido de una escalada en una cuadrícula de cuerdas para alcanzar el segundo nivel de la pista. Allí, cada competidor debía tomar un balón de una canasta y descender por un tobogán hacia el agua. El último tramo consistió en llevar el balón hasta la zona de lanzamiento, donde cuatro canastas flotantes esperaban por cada equipo. El objetivo era encestar los cuatro balones lo más rápido posible y regresar al punto de salida. Aunque el arranque fue parejo, pronto aparecieron las dificultades. En Omega, Valentina y Katiuska tuvieron problemas con la puntería. En Gamma, Yudisa también falló en los lanzamientos. Incluso Eleazar, uno de los hombres más experimentados, no logró responder a las expectativas de su grupo. La tensión creció a medida que los errores se acumulaban, generando molestia en sus compañeros.Omega tomó la delantera en el Box AzulPese a los tropiezos individuales, Omega logró mantener la concentración y avanzar con mayor consistencia. Sus integrantes encestaron los balones con rapidez y se aseguraron la victoria. Con este resultado, el equipo rosado obtuvo no solo la comida de la semana, sino también el poder de decisión sobre el primer chaleco femenino, una responsabilidad que puede definir alianzas o romperlas definitivamente. Alpha, por su parte, alcanzó el segundo lugar y recibió la posibilidad de escoger entre embutidos y frutos secos. Finalmente, optaron por estos últimos, lo que alivió un poco el desánimo tras la derrota. Gamma, en cambio, quedó en la última posición y se fue con las manos vacías, situación que acrecienta la presión interna y aumenta las tensiones entre sus miembros. ¿Quién se llevará el chaleco en el Desafío Siglo XXI?Más allá del resultado en el Box Azul, lo que realmente llamó la atención fue el debate sobre qué hacer con el chaleco. La dinámica de esta semana exige que sean las mujeres quienes porten el peso de la sentencia, lo que obliga a los equipos a tomar decisiones difíciles. En Gamma, las discusiones giraron en torno a la relación entre Deisy y Rata. Algunos consideran sospechoso que la alianza con Alpha se haya debilitado justo cuando ella empezó a acercarse más al competidor. Otros creen que se trata simplemente de afinidades personales; sin embargo, el tema ha generado dudas sobre la lealtad dentro de la casa naranja.Omega, con la victoria en la mano, se enfrenta ahora a la presión de cumplir con lo pactado en ciclos anteriores o abrir un nuevo frente de competencia. Katiuska, quien conoce de cerca el impacto emocional que generan los castigos, advirtió que Gamma está "destruido" anímicamente. Esto ha motivado a algunos en Omega a considerar la posibilidad de aprovechar esa debilidad para consolidar su posición. Si Omega decide enviarlo a Alpha, respetará el orden que han manejado en ciclos anteriores, donde los equipos se alternan el peso de la sentencia. No obstante, también existe la opción de dirigirlo hacia Gamma, en medio de la crisis interna que atraviesa.Los comentarios de los competidores dejan ver un ambiente cargado de incertidumbre. Algunos piensan que Valentina podría ser la primera en recibir el chaleco, argumentando que "ya le toca". Otros consideran que sería más estratégico apuntar hacia Mencho, dado que sus conflictos han sido visibles en los últimos capítulos.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Un hecho sin precedentes tendrá lugar este 13 de septiembre en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, cuando la música se convierta en símbolo universal de fraternidad y paz. Bajo la codirección de Pharrell Williams y el maestro Andrea Bocelli, el concierto 'Grace for the World' reunirá a artistas de talla mundial en un espectáculo espiritual y cultural que será transmitido en vivo para Latinoamérica a través de Disney+ desde las 2:00 p. m. (hora de Colombia).Entre nombres como John Legend, Jennifer Hudson, Angélique Kidjo y Jelly Roll, destaca la participación de una de las artistas más queridas por los colombianos: Karol G, quien llevará su voz y su identidad latina al corazón mismo del cristianismo. Este evento marcará el cierre del tercer Encuentro Mundial sobre la Fraternidad Humana y hará parte de las celebraciones del Año Jubilar 2025, avalado directamente por el Vaticano.Un nuevo logro para Karol GSu participación en el 'Grace for the World' no es solo un logro personal, sino un símbolo del impacto de la música latina y, en particular, de la colombiana en el mundo. La presencia de Karol G conecta a los fanáticos del país con un evento cargado de espiritualidad y simbolismo, en el que la música trasciende fronteras y credos para enviar un mensaje universal de paz y fraternidad.En un evento donde se celebran la paz y la fraternidad, Karol G representa la voz de Colombia y de Latinoamérica, mostrando cómo la música urbana puede también ser puente entre culturas y mensajes universales. Su inclusión en este cartel es prueba de que el reguetón y los sonidos latinos han alcanzado un lugar central en los escenarios más relevantes del mundo.¿Qué es el Grace for the World?El cardenal Mauro Gambetti, O.F.M., definió este concierto como una oportunidad para que la fraternidad se convierta en una elección de vida y no en un concepto abstracto: "Se propondrán palabras y acciones concretas para llevarlas a nuestras comunidades, de modo que la fraternidad no permanezca como una simple idea, sino que se convierta en una elección que transforme la realidad”.Pharrell Williams, productor ejecutivo del evento, destacó la relevancia cultural del evento: “Este es un momento cultural poco común en el que el mundo se detiene y se conecta colectivamente. Es un mensaje de unidad y gracia para toda la humanidad”. Por su parte, Andrea Bocelli subrayó la dimensión espiritual y artística de este espectáculo: “Hagamos brillar una fuerte luz sobre la humanidad con música desde el corazón mismo del cristianismo y la plaza espiritual más importante, llevando al mundo entero un único mensaje de fraternidad y paz”.Además de las presentaciones en vivo, el evento contará con un espectáculo de drones y luces aéreas a cargo de Nova Sky Stories, con imágenes inspiradas en la Capilla Sixtina que transformarán la Plaza de San Pedro en un lienzo monumental. El concierto reunirá al coro góspel Voices of Fire, al Coro de la Diócesis de Roma dirigido por Marco Frisina y a un coro internacional reunido especialmente para la ocasión. La dirección musical estará en manos de Adam Blackstone, reconocido por trabajar con artistas de talla mundial.El concierto 'Grace for the World' será abierto al público en Roma, pero para los colombianos la cita será desde casa: 13 de septiembre a las 2:00 p. m. en Disney+. La transmisión estará disponible para volver a ver en la plataforma hasta el 27 de septiembre, ofreciendo a quienes no puedan conectarse en vivo la posibilidad de revivir una experiencia histórica.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El capítulo 49 del Desafío Siglo XXI dejó momentos bastante polémicos para participantes y televidentes, además de la tristeza por la salida de Gero. Sin embargo, lo más llamativo fue la revelación del Elegido del ciclo, algo que marcó a un equipo tras perder todo su dinero.Mencho dio un paso adelante cuando Andrea Serna pidió al Elegido quitarse la máscara y revelar quién era y cuál había sido su misión. La sorpresa entre los participantes fue general, a excepción de sus compañeros Zambrano y Rosa. La integrante del equipo Gamma reveló con lágrimas y la voz entrecortada que tenía una difícil tarea que cumplir.¿Qué tarea tenía Mencho?"Hacer perder mi equipo en cualquiera de las pruebas a través de mi lesión", dijo Mencho al revelar la tarea. Cabe recordar que en la última prueba en el Box Amarillo, donde los equipos se jugaban el premio y el castigo, Mencho salió de la pista con la rodilla vendada, sin posibilidad de caminar, debido a una lesión.Por ese motivo, Andrea Serna le pidió que aclarara realmente qué le habían indicado en la tarea. Entonces la integrante de Gamma expresó: "Fingir en cualquier pista una lesión y hacer perder al equipo". Muchos se mostraron sorprendidos, pero Zambrano y Rosa empezaron a hacer caras y a juzgarla por la situación.Mencho señaló que se sentía muy mal por como se habían dado las cosas. Y es que no se puede ignorar que Gamma perdió la prueba y Omega le colocó el castigo del Robo del siglo, por el cual perdieron los 130 millones que acumulaba el equipo hasta ahora. Una mala estrategia por parte del equipo naranja los llevó a dividir el dinero en grandes cantidades en las cajas, haciendo en dos robos Omega se llevara primero 105 millones y luego el resto."Siento que lo di todo y agradezco a mi equipo porque ellos siempre dan todo por mi. Les pido disculpas si creen que les fallé, pero en mi mente y corazón no les fallé porque lo di hasta lo último. Siento que no les fallé en ningún momento porque realmente tengo una lesión en mi rodilla, caí mal", dijo la Elegida. Mientras sus compañeros se preguntaban por qué no lo había hecho en otra prueba antes.Andrea Serna le preguntó a Rosa cómo se sentía con lo que estaba escuchando y ella le respondió que estaba "decepcionada". La participante señaló que Mencho también estuvo en la prueba en el Box Rojo, donde también pudo haber cumplido la tarea, "pero como sabía que le habíamos dicho que si ganábamos contacto le daríamos el detalle a ella. Pero bueno ,todo hace parte del juego".Luego vino la dura opinión de Zambrano, quien en una ocasión anterior también fue el Elegido y decidió no cumplir su tarea. "Prefiero salir del Desafío con 21 millones a salir con 10 y traicionar a mi equipo y quedar en cero, porque ahora mismo estamos 50% en Playa Baja". Además, resaltó que todos querían tener noticias de su familia, pero decidieron darle esa motivación a Mencho, ya que estaba un poco aburrida en el juego.El deportista también detalló que tenía claras sospechas sobre ella a loa largo del ciclo, pero concluyó: "Que Dios la bendiga y la proteja, pero hizo una ruptura muy grande en el equipo, pero yo sé que vamos a resurgir del suelo". Serna le preguntó por qué no decidió exponerla. "Dijimos que no íbamos a traicionar el equipo, que cada quien se ganara su dinero. Lo pudo haber hecho de otra manera".Al final del incómodo momento, la conclusión fue que Mencho se ganó 10 millones por cumplir con la tarea, mientras que su equipo quedó en ceros. "Me siento muy triste porque creo que no se me dio, este ciclo fue durísimo para mí, porque soy una persona de principios que le gusta ganar siempre. Yo me jodí la rodilla, caí mal", les dijo a sus compañeros, aunque algunos no le creyeron.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La televisión venezolana está de luto tras conocerse la noticia del fallecimiento de Eduardo Serrano, un reconocido actor que pasó por producciones como 'La fan', 'El rostro de la venganza' y 'El cuerpo del deseo'. Fue la hija del actor la encargada de dar la noticia en sus redes sociales.Eduardo Serrano tenía 82 años y falleció este 11 de septiembre, luego de una larga batalla contra el cáncer que lo mantuvo hospitalizado durante los últimos meses. Según trascendió, el famoso falleció este jueves a las 5:30 de la mañana en un hospital de Miami, Estados Unidos, donde recibía tratamiento para la enfermedad.El mensaje de la hija de Eduardo SerranoMagaly Serrano publicó un conmovedor video en el que recopiló algunos de los momentos que vivió con su padre a lo largo de los años, pero lo que más conmovió a sus seguidores fueron las palabras que le escribió. La mujer inició por recordar algunas de las últimas conversaciones que tuvo con su padre y luego un mensaje de despedida.Este fue el mensaje:"Este no es un adiós, amor de mi vida… Este es un 'nos vemos pronto, mi estúpido amado, mi rey, mi vida, lo más bello que tiene la hija, mi amor'. Pienso en tus 82 años y no puedo sino agradecer tu vida: fuiste el mejor hijo y hermano; obediente, entregado, amoroso, respetuoso. El favorito de Tata y Toto y de tus hermanos, Oma y Miguel. Pudiste vivir de lo que amabas hacer y eso sí que es una bendición, y no solo vivir de eso: ser exitoso, innovador, respetado y ciertamente una leyenda. Y lo fuiste porque primero fuiste compañero, humilde, inteligente, profesional, respetuoso y visionario.Fuiste el mejor padre que pueda existir, para todos tus hijos, todos, y soy testigo. No existió momento en que no tuviéramos lo mejor de ti, de tus valores, tus conversaciones, tu entrega, tu complicidad, tus abrazos, tus buenas noches, tus buenos días, tu confianza, tu amor. Eres mi mejor amigo, contigo tengo mis mejores recuerdos. Eres el mejor amigo de tu nieto, tu pelotudo, con quien tienes la relación más hermosa y divertida que haya existido. Tu nieto te ama con el alma. La vida, encima, me bendijo con tenerte viviendo a mi lado de adulta 9 años más, y ahora ser cómplices en nuestra adultez.Gracias por cada Navidad que montaste a mi lado con el mismo entusiasmo y felicidad que la mía, cada cuadrito que con tanto amor pusiste en nuestro hogar, por cada comida juntos y nuestras eternas conversaciones, por tus llamadas de buenos días a llenarme de entusiasmo, por tu compañía en momentos duros sin necesidad de que te lo pidiera, por tu amor por Paco y Manolo, por tu risa inigualable, por cada cuadro de esta y todas nuestras casas, por la vida a tu lado.Te voy a extrañar… ¡Dios solo sabe cuánto! Tu amor queda como una huella imborrable en cada uno de nosotros. Te amo, mi rey, nos vemos cuando sea para siempre, en un rato. Dios te recibe en sus brazos, de eso estoy segura. ¡Mi luz, mi vida, mi todo! Con todo mi amor. Tu zancudo estúpida".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El próximo 19 de septiembre se cumplirá un año de la muerte de Fabiola Posada, más conocida como La Gorda Fabiola, humorista de Sábados Felices. La mujer tenía 61 años y estaba atravesando por complicaciones de salud cuando falleció, dejando un gran vacío en su familia y en la televisión colombiana.Nelson Polanía, esposo de Posada y humorista conocido como 'Polilla', anunció recientemente en sus redes sociales que, al pasar un año del fallecimiento de su amada esposa, realizarán una ceremonia pública para recordarla, a la que podrán asistir todas las personas interesadas.¿Cuándo y dónde será el homenaje a La Gorda Fabiola?Según la publicación de Polilla, se tratará de una ceremonia eucarística tras un año del fallecimiento de la humorista. La misa se llevará a cabo el 18 de septiembre -día en el que cumplía años la Gorda Fabiola- y se llevará a cabo en el Centro Comercial Gran Estación en el segundo piso. El evento será "en honor al cumpleaños y primer año de fallecimiento de Fabiola Emilia Posada Pinedo", se lee en la publicación.La cita es a las 10:00 de la mañana y Polilla invitó a sus seguidores y a todos aquellos que querían y admiraban a la Gorda Fabiola. "Amigos, les hago extensiva esta invitación por si quieren acompañarnos ...es un encuentro para orar y agradecer su memoria y legado", escribió el humorista. Los seguidores del humorista han reaccionado de manera positiva a la invitación de Polilla, agradeciéndole que haga un homenaje abierto al público que tanto quiso a la Gorda Fabiola a lo largo de los años que hizo parte de Sábados Felices. "Gracias por compartirnos tan bello homenaje"; "Qué Dios te siga dando fortaleza"; "Estaré ahí", se lee en algunos comentarios.¿Qué le pasó a la Gorda Fabiola?Fabiola Posada falleció el 19 de septiembre de 2024 en Bogotá, apenas al día siguiente de haber cumplido 61 años. Estuvo hospitalizada desde la noche del 18 de septiembre por complicaciones que afectaron su sistema respiratorio y cardiovascular. Aunque inicialmente se rumoreaba que su muerte podría estar relacionada con sus afecciones de siempre —diabetes, enfermedades del corazón—, sus hijos aclararon que la causa real fue una infección bacteriana.La partida de La Gorda Fabiola provocó una enorme conmoción en Colombia, no solo entre quienes crecieron con su humor en la televisión, sino entre colegas, amigos y futuros comediantes que la veían como inspiración. Colegas de Sábados Felices la describen como “el alma del show”, una persona que unía al equipo no solo con su talento, sino con su cercanía, solidaridad y alegría.La Gorda Fabiola enfrentó durante gran parte de su vida pública varios desafíos de salud. Se sabe que vivió con diabetes diagnosticada en 1997, y que tuvo episodios graves como cuatro infartos en 2014, una cirugía de corazón abierto y hemorragias digestivas que la llevaron a unidad de cuidados intensivos.Aunque se enfrentó con graves enfermedades, su vida fue también una historia de resistencia: volvió de momentos críticos, mantuvo siempre el humor como medio para conectar con su público y, a pesar de los quebrantos, su legado permanece vivo en las risas, en quienes la recuerdan y en quienes seguirán imitando su forma de difundir alegría.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Este fin de semana miles de personas vivirán en Bogotá la cuarta edición del Festival Cordillera, un evento de música en vivo que celebra las raíces de los ritmos latinoamericanos. El Festival Cordillera recibirá a artistas como Fito Páez, Carlos Vives, Los Auténticos Decadentes, Los Caligaris, Rubén Blades, Belanova, Zoé, Paulo Londra, entre otros, en cinco escenarios diferentes distribuidos a lo largo del Parque Metropolitano Simón Bolívar.El evento se llevará a cabo los días sábado 13 y domingo 14 de septiembre, trayendo una gran experiencia para los miles de asistentes que adquirieron sus entradas.Información sobre parqueaderos en el Festival CordilleraAunque la sugerencia de los organizadores del Festival Cordillera para los usuarios siempre es que lleguen y salgan del evento utilizando transporte público -para el que ya hay rutas de TransMilenio y Sitp determinadas-; sin embargo, también hay opciones para quienes deciden llegar en su propio vehículo. En el Parque Simón Bolívar, lugar en el que se realiza el Festival Cordillera no habrá servicio de parqueadero, pero desde la organización del evento se tiene una alianza con el Centro Comercial Gran Estación, ubicado a unos metros del parque, donde los asistentes podrán acceder a servicio de parqueadero. Juan Triana, vocero del centro comercial, explicó que los parqueadores estarán abiertos 24/7 y que, además, asistentes que muestren su boleta o manilla del festival recibirán un 20% de descuento en el precio final.Objetos prohibidos y permitidos en el Festival CordilleraComo en cada concierto y festival, los organizadores comparten una lista detallada de objetos prohibidos y permitidos que todo fan debe conocer antes de llegar al lugar. El objetivo es garantizar que la experiencia sea segura, libre de incidentes y enfocada en lo realmente importante: disfrutar de la música y el espectáculo.Entre los artículos prohibidos figuran aquellos que pueden representar un riesgo para la seguridad: armas de fuego, armas cortopunzantes, objetos de vidrio o metálicos, sustancias psicoactivas, aerosoles y cigarrillos electrónicos. También se restringen elementos que dificulten la movilidad en el recinto como sombrillas, sillas plegables, pancartas grandes, cascos de moto y morrales de gran tamaño. La lista incluye, además, cámaras profesionales, drones, instrumentos musicales e incluso camisetas alusivas a equipos de fútbol, para prevenir enfrentamientos.En contraste, los organizadores recomiendan llevar únicamente lo necesario y bajo medidas específicas: bolsos pequeños de hasta 30x30x15 cm, preferiblemente transparentes, canguros y bolsas tipo ziploc medianas. Están permitidos accesorios de uso personal como celulares, powerbanks, maquillaje sin objetos cortopunzantes, bloqueador solar en envases menores a 100 ml, gafas de sol, sombreros, gorras, impermeables y gel antibacterial también en presentaciones pequeñas.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL