

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Cae la noche en un centro de detención de migrantes. Es el inicio de la década del 2000 y un grupo revolucionario, conocido como French 75, rompe los seguros y prepara la liberación de decenas de familias, en su mayoría latinas, que buscaban en Estados Unidos una tierra de oportunidades. Entre las filas de este grupo revolucionario de izquierda se encuentra Pat, personaje interpretado por Leonardo DiCaprio y que más adelante sería conocido como Bob Ferguson, uno de los protagonistas de “Una batalla tras otra (One Battle After Another)”, película escrita, dirigida y producida por Paul Thomas Anderson.
16 años después de aquella liberación de migrantes, el personaje de DiCaprio vive en un estado de constante paranoia cannábica. “Sobrevive fuera del sistema a lado de su enérgica e independiente hija, Willa (interpretada por Chase Infiniti). Cuando su malvado némesis (Sean Penn) regresa y Willa desaparece, el antiguo radical hace todo por encontrarla”, se lee en la sinopsis de la cinta. La nueva película de Anderson llega en un momento de coyuntura para Estados Unidos, que fue por muchos años sinónimo de oportunidades. El país, ahora dominado por el miedo de los operativos del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), vira hacia una política conservadora y cada vez más extrema.
Aunque el mundo parece no ser el mismo que hace dos décadas, la idea de Anderson para la película recoge las mismas ideas que se venían planteando desde entonces. “Empecé a trabajar en esta historia hace 20 años, con el objetivo de escribir una película de acción con persecuciones de coches, y volvía a ella cada dos o tres años”, confesó el aclamado director. El cineasta, conocido por películas como “Boogie Nights” (1997), “Embriagado de amor (Punch-Drunk Love)” (2002), “Petróleo sangriento (There Will Be Blood)” (2007), “El maestro (The master)” (2012), “El hilo fantasma (The Phantom Thread)” (2017) y “Licorice Pizza” (2021), regresa con una historia enmarcada en la actualidad después de un periodo de navegar varias eras.
“Esta es la primera película contemporánea que hago en mucho tiempo, y eso es muy liberador. Fue muy divertido porque pudimos dar rienda suelta a nuestra imaginación y rodar lo que quisimos cuando queríamos, en lugar de tener que esperar a que llegasen los autos de época y que todo lo demás se acomodara. Tuvimos vía libre para seguir adelante y dar forma a la historia de diferentes maneras a medida que avanzábamos”, dijo el director, nominado a 11 premios Óscar y que con "Una batalla tras otra" podría finalmente tener la preciada estatuilla en sus manos.
Anderson relató que reunieron a muchas comunidades diferentes, desde El Paso, en el estado de Texas, hasta Eureka, en California. "Esos lugares también nos inspiraron para la historia. Los chicos que aparecen en la escena del baile escolar son los chicos que van a esa colegio. Fuimos ahí para explorar las posibilidades del lugar, grabamos cada canción que tocaron, tomamos nota de todo lo que llevaban puesto y luego los trajimos de vuelta y filmamos su baile de preparatoria. Fue una buena forma de trabajar, en términos de una historia contemporánea".
Publicidad
“Una batalla tras otra” coloca a Paul Thomas Anderson al timón de una película provocadora para una élite que está en el poder de su país. Leonardo DiCaprio, un actor que ha mostrado en varias ocasiones sus posiciones políticas, se une a Sean Penn, Benicio Del Toro, Regina Hall, Teyana Taylor y Chase Infiniti, en un elenco que bien podría ser protagonista en la temporada de premios que se avecina. "Trabajar con Leo fue más que increíble. Fue todo lo que esperaba que fuera. Creo que realmente disfrutamos mucho trabajar juntos y esperamos volver a hacerlo", admitió el director.
Para DiCaprio, la razón principal para hacer este proyecto fue que Anderson estuviera detrás de la cámara, guiando cada paso de esta aventura revolucionaria. "Llevo más de veintitantos años queriendo trabajar con él, y poder hacer una película acerca de este tema en este momento de la historia es muy significativo para mí. Paul es un cineasta que, como guionista y director, ha sido una voz única y profunda de su generación, y es uno de los grandes cineastas de su generación".
Publicidad
El actor, ya consagrado y todavía con un futuro rebosante frente a la cámara, ahonda en su personaje, Bob Ferguson. "Se basa en una amalgama de diferentes revolucionarios de grupos de finales de los años 60 que Paul quiso situar en un contexto moderno. ¿Qué pasaría si tuviéramos un grupo de jóvenes anti gobierno, antisistema y anticapitalismo que se unieran por las razones correctas, pero que acabaran canibalizándose entre ellos y haciendo cosas de las que se arrepienten? ¿Y qué pasaría con la siguiente generación, los descendientes de esos jóvenes?". Sobre esa siguiente generación la pantalla es dominada por la actriz Chase Infiniti, a la que Anderson catalogó como una profesional de primera y que debutó con este rol.
"Una batalla tras otra", que se estrenó este jueves 25 de septiembre, promete ser una de las grandes protagonistas del año. La película se mueve entre entre la acción, el suspenso, la crítica social y la comedia con un ritmo perfecto, una música magistral y una puesta en escena que hace retorcer nuestra visión de la realidad del mundo contemporáneo. Anderson no duda en incluir el humor en esta historia que seguramente será odiada por el sector más conservador de Estados Unidos. "En lo absurdo de la naturaleza humana hay humor", enfatizó el director.
MATEO MEDINA ESCOBAR
NOTICIAS CARACOL