En 1997, en Barranquilla ocurrió un hecho que parece sacado de una novela de realismo mágico. Una joven de 16 años, Liliana Cáceres, convenció a su exnovio, a su familia, a su comunidad y a los medios de comunicación de que estaba en gestación, pero este no era otro embarazo adolescente, lo que llamó atención nacional es que tendría nueves bebés. Su barriga aumentaba mes a mes de una forma exagerada, pero no por el crecimiento normal de un embarazo, sino por una dedicada mezcla de trapos y telas que le tomaba hasta dos horas hacer. 28 años después, aún es recordado el episodio que convirtió a esta mujer en una leyenda.Liliana Cáceres no quería perder a Alejandro, su novio de entonces. Al enterarse de que él la había traicionado con su mejor amiga, decidió que no se lo dejaría tan fácil. “Yo lo quería retener porque los presenté y después me di cuenta de que ellos andaban. Me jugó sucio como dice la palabra”, confesó en Los Informantes en el 2021. Fue entonces cuando se le ocurrió fingir un embarazo para retenerlo.Liliana se dedicó a estudiar los síntomas de las mujeres embarazadas para hacer lo más creíble posible su mentira. “Les preguntaba qué se sentía y entonces yo me metía los mismos traumas, hacía como con ganas de vomitar, náuseas, antojos”, recordó. Su actuación fue tan convincente que nadie dudaba de su estado. Incluso, algunos creían que podía tener hasta nueve hijos.La barriga que crecía con traposCada mes, Liliana aumentaba su barriga con más telas, cuidando cada detalle para que pareciera real. “Yo no sé ni cómo de la barriga me quedaba perfecta porque yo no me veía en un espejo para acomodarme ni nada”, dijo. La historia se volvió tan creíble que hasta se comparaba con un caso real en Estados Unidos de una mujer que había tenido un embarazo múltiple.Pero la verdad era otra. “Yo sabía que no podía ir a un hospital porque no estaba embarazada ya que era una mentira”, confesó. El miedo a ser descubierta crecía junto con su barriga. “Ya después de que tenía la barriga grande ya yo no quería ir al médico”, añadió.La historia de Liliana se volvió viral antes de que existieran las redes sociales. Medios locales y nacionales cubrieron el caso, y la atención fue abrumadora. “Inclusive yo me quise matar porque imagínese, yo veía a mi abuela, a mi papá, a mis familiares preocupados”, recordó. La presión era tal que deseaba desaparecer. “Yo quería como enterrarme en una parte y no salirme de la vergüenza y la pena de que iba a perder a Alejandro, mis amigos, mi familia”.Con el pasar de los días la mentira fue insostenible: fue obligada a hacerse un examen de sangre y a asistir a una cita con una psicóloga. Así todo se derrumbó.El caso fue tan insólito que incluso Gabriel García Márquez quiso conocerla. Su historia parecía sacada de una de sus novelas, con ese toque de realismo mágico caribeño que mezcla lo absurdo con lo humano.Liliana se convirtió en una leyenda por lo que hizo y por ser una adolescente desesperada por amor, capaz de inventar una historia que engañó a todo un país. Tanta fue su fama que incluso se convirtió en un disfraz del Carnaval de Barranquilla.Una nueva vida tras la mentira de la barriga de trapoLuego el escándalo, Liliana huyó de Barranquilla y se radicó en Cartagena. Allí reconstruyó una nueva vida. Se casó, tuvo cuatro hijos y escribió un libro sobre su experiencia. “De igual manera lo perdí por la mentira de la barriga de trapo”, reflexionó sobre Alejandro, quien finalmente se casó con la mujer por la que ella inició la mentira del embarazo.En Los Informantes, Liliana Cáceres también compartió un deseo que nació de su propia experiencia: apoyar a madres adolescentes que enfrentan situaciones difíciles. Actualmente, trabaja como masajista y trenzadora en las playas de Cartagena y también lidera una fundación dedicada a brindar acompañamiento a niñas y jóvenes embarazadas.La serie que revivió el mito de la barriga de trapoEl canal regional Telecaribe, con el respaldo del Ministerio TIC, produjo Barriga e’ trapo, una serie inspirada en la historia de Liliana. La producción mezcla humor, drama y realismo mágico caribeño para narrar uno de los casos más insólitos y recordados de los años 90 en Colombia.Aunque Liliana no actúa en la serie, su presencia en la producción fue clave: confeccionó personalmente la barriga que se usó en la serie y ha participado en charlas y eventos relacionados con el lanzamiento.
Hace poco más de nueve meses, el país se estremeció con la desgarradora noticia del asesinato de dos menores en el barrio Las Ferias, en Bogotá. El principal señalado es su padre, Darwin Felipe Beltrán, quien presuntamente habría acabado con la vida de sus hijos, Santi Esteban y Susan Camila, de 4 y 7 años, respectivamente. Séptimo Día conoció los detalles de la defensa del acusado, que sostiene que él no era consciente de sus actos en el momento del crimen y ha insistido en una inimputabilidad que podría evitar que sea condenado.Por otro lado, la madre de los menores, Paola Ramírez, y su defensa afirmaron que se trató de un acto premeditado y exigen una condena ejemplar para que el crimen no quede impune. Según ella, Darwin era plenamente consciente de lo que hacía: “Él era consciente porque él me grita por la ventana dos veces 'Paola, maté a los niños’. Reconoce que eran los niños. Me muestra niño por la ventana incluso y todo”, relató.Además, según la investigación de la Fiscalía, el crimen habría sido cometido como una forma de venganza contra la madre de los niños, luego de que ella le manifestara su intención de terminar la relación días antes. Tras los hechos, la Fiscalía imputó a Darwin Felipe Beltrán el delito de homicidio agravado, aunque él no aceptó los cargos. En medio del proceso también salió a la luz un diagnóstico psiquiátrico previo, lo que abre la puerta a una posible inimputabilidad. ¿Podría este argumento cambiar el rumbo del caso?El fatídico díaEn la tarde del 28 de octubre de 2024 ocurrió uno de los episodios más violentos de los últimos años en Bogotá. Paola Ramírez había salido de casa, dejando a Darwin Felipe Beltrán al cuidado de sus hijos. Solo pasaron 32 minutos. Al regresar, se encontró con una escena aterradora: el sujeto mostró por la ventana el cuerpo ensangrentado del pequeño Santi Esteban, de 4 años.En ese momento, Darwin le gritó: “Paola, maté a los niños”. Para ella, fue un instante devastador. “Fue perderlo todo y volver a empezar de cero. Ahí obviamente el mundo se me cayó, se me derrumbó”, dijo Paola al recordar con profundo dolor aquella imagen que sigue marcada en su memoria.Según las autoridades, dentro de la vivienda, en la cama principal, yacían los cuerpos de Susan Camila y Santi Esteban. Ambos presentaban múltiples heridas con arma cortopunzante y signos de violencia extrema. “La imagen más desgarradora que he tenido en mi carrera…Hubo mucha violencia (contra los niños)”, dijo uno de los policías que atendió el caso.En medio de la conmoción y la indignación de los vecinos, se acercó el médico cirujano Edison Marín, a quien le pidieron ayuda para atender a los niños. “Como la ventana estaba abierta, corro la cortina, abro y veo al señor. Estaba sentado sobre la orilla de la cama con cada niño sobre las piernas. Me volteó a mirar y allí me pasó la vida por encima, o sea, yo dije: ‘me mató este señor’”, relató en Séptimo Día. Aunque intentó reanimarlos, las heridas eran tan graves que ya no había nada que hacer.De acuerdo con el informe forense, ambos niños murieron por múltiples heridas y lesiones: Susan Camila tenía 21 heridas con arma cortopunzante y Santi Esteban un politraumatismo con trauma craneoencefálico y facial severo producto de golpes severos y contundentes.¿Por qué la defensa del acusado solicita inimputabilidad?La defensa de Darwin Beltrán busca evitar que el señalado sea enviado a prisión, pese a las contundentes pruebas presentadas por la Fiscalía. Argumentan que el acusado padece un diagnóstico psiquiátrico que, según ellos, le habría impedido ser consciente de sus actos en el momento del crimen.En 2017, Darwin fue diagnosticado con trastorno psicótico agudo y esquizofrenia. A pesar de que estaba medicado y tuvo varios ingresos clínicos, aseguró que dejó de tomar su medicación porque “le daba sueño”.“El día de los hechos, el señor Darwin Felipe se encontraba psiquiátricamente enfermo. Tenía crisis psicóticas que no le permitían comprender su actuar”, dijo su abogado, Gildoberto Vela.La defensa busca incorporar la historia clínica de Darwin Beltrán como prueba para demostrar que, al momento del crimen, no se encontraba en plenas condiciones mentales. Sin embargo, para la madre de los menores y su abogado, Miguel Ángel Ruiz, se trató de un acto premeditado. “Para mí el gesto de mostrarme el niño era como asegurarse de que yo supiera lo que él ya había hecho… lastimarme más”, expresó Paola Ramírez.Lo que dijo el acusado desde prisiónGladis Beltrán, madre de Darwin, reveló en Séptimo Día detalles de las conversaciones que ha tenido con su hijo en prisión. “Yo cuando voy a la visita, lo veo y le digo papi, ‘¿sumercé no se acuerda?’ y me dice ‘mamá, si yo adoraba a mis hijos’”, y agregó que: “Yo no me acuerdo, mamá. Yo tuve como una laguna mental, yo no sé qué fue lo que pasó’”, relató.Para Katerine, hermana de Darwin, también defiende que los hechos ocurrieron tras un trastorno mental. Aunque para la Fiscalía La sevicia con la que fueron asesinados los niños demuestra que Darwin, su hermano, sí estaba consciente, ella dice que "para nosotros no, porque no es una persona que está consciente, no es una persona que no tenga ningún trastorno”.Por ello, insistió en que se “evalúe sus historias clínicas, que él pague su condena sí, pero que sea justo para ambas partes”, mientras que Gladis afirmó que: “No estaba en sus cinco sentidos, los psiquiatras, en términos generales, dicen que fue una laguna mental. Él no pudo haber hecho esa tragedia”.Séptimo Día solicitó una entrevista a Darwin Beltrán para conocer su versión, pero a través de su abogado manifestó que no daría declaraciones porque teme por su vida.¿Qué ha pasado con la investigación?Tras la solicitud de la defensa, que insiste en que Darwin debe ser declarado inimputable, se ordenó a Medicina Legal realizar un examen psiquiátrico, considerado una prueba clave dentro del proceso de investigación.Expertos señalan que este resultado será fundamental para determinar si, al momento del crimen, Darwin Felipe Beltrán estaba atravesando o no un episodio psiquiátrico que le impidiera comprender la gravedad de sus actos.Por ello, el proceso penal continúa en una etapa crucial, a la espera del resultado del examen psiquiátrico que la defensa pidió que se le realizara a Darwin Beltrán. Mientras su familia insiste en que los crímenes fueron consecuencia de una enfermedad mental, la madre de los menores mantiene firme su esperanza de que se haga justicia.
El 28 de octubre del año 2024, Bogotá fue testigo de uno de los crímenes más atroces registrados en los últimos años. En una vivienda del barrio Las Ferias, Darwin Felipe Beltrán fue señalado de asesinar a sus dos hijos, Susan Camila, de siete años, y Santi Esteban, de cuatro. El caso, que conmocionó al noroccidente de la ciudad y al país entero, hoy se encuentra en una etapa crucial del proceso penal. Mientras la defensa del acusado insiste en que Beltrán no comprendía lo que hacía debido a un trastorno mental, la madre de los menores, Paola Ramírez, y su defensa sostienen que fue un acto premeditado y exige una condena ejemplar. Séptimo Día conoció en que va la investigación.Los vecinos del barrio Las Ferias aún recuerdan con horror ese 28 de octubre del año pasado. La escena que encontraron las autoridades al ingresar a la vivienda fue desgarradora. “Una niña de aproximadamente 6 años y un niño de aproximadamente 3 años tendidos boca arriba, sin vida en la cama principal”, relataron las autoridades que atendieron el caso.La Fiscalía identificó a Darwin Felipe Beltrán como el presunto responsable del doble homicidio. Según las investigaciones de la Fiscalía, el crimen ocurrido en venganza contra la madre de los niños, quien días antes le había comunicado su decisión de terminar la relación.El relato de Paola Ramírez, mamá de los niñosPaola Ramírez, madre de Susan y Santi, ha recordado una y otra vez los minutos previos al crimen. “Yo tenía la esperanza que todavía tuvieran signos, pero no. Cuando ingresó el médico, eso que no, que ya no había nada que hacer”, relató con dolor.Ese día, Paola estuvo fuera de casa durante solo 32 minutos, pero nunca imaginó que su expareja pudiera hacerles daño a sus hijos. “Fue perderlo todo y volver a empezar de cero. Ahí obviamente el mundo se me cayó, se me derrumbó”, dijo.Para ella, no hay duda de que Darwin actuó con conciencia. “Él era consciente porque él me grita por la ventana dos veces 'Paola, maté a los niños’. Reconoce que eran los niños. Me muestra niño por la ventana incluso y todo”, relató.Paola recuerda a Darwin como un hombre amable y buen padre en los primeros años de relación. Sin embargo, asegura que, con el tiempo, la convivencia pasó a ser violenta y tóxica. El 19 de octubre, nueve días antes del crimen, Paola le dijo su decisión de separarse definitivamente.Ese anuncio, según la Fiscalía, habría sido el detonante del crimen. “Atacó a los niños por hacerme daño a mí, porque no quería ya estar más con él, porque ya le había dicho que no más a la relación”, afirmó Paola.La defensa busca declarar inimputable al acusadoA pesar de las pruebas presentadas por la Fiscalía, la defensa de Darwin Beltrán busca evitar que sea enviado a prisión. El argumento principal es que el acusado sufre de trastornos mentales que le impidieron comprender la gravedad de sus actos.Darwin fue diagnosticado en 2017 con trastorno psicótico agudo y esquizofrenia. Estaba medicado y tuvo varios ingresos clínicos. Su abogado, Gildoberto Vela, afirmó que “tenía crisis psicóticas que no le permitían comprender su actuar”.La defensa incorporó la historia clínica de Darwin al proceso y pretende demostrar que, en el momento del crimen, el acusado se encontraba psiquiátricamente enfermo. “Pues se pretenderá demostrar, señoría, en el juicio que, para la fecha de los hechos, el señor Darwin Felipe se encontraba psiquiátricamente enfermo”, añadió el abogado.Mientras la defensa insiste en la inimputabilidad, Paola Ramírez y su abogado, Miguel Ángel Ruiz, rechazan estas declaraciones pues creen que fue un acto premeditado.Paola asegura que, incluso en sus crisis mentales, Darwin no perdía la conciencia.Mamá del señalado reveló lo que él le ha dichoLa madre de Darwin, Gladis Beltrán, también habló con Séptimo Día. “Yo cuando voy a la visita, lo veo y le digo papi, ‘¿sumercé no se acuerda?’ y me dice ‘mamá, si yo adoraba a mis hijos’. Dice ‘yo no me acuerdo, mamá. Yo tuve como una laguna mental, yo no sé qué fue lo que pasó’”, relató.Su hermana, Katerine Beltrán, también defiende la presunta inimputabilidad. “¿Para la Fiscalía la sevicia con la que fueron asesinados los niños demuestra que Darwin, que su hermano sí estaba consciente? Para nosotros no, porque no es una persona que está consciente, no es una persona que no tenga ningún trastorno”, afirmó.“Que se evalúe sus historias clínicas, que él pague su condena sí, pero que sea justo para ambas partes”, insistió.Lo que sigue en el casoDe acuerdo con el informe forense, ambos niños murieron por múltiples heridas y lesiones: Susan Camila tenía 21 heridas con arma cortopunzante y Santi Esteban un politraumatismo con trauma craneoencefálico y facial severo producto de golpes severos y contundentes.La Fiscalía le imputó a Darwin Felipe Beltrán el delito de homicidio agravado y solicitó que fuera enviado a prisión por considerarlo un peligro para la madre de las víctimas. La pena podría estar entre 33 y 50 años de cárcel.Sin embargo, el acusado no aceptó cargos y su defensa insiste en que debe ser declarado inimputable. Un examen psiquiátrico que Medicina Legal debe realizarle al acusado es clave en este caso.En casos como este, tener un diagnóstico previo de una enfermedad mental, según expertos, no basta. Lo que debe probarse en un juicio es que justo en el momento del crimen ese trastorno estaba activo y le impidió comprender la gravedad de su acto. Sin embargo, la familia del acusado insiste en que los crímenes fueron producto de su enfermedad mental.Séptimo Día le solicitó una entrevista a Darwin Beltrán para conocer su versión de los hechos, pero a través de su abogado Gildoberto Vela, respondió que no daría declaraciones pues teme por su vida. En juicio se determinará su responsabilidad en este caso que enlutó a Bogotá en el 2024.
En un país donde la vejez suele ser sinónimo de abandono, un niño de nueve años decidió que los abuelos no morirían solos ni con hambre. Su nombre es Albeiro Vargas, y su historia, que comenzó en las lomas del norte de Bucaramanga, es hoy un testimonio de resistencia, amor y dignidad. Los Informantes lo acompañó y recorrieron las calles que lo vieron crecer y donde su legado sigue transformando vidas.Antes de convertirse en el ‘Ángel del Norte’, Albeiro fue un niño desplazado por la violencia. Sus padres llegaron a una invasión en Bucaramanga huyendo de Puerto Wilches, escapando de guerrilleros y paramilitares. Allí, entre montañas de basura, construyeron su rancho. Era un entorno difícil llego de balas, gritos, prostitución, drogas y grupos armados.Mientras otros niños jugaban en las calles, Albeiro pasaba sus días con su abuelo Josefito, su mejor amigo, hasta que falleció. “Al morir mi abuelo queda el vacío. Y ahora, ¿con quién voy a jugar? ¿A quién le voy a enseñar las vocales?”, recordó. Fue entonces cuando comenzó a buscar otros abuelitos en el barrio, y con ellos encontró una pasión: regalar sonrisas y compañía.Una misión y vocación para transformar vidasA los nueve años, con apenas 1.30 de estatura y una convicción admirable, Albeiro decidió que los adultos mayores no se iban a morir de hambre. Cada mañana, subía a las lomas del norte de Bucaramanga cargando ollas de comida. Eran los años 90, y en esos cerros vivían cientos de abuelitos sin familia, sin pensión, sin nada.“Hasta que llegué a la casa de una abuelita que me impactó mucho. Estaba mascando colillas de cigarrillo, estaba comiendo mugre y me fui corriendo a la casa, al ranchito donde nací y le robé un pan a mi mamá”, contó. Desde entonces, cada mañana, a las 5:30 a.m., entraba a los ranchitos con café y pan. Una labor que lo llenaba de alegría.Pero pronto se enfrentó con una dura realidad: sus nuevos amigos empezaron a morir enfermos, solos y olvidados. “Tener que salir a pedir limosna para poder comprar un ataúd, tener que ir a buscar cómo enterrarlos. Mi mamá tenía que irse a la funeraria y hablar con el dueño para decirle, ‘señor, no tenemos completo, toca que nos fíe’”, recordó.Cuando no lograban reunir el dinero, debían recurrir al servicio municipal: una bolsa plástica en una fosa común. “Creo que esas son de las cosas que me impactaron desde niño, que esos superhéroes, esos amigos míos que se tengan que morir, no tuvieron siquiera un entierro digno”, contó con tristeza.Un documental que cruzó fronterasLa historia de Albeiro era tan increíble que desde Francia llegaron periodistas para comprobar si era verdad. “Hablaban francés, yo no les entendía mucho. Les dije, ‘yo no puedo atenderlos, estoy ocupado’. Claro, eso le impactó mucho a Tony Comiti que un niño de 10 años le diga eso porque en ese momento yo iba con el café”, recordó.El resultado fue un documental que lo convirtió en símbolo de esperanza. Lo invitaron a París, donde cientos de personas comenzaron a llamar para ayudar al ‘Ángel del Norte’. “Para mí eso era una locura. Yo le dije a mi mamá ‘eso como que es lejos’. Y mi mamá se levantó temprano y llevaba papas con carne frita”, contó entre risas.Ángeles Custodios: la fundación que dignifica la vejezHoy, Albeiro tiene 47 años, es gerontólogo y por sus manos han pasado más de 11.000 adultos mayores. Su obra más visible es la Fundación Ángeles Custodios, ubicada a las afueras de Bucaramanga. Allí viven 100 adultos mayores, y otros 250 llegan cada día en buses que los recogen en sus casas.En este lugar, los abuelos juegan, bailan, reciben atención médica gratuita y, lo más importante, trabajan. Albeiro creó una moneda interna que no se devalúa. Los adultos mayores ganan su sueldo y recuperan algo que creían perdido: la dignidad, la independencia, el derecho a comprar sin pedir limosna.Cuando la labor se volvió inmensa, Albeiro pidió ayuda. Primero a su mamá, luego a los niños del barrio. Hoy, niños entre 8 y 16 años bajan de las mismas lomas que el recorrió de pequeño cada día para acompañar a los adultos mayores. Son parte de una red de afecto que se ha tejido con años de esfuerzo y amor.“Yo creo que necesitamos muchos Albeiros, muchos locos, locos apasionados, locos soñadores”, dice. Y tiene razón. Su historia demuestra que la compasión puede ser revolucionaria, que un niño con pan y café puede cambiar el destino de miles de personas.Han pasado casi 40 años desde que Albeiro comenzó su labor, pero muchas cosas no han cambiado. Los abuelitos siguen viviendo solos, esperando visitas que no llegan, muriéndose de abandono.Sin embargo, gracias a Albeiro, cientos de ellos han encontrado un refugio, una familia y una razón para seguir viviendo.
Kelley Mack, actriz estadounidense reconocida por su papel como Addy en la novena temporada de 'The Walking Dead', falleció el pasado 2 de agosto en Cincinnati, Estados Unidos, tras una valiente batalla contra un poderoso tumor cerebral tipo glioma del sistema nervioso central. Tenía solo 33 años.Como Addy en la temporada 9 de 'The Walking Dead' (2018‑2019), Kelley capturó la atención de seguidores del género zombie por su personaje convincente y emotivo. También apareció en 'Delicate Arch' (horror-comedia) y realizó trabajos de doblaje, incluido el personaje de Gwen Stacy en producciones promocionales de 'Spider-Man: Into the Spider-Verse'.Noticia de la muerte de Kelley MackLa familia compartió la desgarradora noticia en Instagram, aunque falleció el pasado sábado, la familia esperó para comunicar el fallecimiento hasta este martes 5 de agosto. "Con una tristeza imborrable estamos anunciando el fallecimiento de nuestra querida Kelley. Una luz tan brillante y ferviente ha transitado al más allá, donde todos finalmente debemos ir. Kelley falleció pacíficamente con su amada madre Kristen y la firme tía Karen presentes".Afirmaron que ella sigue visitándolos simbólicamente en forma de mariposas y anunciaron un homenaje en Ohio el 16 de agosto. "La echaremos de menos tanto hasta las profundidades que las palabras no pueden expresar. Ella querría que todos ustedes supieran lo mucho que ella los ama", escribieron en la publicación que en cuestión de horas se hizo tendencia y conmovió a los millones de seguidores de 'The Walking Dead'.Compañeros de elenco, colegas y seguidores inundaron las redes con mensajes de profundo pesar y cariño: "Era una chica tan especial. Mi corazón está destrozado".¿Qué enfermedad tenía Kelley Mack, actriz de The Walking Dead?En septiembre del año pasado, a la actriz se le diagnosticó un glioma difuso de línea media, un tipo de tumor cerebral agresivo que afecta funciones motoras y sensoriales. Tras una cirugía para biopsia, Mack perdió movilidad en la pierna derecha y parte de la izquierda, usando silla de ruedas y caminador durante su recuperación.A pesar de la adversidad, continuó compartiendo en redes cada pequeño logro, como subir escaleras con ayuda, demostrando una determinación admirable.¿Quién era Kelley Mack?Nacida como Kelley Lynne Klebenow el 10 de julio de 1992 en Cincinnati, Mack descubrió su pasión por el cine desde pequeña. Tras graduarse en Cinematografía en Chapman University en 2014, construyó una carrera sólida con más de 35 créditos como actriz y cinco como productora.Su carrera incluyó papeles memorables en series como 'Chicago Med', '9-1-1' y thrillers psicológicos como 'Broadcast Signal Intrusion'. También participó en el éxito 'Universal' (junio de 2025), en el que actuó y ejerció como productora ejecutiva.Kelley Mack deja tras de sí un legado artístico significativo, una voz que comenzó a construirse muy joven y que alcanzó resonancia mundial a través de series cultas del cine y la televisión. Su energía, talento y conexión con el público la convirtieron en un faro de inspiración. Mientras se espera el homenaje en Ohio, su legado permanece vivo en sus actuaciones, producciones y en el profundo cariño de quienes la conocieron y admiraron.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La legendaria banda argentina Rata Blanca se encuentra de paso por Colombia para celebrar los 35 años de Magos, espadas y rosas, el álbum que no solo marcó un antes y un después en su carrera, sino que se convirtió en uno de los discos más importantes en la historia del rock en español. Tras un primer paso por Armenia y Bucaramanga, el próximo 6 de agosto, la Arena USC de Cali será el epicentro de un evento que promete ser inolvidable.Colombia ha sido un importante escenario para Rata Blanca desde hace varias décadas, consiguiendo tener una base fortalecida de fanáticos de varias generaciones. Las próximas fechas de conciertos de la banda en nuestro país son: Cali - 6 de agosto, Arena USGBogotá - 7 de agosto, Royal CenterIbagué - 8 de agosto, Cantina La 111Magos, espadas y rosas: el álbum que cambió el rock en españolEl aniversario de este icónico trabajo discográfico ha sido el motivo perfecto para una gira internacional que ha recorrido Sudamérica y Europa, en lo que ya es la vigésima primera gira de la banda. Sin embargo, este tour tiene un significado especial: es un homenaje a la obra que les abrió las puertas de la eternidad musical. Canciones como 'La leyenda del hada y el mago' y 'Mujer amante' siguen siendo himnos que trascienden generaciones, encendiendo la pasión de los fanáticos con la misma fuerza que hace tres décadas y media.Desde su lanzamiento en 1990, 'Magos, espadas y rosas' se convirtió en un referente absoluto del heavy metal melódico en español. La fusión de letras épicas, arreglos sinfónicos y solos de guitarra virtuosos catapultó a Rata Blanca como una de las bandas más emblemáticas de Latinoamérica. El álbum no solo consolidó su estatus de leyenda, sino que también ayudó a construir un puente cultural entre el rock anglosajón y la identidad latina.La gira de aniversario comenzó en marzo de 2025 en Ecuador. Desde entonces, Walter Giardino, Adrián Barilari y compañía han llevado esta celebración a escenarios de Bolivia, Uruguay, Argentina y España, donde realizaron una exitosa serie de nueve conciertos con boletería agotada. Durante el tour, la banda también ha rendido tributos a leyendas como Motörhead y ha participado en conciertos benéficos, reafirmando su compromiso con la música como una herramienta de unión y resistencia.A pesar de una lesión en la pierna, Giardino —alma y líder creativo de la banda— ha seguido interpretando cada solo de guitarra con la misma pasión, tocando sentado pero dejando claro que la fuerza del rock no se fractura. Junto a la potente voz de Adrián Barilari y los nuevos integrantes Juan Pablo Massanisso (bajo) y Alan Fritzler (batería), Rata Blanca ha consolidado un espectáculo que no solo recorre su trayectoria, sino que sigue sumando nuevas páginas a su leyenda.Cali se convierte este miércoles en una de las escalas más esperadas de esta gira, previo a Bogotá. En la Arena USC, miles de seguidores vibrarán con temas como 'Guerrero del arco iris', 'El camino del sol' y 'Chico callejero', en un espectáculo con producción internacional que promete ser un viaje sonoro y emocional de principio a fin.Los organizadores han descrito esta noche como un acto de comunión, donde la banda y su público se encontrarán para celebrar no solo una trayectoria musical, sino una historia compartida de emociones, sueños y resistencia cultural. Para el evento quedan pocas entradas disponibles a través de www.qrboletos.com y la expectativa crece a medida que se acerca la fecha. En Bogotá, la boletería está agotada, mientras en Ibagué todavía quedan algunas.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El director de cine James Cameron se prepara para adaptar a la gran pantalla el libro Fantasmas de Hiroshima (Ghosts of Hiroshima). De hecho, este martes se cumplen 80 años de la caída de la bomba atómica por parte del Gobierno de Estados Unidos contra la ciudad japonesa. El cineasta compartió un video en sus redes sociales dando detalles del lanzamiento del libro y su eventual adaptación."Me emociona mucho anunciar la publicación de Fantasmas de Hiroshima, un extraordinario nuevo libro de Charles Pellegrino que me entusiasma dirigir como película. Me atraen las grandes historias y, desde Titanic, nunca había encontrado una historia real tan impactante como esta", se lee en una publicación en la cuenta de X de Cameron. El mes pasado el director habría criticado la película Oppenheimer de Christopher Nolan, que narra la historia de la creación de la bomba atómica que terminó siendo usada contra Japón. "Me encanta la forma de hacer la película, pero siento que fue un poco una evasión moral", sentenció Cameron en una entrevista para Deadline.Oppenheimer fue una de las películas más exitosas de 2023, recaudando más de 975 millones de dólares en todo el mundo y logrando nominaciones en los principales premios, como los Óscar. De estos premios se llevó el galardón en siete de 13 categorías en las que estaba nominada, incluida Mejor película y Mejor director.La crítica de James Cameron a OppenheimerPara el director James Cameron, en Oppenheimer solo hay una escena breve en la que se centra en el dolor que vivió la gente de Hiroshima y Nagasaki. "No me gusta criticar la película de otro cineasta, pero solo hay un breve momento en el que ve algunos cuerpos carbonizados entre el público, y luego la película continúa mostrando cuánto lo conmovió. Pero sentí que eludió el tema. No sé si el estudio o Chris pensaron que era un tema secundario que no querían tocar, pero yo quiero ir directo al grano".Este martes, en el aniversario de la caída de la bomba atómica, Cameron dio detalles de su película en torno a este tema en una entrevista para Rolling Stone. “Si hago mi trabajo a la perfección, todos saldrán del cine horrorizados después de los primeros 20 minutos. Así que ese no es el trabajo. La tarea es contarlo de forma conmovedora. La tarea es contarlo como lo hace el libro, que te atraiga, te permita proyectarte en la realidad de esa persona por un momento y sentir empatía por ella”.El cineasta reveló que lleva 15 años tomando notas para esta película y será el primer proyecto de cine que no es de la saga Avatar en varias décadas. "Aún no he escrito ni una palabra del guion porque llega un punto en que todo está ahí y entonces empiezas a escribir. Así es como siempre trabajo. Exploro, recuerdo las cosas que me impactan. Empiezo a integrarlas en una narrativa. Y entonces llega un momento en que estás listo para escribir. Y ahora mismo no estoy en ese estado mental", adelantó Cameron, por lo que la producción de la película aún tomará un tiempo en llegar.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Catorce días después de la muerte de Ozzy Osbourne, se conoció la causa de muerte oficial del cantante de 76 años. El diario internacional The New York Times tuvo acceso al certificado de defunción del famoso y reveló al mundo que 'El príncipe de las tinieblas' murió tras presentar un ataque al corazón, aunque otros factores influyeron.Este 5 de agosto el medio citado señaló que el certificado de defunción de Ozzy Osbourne fue presentado en un registro de Londres por su hija Aimée Osbourne. En el documento se describe cómo fueron los últimos momentos del cantante de Black Sabbath y las condiciones de salud que lo afectaron ese fatal 22 de julio.¿De qué murió Ozzy Osbourne?Según el certificado de defunción, Ozzy Osbourne padeció un paro cardiaco al cual se le sumó como causa la enfermedad arterial coronaria que sufría el cantante y también se mencionó el Parkinson, enfermedad que afectaba al artista hace años, como "causas conjuntas" del fallecimiento del compositor. Así enumera el documento revelado las causas de muerte del famoso:"Osbourne murió de (a) paro cardiaco fuera del hospital (b) infarto agudo de miocardio (c) enfermedad arterial coronaria y enfermedad de Parkinson con disfunción autonómica (causas conjuntas)".Cabe recordar que ese 22 de julio, hasta una ambulancia aérea llegó a la mansión del cantante en horas de la mañana. Un portavoz de Thames Valley Air Ambulance dijo en un correo electrónico que su equipo había sido “enviado para proporcionar cuidados críticos avanzados en un incidente cerca de Chalfront St. Giles el 22 de julio”. Sin embargo, no revelaron más detalles.Una publicación del Daily Mail indicó que en la mañana de ese martes se hicieron llamadas de emergencia desde la casa de Ozzy Osbourne. La ambulancia despegó desde RAF Benson, en Oxfordshire, y aterrizó en la mansión de Ozzy en Welders House alrededor de las 10:30 a. m. del martes.Se dice que durante dos horas los paramédicos estuvieron intentando salvar al cantante, incluso reanimarlo, pero todos los esfuerzos fueron en vano. Dos horas más tarde, a las 12:30 p. m., la aeronave despegó nuevamente sin el paciente a bordo.A pesar del paso de los días, el fallecimiento del líder de Black Sabbath sigue llenando de tristeza a sus fanáticos. El pasado 30 de julio, miles de fans vestidos de negro y con camisetas de Black Sabbath, se congregaron en las calles de Birmingham -ciudad natal de Osbourne- para presenciar el cortejo fúnebre del legendario 'Príncipe de las tinieblas'.El coche fúnebre con el féretro del cantante encabezó la procesión, decorado con un arreglo de flores moradas que deletreaban 'Ozzy'. El recorrido hizo una parada significativa frente al icónico Black Sabbath Bridge, lugar que los seguidores del músico han convertido en un santuario improvisado, y hay la familia del cantante depositó flores.Con lágrimas en los ojos y la cabeza gacha, Sharon Osbourne estuvo acompañada por sus hijos Aimee, Jack y Kelly, quienes saludaron a la multitud que coreaba el nombre del ídolo. En medio de la procesión fúnebre por la Broad Street, Kelly Osbourne portó las icónicas gafas de sol redondas de Ozzy Osbourne, rindiéndole así un pequeño pero muy significativo homenaje a su padre.Ozzy Osbourne ofreció su último concierto el pasado 5 de julio en su querida Birmingham, junto a sus compañeros de Black Sabbath, ante decenas de miles de aficionados que llegaron de todos los rincones del planeta. En el evento fue evidente su fragilidad física contrastando con la fuerza de su espíritu y su legado musical.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Daniella Álvarez, presentadora, exreina y una de las figuras más queridas del país, atraviesa un nuevo momento de introspección personal luego de experimentar un inconveniente de salud que la obligó a detenerse. Desde sus redes sociales, donde ha construido una comunidad sólida gracias a su honestidad, compartió el episodio reciente con una mezcla de humor, nostalgia y realismo.Todo comenzó con una ampolla en su pierna, causada por una actividad física, que le impidió caminar con normalidad y la dejó en reposo durante varios días. Aunque se trataba de una molestia menor, para Daniella el hecho tuvo un peso simbólico: la conectó de inmediato con su pasado, con su cuerpo antes del giro drástico que dio su vida hace unos años, cuando debió enfrentar la amputación de una de sus extremidades.Para procesar este presente, decidió compartir un video del pasado. En él se la ve bailando sin restricciones junto a un amigo, girando, moviéndose con energía. La publicación, acompañada de una frase espontánea, evidenciaba su deseo de volver a bailar con esa libertad: no como una queja, sino como una forma de recordar quién fue y honrar quién es ahora."Lo que daría hoy por poder bailar así... pero bueno, tocó bailar al estilo robot", dijo en la publicación. Luego, contrastó el recuerdo con una imagen actual de su pierna, donde se ve claramente la ampolla que la obligó a frenar. Lo hizo con una mezcla de ironía y dulzura, como solo ella sabe hacerlo, dejando entrever que, aunque ha aprendido a convivir con su nueva normalidad, también se permite sentir la nostalgia.Su historia llena de valentíaDesde el inicio de su proceso médico hace casi cinco años, Daniella ha mantenido la decisión de compartir sus avances, retrocesos y aprendizajes. Lo ha hecho con una franqueza que la ha distanciado de cualquier narrativa de perfección o heroísmo superficial, apostando en cambio por mostrar su proceso como es: humano, complejo y profundamente inspirador.A través de sus publicaciones, Daniella no solo ha visibilizado los retos que implica una condición física como la suya, sino que ha invitado a sus seguidores a cuestionar sus propias ideas sobre el cuerpo, la salud, la belleza y la fuerza.NOTICIAS CARACOL
Lindsay Lohan, recordada por películas como 'Otro viernes de locos' y símbolo de toda una generación de adolescentes en los años 2000, ha encontrado en Dubái una vida tranquila, lejos del bullicio mediático que marcó su juventud. Hoy, a sus 38 años, la actriz vive una cotidianidad discreta junto a su esposo, Bader Shammas, y su hijo Luai, de dos años.La mudanza a los Emiratos Árabes no fue solo un cambio geográfico. Para Lohan, fue una decisión profundamente emocional. “No quiero que mi familia vuelva a pasar por lo que yo viví”, declaró en una reciente entrevista con The Times. La actriz reveló que todavía sufre de trastorno de estrés postraumático (TEPT) como consecuencia de la persecución constante que sufrió por parte de los paparazzi en su etapa más mediática. “Fueron situaciones aterradoras, invasivas. Y rezo para que cosas así nunca vuelvan a suceder. No es seguro. No es justo”, afirmó.La dura medida frente a las fotos en DubaiEn Dubái, las estrictas leyes de privacidad prohíben tomar fotografías sin consentimiento, lo que le ha permitido a la actriz tener un nivel de anonimato impensable en Los Ángeles. Aunque mantiene una presencia en redes sociales, es muy cuidadosa con lo que comparte. De hecho, ha decidido no mostrar el rostro de su hijo, una decisión que tomó junto a su esposo. “Es una protección. Lo hemos hablado mucho y sabremos cuándo será el momento adecuado, si es que llega”, comentó.Lohan no se opone a que sus fans le pidan fotos, pero sí expresa incomodidad cuando alguien la graba sin permiso. “Preferiría que simplemente me preguntaran. Hoy en día, todo el mundo tiene un teléfono grabando todo el tiempo. Es muy incómodo y te hace sentir en alerta constantemente”, confesó.Su vida en Dubái, asegura, le ha permitido recuperar el control. “Estoy muy lejos de Hollywood y vivo una vida normal. Puedo salir a comer sin preocuparme de que fotografíen a mi hijo. Me siento segura”, expresó en una reciente entrevista televisiva. Además, valoró que en el país árabe existan normas claras que protegen la intimidad en lugares públicos: “No puedes tomarle fotos a otras personas en un restaurante sin su consentimiento. Eso cambia todo”.Tras años de exposición mediática y momentos difíciles, Lindsay Lohan ha optado por una vida más privada, sin renunciar a su carrera, pero priorizando su salud mental y su familia. Una decisión que, según confiesa, le ha devuelto la paz.LAURA CAMILA RAMOS NOTICIAS CARACOL
En el Desafío Siglo XXI el inicio de un nuevo ciclo en la etapa de tres equipos reveló algunas estrategias y amistades dentro de uno de los equipos. Luego de una fuerte prueba de contacto, a uno de los equipos llegó el respectivo chaleco y esto desató una fuerte pelea entre sus integrantes para definir quién debía portarlo. Además, una integrante reveló las amistades que hay entre varios participantes desde afuera.En esta nueva etapa la dinámica de los chalecos cambió, lo que generó sorpresas en los equipos. Ahora luego de las pruebas el equipo ganador no deberá enviar dos chalecos, uno para un hombre y otro para una mujer, sino solo un chaleco. En este ciclo los sentenciados serán los hombres, por lo que solo será un participante masculino el que se pondrá el chaleco al final del capítulo.¿Para quién fue el chaleco y por qué el equipo peleó?Gamma fue el equipo ganador en la prueba de Sentencia y Hambre en el Box Rojo, mientras Omega quedó en segundo lugar. El equipo naranja decidió ir a la casa rosada no solo con la comida que ganaron por quedar en segundo lugar, sino también con el chaleco de sentencia. Antes de la llegada de la sentencia, en el equipo ya habían discutido el tema, generando algunas diferencias.Katiuska, quien quedó como capitana de Omega tras la salida de Julio, le preguntó a su equipo cómo querían que se definiera el tema del chaleco. "Lo que me están dando a entender es que ustedes quieren que el chaleco lo tenga Camilo porque él no lo ha tenido, pero eso significa que no estamos teniendo en cuenta el tema del rendimiento. Camilo ha tenido un rendimiento impecable", le manifestó la mujer a su equipo.La capitana del equipo le aseguró a sus compañeros que definir el chaleco por turnos podía perjudicar al equipo, sacando a los más fuertes del juego. Además, les advirtió que, si en el ciclo de mujeres también querían mandarle el chaleco a ella por ser 'su turno', ella aceptaba la sentencia, pero entonces se "relajaba" los otros ciclos al saber que ya no tendría riesgo de salir.Aunque al principio el equipo había señalado que el chaleco debía ser para Camilo, las declaraciones de Katiuska los hicieron cambiar de opinión y señalaron que "por estrategia" debían enviar a otra persona. Cuando Gamma llegó a su casa con el chaleco, nuevamente Katiuska preguntó que querían hacer y la mayoría la apoyó. "No le voy a poner el chaleco a Camilo porque es muy útil en todas las pistas. Teniendo en cuenta lo que le pasó a Andrey, que no sabemos qué pueda suceder, el chaleco va para Andrey".La decisión se determinó porque Andrey quedó con una herida en la nariz luego de la prueba, lo que deja en peligro su estadía en el Desafío Siglo XXI. Sin embargo, cuando la participante de Gamma abandonó la casa, María C tomó la palabra y quiso manifestar su desacuerdo. "A mí no me interesa si me ponen el chaleco y me voy, pero hay personas que no se han puesto el chaleco, creo que tienen que vivir esa experiencia porque es muy necesaria", señaló.Aunque Katiuska señaló que en la primera etapa todo fue por suerte y que en esta ocasión había sido un voto por mayoría, no una imposición de ella; María C reveló que Katiuska tiene unos afectos especiales con participantes con los que tiene una amistad desde afuera."Yo aquí no conozco a ninguno, ustedes cuatro siempre se han conocido. Yo sé que si uno tiene un amigo aquí lo va a cuidar, tú lo hiciste cuando estaba en otro equipo", le dijo María C a Katiuska señalando que la participante es amiga de Potro, Juan y Camilo desde antes de iniciar el programa. "Yo siento que tú te sientes insegura", concluyó Katiuska.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
A lo largo de las últimas décadas, Shakira se ha convertido en una de las estrellas musicales más destacadas a nivel mundial. Además de mantenerse vigente con sus éxitos de siempre, recientemente la barranquillera ha conquistado nuevamente seguidores en todo el mundo con su álbum 'Las Mujeres Ya No Lloran World Tour'. Pero no solo la música ha sido un factor llamativo en la vida de la colombiana.Además de referente musical, Shakira es un referente de belleza para muchas mujeres. No solo su cuerpo atlético y su rostro conservado son dignos de admiración por sus seguidoras, su cabellera ha sido un símbolo de la cantante a lo largo de los años. Rizado, largo y rubio, es principalmente como se identifica el cabello de Shakira, aunque la cantante ha pasado por múltiples estilos.Shakira revela lo que ha sufrido con su cabelloDetrás de la imagen de estrella global que baila y canta frente a multitudes, Shakira esconde una batalla íntima que, durante años, la ha acompañado en silencio: la de lidiar con su cabello. En medio del evento de lanzamiento de su nueva línea de productos capilares Ísima, la artista colombiana se despojó de etiquetas y compartió una confesión que sorprendió a los asistentes.“Si me dieran una moneda por cada vez que salí llorando del salón de belleza porque alguien quemó mi cabello, sería millonaria”, expresó conmoviendo a los presentes. Con esta declaración, Shakira resumió décadas de frustraciones, intentos fallidos y una búsqueda incesante por encontrar productos que se adaptaran a su cabello, el cual ella describió como "rebelde, temperamental y complejo”. La intérprete de 'Las Mujeres Ya No Lloran' detalló cómo, a lo largo de su carrera, su cabello ha sido protagonista involuntario de múltiples dramas estéticos. Desde sus inicios como morena, pasando por etapas de rubio, rojo y las inevitables decoloraciones, su relación con el cabello ha sido todo, menos sencilla.“He probado todos los productos que existen en el mercado”, confesó. “Hay muchos que prometen reparar desde el interior, pero al final mi cabello seguía seco, apagado, sin vida. Me di cuenta de que la mayoría de las fórmulas estaban pensadas para cabellos perfectos, lisos, naturales, y no para melenas como la mía, que ha pasado por decoloraciones, planchas, tenazas y todo tipo de agresiones”.Esa sensación de insatisfacción llevó a Shakira a tomar una decisión radical: crear su propia línea de cuidado capilar. “Llegó un momento en el que me cansé. Me dije: estoy harta de probar cosas que no funcionan, así que voy a desarrollar mi propia línea, algo que realmente entienda las necesidades de mi cabello”, explicó.Durante su intervención, Shakira reconoció que su cabello ha sido, en muchos sentidos, un reflejo de las etapas de su vida: “Primero fue ondulado, luego se volvió rizado, después de ser madre perdí mucho cabello y luego lo recuperé. Es como si cada fase de mi vida dejara una huella en él”.Más allá de la anécdota personal, la cantante reflexionó sobre la presión que muchas mujeres sienten al intentar mantener una imagen idealizada de perfección estética. “La belleza es temporal, pero lo que sí podemos hacer es cuidar lo que tenemos, entenderlo, respetarlo. Y mi cabello me ha enseñado eso: a respetar su rebeldía”.Shakira: "Fui un dolor de cabeza"Pero el proceso no fue sencillo. Durante meses, trabajó mano a mano con un equipo de científicos, con quienes diseñó fórmulas específicas para cabellos dañados, secos y con historia. “Fui un dolor de cabeza para ellos, devolvía los productos todo el tiempo, no estaba conforme. No paré hasta que logré exactamente lo que necesitaba”, relató entre risas.El resultado de ese esfuerzo es Ísima, una línea que, según la artista, va más allá de lo cosmético. No es solo un proyecto personal, sino también una apuesta empresarial ambiciosa. Shakira confirmó que la línea llegará a las principales tiendas de belleza de México, país donde también iniciará su próxima gira. “En unos días estaré en México, pero no vengo sola, traigo mis productos para que ustedes también puedan probarlos”, anunció.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Julio, exparticipante del Desafío Siglo XXI y excapitán del equipo Omega, recibió una triste noticia al regresar a la realidad tras su salida de la competencia. El deportista, que se perfilaba como uno de los favoritos de los televidentes en esta temporada, reveló en una reciente entrevista que su abuelita murió mientras él estaba participando en el programa.Dentro del programa, el participante había revelado a sus compañeros lo importante que era la figura de su abuela en su vida, motivándolo a salir adelante y a llegar al Desafío, un sueño que él tenía. Julio sorprendió a sus coequiperos contando detalles de su estilo de vida humilde y que por algunos años vivió con su abuela, quien era costurera. Es por eso que la noticia del fallecimiento de su ser querido lo impactó fuertemente al regresar a la realidad.¿Cómo se enteró Julio que su abuela había muerto?"Salgo del Desafío y me entero que hace poquitos días ella falleció. Logró verme en pantalla, pero así tenía que ser", contó Julio en diálogo con 'El sentenciado', espacio de Caracol Televisión. El exparticipante recordó que su abuela "fue una buena mujer, le tocó muy duro en la vida, en su crianza y su niñez. Ella vivió un tiempo con nosotros en la casa, puesto que se murió mi abuelo, que fue un padre para mí".El hombre que fue capitán del equipo Omega detalló que su abuela siempre estuvo apoyándolo en los momentos difíciles de su vida, así como en el momento en que decidió inscribirse en el Desafío Siglo XXI. Sin saberlo, el día que entró a la competencia se despidió de toda su familia y fue el último día que vio a su abuela con vida. Ella, afortunadamente, alcanzó a disfrutar de verlo compitiendo."Me contó mi tío que él se acostaba a descansar, pero todavía no empezaba el Desafío y ella le decía: 'Ya voy a costarme'. Entonces apagaron todo y fueron a costarse, pero que mi tío vio unas luces y se asomó y era mi abuela, con el televisor prendido, esperando a que empezara el Desafío. Ella esperando para ver a su nieto que estaba ahí en el Desafío", señaló Julio en el espacio.¿Cómo quedaron los equipos del Desafío Siglo XXI en la nueva etapa?Desafortunadamente, Julio no alcanzó a representar a su equipo Omega en la 'Prueba de Capitanes' para definir a los nuevos tres equipos que siguen en el juego. Sin embargo, en su reemplazo fue Potro, quien logró mantener en alto la bandera del equipo rosado. Por otro lado, el equipo que desapareció de la competencia fue Beta, cuyo capitán fue Gero.Rata, del equipo Gamma, fue el primero en lograr la prueba, lo que le dio el beneficio de escoger primero a los integrantes de su nuevo equipo. El participante mantuvo la lealtad con los integrantes originales, dejando a Mencho, Gio, Zambrano, Cris, Yudisa y Rosa en la casa naranja. Tan solo sumó a su grupo a Grecia, quien antes estaba en Alpha.En segundo lugar quedó Eleazar, de Alpha, quien mantuvo en su casa a Manuela, Lucho y Leo. Mientras que a la casa morada trajo a los integrantes del equipo que desapareció: Gero, Tina y Valentina, y de la casa Omega se llevó a Deisy. Finalmente, Potro armó al nuevo equipo Omega con Sathya y Juan, de Alpha, y mantuvo en su casa a Katiuska, Camilo, María C, Miryam y Andrey.Luego de la conformación de los tres equipos, todos se enfrentaron a un Desafío Millonario en el que demostrarían si podrían integrarse rápidamente como equipo para llevarse la victoria. Gamma demostró que había quedado fuerte sin cambiar a sus integrantes y sumando a una de las mejores de la casa Alpha a sus filas y se llevaron 20 millones de pesos más a su casa.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Santiago Cano Taborda, actor y rapero conocido como Rapza de Barrio, habló públicamente por primera vez desde prisión luego de que fuera capturado en Medellín por un caso judicial relacionado con la tenencia ilegal de fauna silvestre. En un video publicado en su cuenta de Instagram el 9 de julio, Cano aseguró que no fue condenado por maltrato animal sino por tener animales silvestres fuera de su hábitat natural. También manifestó su inconformidad con la manera en que ha sido tratado por la opinión pública y explicó cómo ha afectado esta situación a su familia.(Detalles: Actor de la televisión colombiana fue capturado y recibirá sentencia: ¿por cuál delito es acusado?). “Uno adentro de prisión no tiene acceso a las redes y me doy de cuenta que todo el mundo me está tildando por maltrato animal. Quiero hacer una aclaración, a mí me han detenido por tenencia de fauna silvestre, por tener animales fuera de su hábitat”, dijo en el video.Cano indicó que esta situación lo ha llevado a ser trasladado por tercera vez en menos de 15 días, y que incluso su hijo y su abuela no sabían que estaba detenido. “A mi hijo, a mi abuela, que es lo más sagrado que yo tengo, yo no les había dicho que estaba en prisión. Les había dicho que estaba en España, viajando, cumpliendo mis labores, pero ya en el colegio los amiguitos empezaron a mostrarle el periódico a mi hijo y a decirle que era mentira”, expresó.En su publicación de Instagram, Rapza también escribió: “¡No fue maltrato animal por lo que me condenaron, fue por tenencia de fauna silvestre, animales fuera de su hábitat natural, pero los medios desviaron todo por completo al remplazar tenencia por maltrato! ¡No tanto por lo que estoy viviendo yo, siendo trasladado por hoy a mi tercer centro de detención en menos de 15 días! A causa de este caso, mi hijo no tenía idea de que estaba en prisión, preferí ocultarle y decirle que estaría de viaje trabajando, pero los periódicos, ataques mediáticos y virtuales le dañaron su paz”.En la grabación, en la que se le observa con sus características trenzas y sentado fuera de un centro de reclusión, también criticó las acusaciones que ha recibido en redes sociales: “Yo no sé por qué es tan fácil para ustedes juzgar detrás de un teclado. ¿Tienen pruebas? ¿Por qué dañan la inocencia de mi hijo? ¿O la credibilidad al menos con él?”Sobre su permanencia en prisión, cuestionó: “A ver, si estoy detenido por tener solo esos animales, ¿por qué estoy dentro con violadores y asesinos? Con gente que, a la final merezcan o no, son gente que han cometido errores grandes. Yo lo único que he intentado es cumplir un propósito, empezar de cero”.Al respecto, señaló que los medios han afectado su reputación: “Todos los medios difaman, dañando mi credibilidad. Están dañando la carrera de alguien que no viene de cuna de oro. Yo vengo de abajo. Todo mi entorno y amigos de niñez son sicarios, muertos. Yo he intentado llevar paz a la Comuna 13 y afuera. Que esconda la mano quien no ha cometido errores”.Por su parte, el actor admitió que su error en el proceso se debió a no asistir a las audiencias judiciales a las que fue citado, pero aseguró que no lo hizo por desinterés: “Mi único error fue menospreciar el caso tan serio que era no asistir a las audiencias, pero hay una aclaración porque también muchos medios diciendo que mi soberbia, que yo hablé con rabia. Se cruzaban con la oportunidad de yo ir a España. Yo siempre he querido conocer el mar y allá lo pude conocer. Yo siempre quise tener economía para poder construir mi hogar, para mi familia”.Pese a lo anterior, sostuvo que el trato hacia los animales no es cierto: “Yo sí tengo pruebas de cómo los animales estaban. Que pase lo que pase conmigo, pero mi hijo no tiene por qué sufrir las consecuencias. No soy delincuente. No vendo animales. No tengo fama de vender animales y quizá esto puede dañar mi carrera porque en la televisión todo es delicado. No saben cuánto dolor le causan a mi familia y lo más irónico es que no tienen pruebas”. En sus declaraciones, Cano Taborda explicó con detalle cómo vivían cuando estaban en su poder. “Yo no soy maltratador. Yo los quería, incluso, podría decirles el nombre de cómo conseguí los animales", reiteró y añadió que, de hecho, "los rescaté prácticamente, los tenían en malas condiciones". De su alimentación y convivencia, abordó los casos de los monos cariblancos e iguanas verdes y aseguró que "comían mejor que quien ve el video e incluso que yo, porque tenía amigos pudientes, más que yo, que me les daban mercados como si fueran seres humanos. Que les daban amor, que los conocieron, los cargaron. Tengo video en el que se ve cómo me amaban”. “Hay personas que matan las iguanas para comérselas, yo las tenía. Pero no muestran cómo, solo hablan de maltrato. Los micos como si yo fuera el papá de ellos y ellos mis hijos, porque ellos me querían, lloraban si yo salía. ¿Cómo van a decir que los maltrataba? Mi único error fue subestimar la importancia de asistir a esas audiencias”, dijo. En el cierre del video, interpretó un fragmento de rap y aseveró que sale "en todos los periódicos como si fuera Pablo Escobar": “Y para despedirme: 'Libre pero preso y lejos de la libertad. Aprendiendo que la herida queda y el tiempo se va, que no es bueno en confianza todo llamar amistad, que las buenas se acompañan y en las malas, con soledad'. Estamos presos, más no muertos. Desde adentro, desde el ataúd donde todos se olvidan en vida, he comprendido más valor por la vida que afuera. Muchos se burlarán de esto”.¿Qué hay en la investigación en su contra? Lo que dicen las autoridadesDe acuerdo con información entregada a Noticias Caracol, la investigación contra Cano Taborda comenzó tras denuncias en el barrio San Javier El Salado, donde las autoridades detectaron que tenía animales silvestres en su casa. En el operativo se hallaron dos monos cariblancos, una babilla y dos iguanas verdes, todos ejemplares pertenecientes a especies protegidas. Según un informe técnico del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, estos animales pertenecen a la biodiversidad colombiana y su tenencia es ilegal.La Fiscalía General de la Nación explicó que el proceso judicial inició en marzo de 2024 y que, tras culminar el juicio el 25 de junio, un juez especializado dictó sentido de fallo condenatorio. La sentencia será leída este miércoles 6 de agosto de 2025.Cano fue acusado formalmente por el delito de aprovechamiento ilícito de los recursos naturales renovables, según el artículo 328 del Código Penal, que establece penas de hasta 135 meses de cárcel y multas que pueden superar los 43.000 salarios mínimos mensuales vigentes. Como se dicta en el artículo mencionado, los delitos por los que se acusa están relacionados con el "incumplimiento de la normatividad existente se apropie, acceda, capture, mantenga, introduzca, extraiga, explote, aproveche, exporte, transporte, comercie, explore, trafique o de cualquier otro modo se benefició de los especímenes, productos o partes de los recursos faunísticos, forestales, florísticos, hidrobiológicos, corales, biológicos o genéticos de la biodiversidad Colombia". En la audiencia de imputación, el actor no aceptó los cargos. Sin embargo, las pruebas aportadas por la Fiscalía —entre ellas, informes de allanamiento y documentos sobre la condición de los animales— llevaron al juez a dictar fallo condenatorio.Según documentos conocidos por este medio, desde el 27 de febrero de 2024 el actor mantenía en cautiverio cinco animales de especies protegidas dentro de su residencia, una casa unifamiliar de dos pisos. En el expediente judicial consta que Santiago Cano Taborda, actuando como autor, era plenamente consciente de la ilegalidad de su conducta. La Fiscalía sostiene que “el acusado tenía la capacidad de comprender el hecho delictivo, y de forma consciente, optó por autodeterminarse y seguir ejecutando la conducta”. La entidad también asegura que Cano afectó el bien jurídico protegido de los recursos naturales y el medioambiente “sin justa causa”, manteniendo en su vivienda individuos de fauna silvestre sin los permisos correspondientes.LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA NOTICIAS CARACOL
Un reciente video del cantante venezolano Chyno Miranda, conocido por ser parte del icónico dúo Chino & Nacho, ha encendido las alarmas entre sus seguidores debido a su extraño comportamiento en pleno escenario. Durante una presentación junto a su compañero Nacho y el grupo cubano Gente de Zona, Chyno fue captado desorientado, distante y visiblemente desconectado del ambiente, lo que ha generado una ola de preocupación sobre su estado de salud actual.Video de 'Chyno' Miranda en el escenarioEn las imágenes, que rápidamente se viralizaron en redes sociales, se observa a Chyno con la mirada perdida, movimientos torpes y una actitud distante frente a sus compañeros, quienes intentaban integrarlo al show sin éxito. La situación fue evidente: mientras Nacho y los integrantes de Gente de Zona animaban al público, Chyno apenas reaccionaba, como si no reconociera a nadie a su alrededor.En medio del espectáculo se alcanzan a notar algunos esfuerzos por parte de Nacho y los integrantes de Gente de Zona por interactuar con él y generar que el artista tenga alguna reacción, todos ellos sin resultados. Mientras los demás cantantes y bailarines interactúan entre ellos y con el público, el venezolano permanece quieto y se limita a intervenir cuando tiene que cantar.Las redes sociales se llenaron de comentarios de apoyo, pero también de interrogantes sobre si Chyno está realmente listo para afrontar la exigencia de los escenarios. “Se nota que no está bien, necesita más tiempo”, comentaba un seguidor, mientras otro usuario pedía a los organizadores de eventos tener más consideración con su estado actual. “Es triste verlo así, necesita más apoyo, no exponerlo”, decía otro de los mensajes más replicados.Hasta el momento, ni Chyno Miranda ni su equipo de representación han emitido un comunicado oficial sobre el incidente viral. No obstante, la comunidad de fanáticos y seguidores en toda Latinoamérica insiste en pedir respeto por el proceso de recuperación del cantante, quien a sus 39 años sigue enfrentando las consecuencias de un episodio médico que marcó un antes y un después en su vida.¿Qué ha pasado con la salud de Chino Miranda?El video ha reabierto la conversación sobre la difícil situación médica que Chyno ha enfrentado en los últimos años. En 2020, el artista fue diagnosticado con neuropatía periférica como secuela del COVID-19, una enfermedad que afecta el sistema nervioso periférico, causando debilidad muscular, dolor, descoordinación y problemas sensoriales. Además, posteriormente se le detectó encefalitis, una inflamación cerebral que agravó su estado de salud y lo obligó a alejarse de los escenarios durante un prolongado tiempo.El proceso de recuperación de Chyno ha sido largo y complejo. Tras permanecer en estado delicado e incluso ser ingresado a centros de rehabilitación, su regreso a la vida pública ha estado rodeado de incertidumbre. Aunque el cantante ha demostrado voluntad para volver a la música, su estado físico y cognitivo ha sido motivo de constante preocupación para familiares, amigos y fanáticos.Durante los últimos meses, Chyno ha intentado retomar su carrera musical, realizando presentaciones en vivo junto a Nacho, con quien compartió grandes éxitos como 'Mi niña bonita', 'Andas en mi cabeza' y 'Me voy enamorando'. Sin embargo, los recientes episodios en tarima, como el registrado en este video, dejan en evidencia que el artista aún enfrenta secuelas visibles de sus problemas de salud.Desde su diagnóstico, el cantante ha contado con el respaldo incondicional de Nacho, quien en múltiples entrevistas ha manifestado su deseo de verlo plenamente recuperado y volver a compartir con él sobre el escenario de manera natural. Sin embargo, este episodio pone en duda si el regreso del dúo podría estar ocurriendo antes de lo esperado, sin que el artista esté completamente rehabilitado.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Bogotá se prepara para sacudirse con uno de los conciertos más esperados del año: el regreso de Limp Bizkit a Colombia. Luego del debut de la banda en el Festival Estéreo Picnic 2024, ahora la icónica agrupación regresará como acto principal de Loserville 2025, un festival que promete ser una verdadera explosión de emociones crudas, pogos desenfrenados y nostalgia colectiva. El evento se llevará a cabo el próximo 5 de diciembre en el estadio El Campín y marcará la primera vez que este fenómeno alternativo global que marca a generaciones aterriza en nuestro país. Loserville, organizado por Breakfast Live y Bitz, no es solo un festival, sino un movimiento cultural que transforma la tristeza, la frustración y el desamor en un grito de liberación generacional. Con un cartel cuidadosamente seleccionado, esta edición histórica no solo trae a Limp Bizkit, sino que reúne a artistas que llevarán al escenario un repertorio cargado de rebeldía, intensidad y energía visceral.Limp Bizkit, la leyenda del nu metal que regresa a BogotáCon más de 40 millones de discos vendidos y clásicos que definieron el sonido de una generación como 'Break Stuff', 'Nookie', 'My Way' y 'Rollin'', Limp Bizkit es una de las bandas más influyentes del nu metal y del rock de los años 90 y 2000. Liderados por Fred Durst, la agrupación estadounidense se ha mantenido vigente gracias a su espíritu irreverente, sus poderosos shows en vivo y una base de fanáticos que atraviesa generaciones.Su regreso a Bogotá es un evento histórico para la música alternativa en Latinoamérica. El Campín vibrará al ritmo de sus guitarrazos icónicos, ofreciendo un espectáculo que promete ser un viaje sonoro y emocional para todos aquellos que crecieron al ritmo de su inconfundible mezcla de rap, metal y actitud desafiante.Loserville, el festival que llega a conmover a los que nunca 'encajaron'Además de Limp Bizkit, Loserville traerá al escenario de El Campín artistas de la talla de Yungblud, 311, Ecca Vandal, Slay Squad y Riff Raff. El line up destaca por su diversidad sonora. Yungblud, el fenómeno británico que fusiona punk, pop y energía cruda, promete un show de conexión visceral. Desde Estados Unidos, 311 aportará su inconfundible mezcla de rock alternativo, reggae y funk, mientras que la australiana Ecca Vandal encenderá el escenario con su explosiva combinación de punk, rap y electrónica. Los potentes Slay Squad y el excéntrico Riff Raff completan un cartel que celebra la diversidad y la autenticidad.Más allá de la música, Loserville es un espacio para quienes alguna vez se sintieron fuera de lugar, un festival donde la vulnerabilidad se convierte en arte y la frustración en un acto de catarsis colectiva. Con una producción de gran formato y visuales inmersivos, el evento busca ofrecer una experiencia sensorial que refleje la esencia de esta generación.La llegada de Loserville a Bogotá no es casualidad. Es el reflejo de una comunidad que, más allá de las modas, sigue buscando espacios donde la música sea un vehículo de expresión y liberación. Este festival representa una oportunidad única para revivir la intensidad de los años dorados del nu metal y, al mismo tiempo, descubrir nuevas voces que desafían los estándares de la industria.Precios y venta de boletería para Limp Bizkit en ColombiaLa venta general de boletería para Loserville se realizará en dos etapas, una de ellas recordando la nostalgia de adquirir entradas en puntos físicos:Venta física: desde el 5 de agosto a las 10:00 p. m. en la taquilla de TuBoleta del Movistar Arena. Esta modalidad incluirá una escarapela conmemorativa, apelando a la nostalgia de comprar entradas en físico.Venta online: a partir del 6 de agosto, a las 10:00 a. m., en www.tuboleta.com.La edad mínima para ingresar al evento es de 18 años, aunque se dispondrá de una zona especial para menores de edad. Estos son los precios de todas las localidades:Gramilla VIP — $649.000Occidental Baja — $579.000Oriental Baja — $519.000Occidental Alta — $419.000Oriental Alta — $399.000Gramilla General — $289.000Norte Alta Menores — $249.000Norte Alta — $249.000Norte Baja Oriental — $149.000MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La visita de Cristina Hurtado este lunes, 4 de agosto de 2025, a Día a Día, programa de Caracol Televisión, provocó un revuelo. La modelo y presentadora llegó con una gran noticia que sorprendió a los televidentes del matutino: será la cara de la nueva temporada de A Otro Nivel.El anuncio se produjo de una manera inusualmente misteriosa, en un ambiente de expectativa que mantuvo a la audiencia y a sus propios compañeros de set al borde de sus asientos. Durante una emisión, el ambiente se llenó de curiosidad cuando se observó a Cristina con un "diploma" en la mano. Los presentadores, al parecer, no tenían idea de lo que estaba sucediendo.Cristina Hurtado es la nueva presentadora de A Otro NivelLa tensión se disipó cuando Cristina, con una sonrisa radiante, finalmente soltó la bomba: "Firmé, firmé". Ante la insistencia de sus colegas, reveló el gran secreto: "acabo de firmar mi contrato como presentadora, nueva presentadora de A Otro Nivel". La reacción fue instantánea y eufórica, con Carlos Calero exclamando: "Ay, no. Cris, no, ven acá, te tenemos que dar un abrazo. Bienvenida a la familia Caracol". La bienvenida fue tan cálida que incluso se bromeó con la idea de que en Caracol "el que llega nunca se va".La firma, según lo especificado en el mismo anuncio, no solo confirmó la llegada de Cristina Hurtado a la familia Caracol, sino que también destapó la siguiente bomba: la próxima temporada de A Otro Nivel. Este doble anuncio generó una euforia colectiva y consolidó la magnitud de la noticia.La emoción de Cristina Hurtado no era solo profesional, sino profundamente personal. La presentadora confesó que la expectativa le había robado el sueño: "O sea, de verdad, yo llevo como tres noches sin dormir bien", aunque con una sonrisa añadió que "anoche ya dormí", una clara señal del alivio y la felicidad que sentía. "Ya mañana voy a ir por primera vez a día. Voy a ir por primera vez a Caracol. Soy Talento Caracol, ya lo puedo decir oficialmente", expresó, evidenciando la magnitud de este paso en su carrera."Estar aquí en esta casa con ustedes es maravilloso": Cristina Hurtado"Me siento superacogida. Ustedes son personas demasiado lindas. Todas estas personas que nos acompañan, de verdad, qué calidez, qué hermosura. A todos los respeto, los admiro mucho. Estar aquí en esta casa con ustedes es maravilloso", afirmó Hurtado, sintiendo que había llegado a un lugar donde era verdaderamente valorada. "Me siento muy bien, me siento muy feliz, me siento acogida, pero acogida con el corazón, desde el alma, desde la sinceridad. Se siente que es una casa que me quiere tener, que me valora y eso no tiene precio", expresó la presentadora.La elección de A Otro Nivel no es casual. Cristina Hurtado expresó su profunda conexión con la esencia del programa, que va más allá del mero entretenimiento. "Me encanta que yo haga parte a partir de ahora de un programa que entretiene, de un programa lleno de valores, de un programa que realiza sueños, que cambia vidas. Eso me hace muy feliz". Catalina Gómez, otra de las presentadoras de Día a Día, reforzó este sentimiento, destacando que en estos programas de talento se "tocan tantos corazones, cómo se cambian tantas vidas y lo vas a vivir ahí de cerquita en carne propia y va a ser una experiencia demasiado linda".El programa, además, tiene un significado especial para ella al ser un formato colombiano, "de nosotros, de Caracol, de nosotros". La presentadora reconoce el inmenso talento musical que hay en Colombia y la dificultad que enfrentan los artistas para darse a conocer. "El esfuerzo que tiene que hacer cada persona como para hacerse conocer. Con tanto talento, porque es que en Colombia tenemos demasiado talento".ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
El cantante de música popular Jhon Alex Castaño denunció públicamente haber sido víctima de presuntas amenazas e intimidaciones por parte del alcalde de Samacá, Wilson Castiblanco Gil, durante un concierto en el municipio. El hecho habría ocurrido en la noche del sábado 2 de agosto de 2025, cuando un incidente derivó en la suspensión anticipada de su show. En un video publicado en su cuenta oficial de Instagram, el artista relató que tanto él como su equipo de trabajo fueron amenazados por el alcalde del municipio, Wilson Castiblanco Gil, y varios de sus familiares. Castaño afirmó que, pese a un retraso de aproximadamente una hora y media en la logística del evento, se dispuso a cumplir el compromiso pactado. "Quiero contarles que de todo lo que viví en la calle, de lo que sufrí en la calle, de todo lo que ustedes saben de mi historia de vida, jamás me había ofrecido plomo un alcalde. Quiero contar y aclarar todo lo que pasó anoche en Samacá, Boyacá, un lugar donde había más de 20 mil personas esperándome, un lugar donde estábamos cantando delicioso", comenzó diciendo en un video publicado en sus redes sociales. En el testimonio, narró que permaneció junto a su agrupación dentro de su vehículo mientras se solucionaban temas de organización y que posteriormente fueron conducidos a un camerino, donde tuvieron un breve encuentro con el mandatario local y personas allegadas a él. Jhon Alex Castaño denunció públicamente a alcalde de SamacáSegún relató el artista, el contrato firmado establecía un show de una hora, sin actividades adicionales. Sin embargo, aceptaron tomarse una fotografía grupal con el alcalde y su familia antes de subir a tarima. Minutos después de iniciada la presentación, miembros del equipo del artista comenzaron a notar comportamientos inusuales por parte del mandatario, quien, de acuerdo con las declaraciones del cantante, se encontraba bajo los efectos del alcohol.Castaño indicó que durante su actuación notó una creciente incomodidad en su equipo, especialmente en el área de control técnico. Desde allí, le comunicaron que el alcalde y algunos familiares habían subido a la consola de efectos y estaban interviniendo el trabajo de los técnicos. Además, recibió una alerta a través de su sistema de monitoreo: "Me dicen: 'Mucho cuidado, es que el alcalde acá nos está amenazando, que nos van a dar bala a todos, que no nos quieren'". Ante la advertencia, el cantante decidió interrumpir momentáneamente el show para verificar lo que estaba ocurriendo detrás del escenario. Afirmó que, al acercarse, uno de los presentes, a quien identifica como el mandatario municipal, le dijo: "Les vamos a dar bala y se me van ya", según indicó el cantante en su denuncia. Frente a la situación, Castaño decidió suspender el concierto. Aunque intentó continuar con algunas canciones adicionales por respeto al público presente, aseguró que el nivel de tensión era insostenible y que la seguridad de su equipo estaba en riesgo. La presentación terminó luego de 55 minutos, sin que pudiera completarse la hora de show pactada.Cantante asegura que interpuso la denuncia ante autoridades"Nosotros no somos gente de guerra, nosotros no somos tropeleros, de hecho nosotros no tomamos ni en tarima. Yo soy el rey del chupe y llevo mucho tiempo que no tomo en tarima. Sepan que las acciones legales se van a tomar", afirmó el artista en el video. El intérprete de música popular también ofreció disculpas al público de Samacá por la cancelación anticipada del evento, señalando que muchas personas se desplazaron desde municipios cercanos para asistir al concierto.Además de la denuncia pública, Castaño informó que su equipo legal ya inició los trámites para interponer las acciones judiciales correspondientes contra el alcalde Wilson Castiblanco, así como contra los familiares que lo acompañaban y que también habrían participado en las amenazas: "Se va a poner su demanda, se va a poner su caución, porque yo no voy a andar por el país con una amenaza de muerte encima", expresó en su denuncia. Hasta el momento, ni el alcalde Wilson Castiblanco Gil ni su administración han emitido un pronunciamiento oficial sobre lo ocurrido. Tampoco han hablado públicamente los familiares mencionados por el artista en su denuncia. Jhon Alex Castaño concluyó su declaración pública reiterando que continuará con el proceso legal hasta que se tomen las medidas correspondientes y afirmó que no permitirá que su ejercicio artístico sea vulnerado por amenazas o abusos de autoridad.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Kim Kardashian vuelve a estar en el ojo de la polémica. Tras impactar el mundo de las prendas moldeadoras con Skims, su marca de ropa moldeadora, ahora da el salto al rostro. Su nuevo lanzamiento no es ropa, ni una faja tradicional, sino un wrap facial que promete redefinir el óvalo de la cara mientras duermes. El objetivo tiene el fin de atacar la papada sin pasar por el quirófano y seguir moldeando cuerpos… pero ahora también caras.Desde su origen en 2019, Skims se ha destacado por normalizar el uso de fajas que antes se escondían. Kim y sus hermanas hablaron sin tapujos de las fajas en su reality y redes sociales, y convirtieron lo que antes se consideraba “trampa” en un producto de deseo. Su éxito no solo ha sido comercial: la marca ha llamado la atención por su apuesta inclusiva (con tallas amplias y tonos de piel diversos), según asegura la misma, comodidad y un diseño inteligente.Ahora, con el lanzamiento de la 'Envoltura facial moldeadora sin costuras'. Kardashian lleva esa misma filosofía a la rutina facial nocturna. Según la marca, esta mascarilla no es una más del mercado: se trata de una envoltura de compresión sin costuras, que envuelve completamente el rostro como una red tensora. A diferencia de las populares mascarillas asiáticas que se ajustan desde las orejas, esta versión incorpora fibras impregnadas en colágeno para reforzar su efecto reafirmante.Influencers como Jasmine Alishaa, una de las primeras en probarla, han destacado su ajuste firme en la mandíbula y el cuello. “Lo que más me gusta es cómo se mantiene en su lugar, a diferencia de otras mascarillas que se deslizan con facilidad”, afirmó en su reseña. Ella la incorporó a su morning shed, una tendencia viral en redes sociales que consiste en dormir con mascarillas, moldeadores y otros productos para despertar “lista para grabar”.Aunque todavía no está disponible oficialmente en el sitio web de Skims, todo apunta a que la mascarilla será el nuevo objeto de deseo en TikTok e Instagram. Como suele pasar con los lanzamientos de Kardashian, no es necesario que esté en tiendas para volverse viral.Con la entrada de Kim Kardashian al terreno del skincare moldeador, la conversación ya está sobre la mesa. Porque si Skims transformó la forma en la que muchas se visten debajo de la ropa, ahora podría cambiar cómo se preparan para dormir.LAURA CAMILA RAMOS CONDENOTICIAS CARACOL
Gustavo Cerati, el recordado vocalista de Soda Stereo, vuelve a ser tendencia en Argentina y el mundo, pero esta vez no por algo relacionado con la música, sino por los extraños hallazgos que hicieron unos obreros al demoler una de las casas en las que vivió el cantante que falleció en 2014.Según ha trascendido en medios argentinos, algunos obreros argentinos quedaron sorprendidos cuando, en medio de la demolición de una antigua casa en Buenos Aires, encontraron enterrados algunos restos óseos y objetos personales. Esta situación frenó la obra y trascendió a la prensa internacional al conocerse que en esa casa vivió el cantante Gustavo Cerati.¿Qué fue lo que hallaron en la casa de Gustavo Cerati?Lo que se sabe es que todo ocurrió el pasado 20 de mayo, pero que hasta ahora tiene relevancia en medios de comunicación argentinos e internacionales. La casa fue demolida porque próximamente se planea construir ahí un nuevo edificio; sin embargo, la obra quedó frenada cuando los obreros notaron que en la tierra estaba algo enterrado."En un momento dado, se desprendió un trozo de tierra de la casa lindera y quedaron a la vista lo que aparentarían ser restos óseos humanos", se lee en el informe policial conocido. Tras algunas investigaciones, las autoridades han confirmado que los huesos hallados en la vivienda corresponden a restos humanos y que, además, también se encontraron junto a ellos objetos personales como relojes.¿Dónde está ubicada la casa de Gustavo Cerati?Los hechos se presentaron sobre la Avenida Congreso al 3700, en el barrio de Coghlan, en Buenos Aires, en una casa antigua de rejas negras en la que habitó el vocalista de Soda Stereo entre 2001 y 2003. La vivienda pertenecía a la artista plástica Marina Olmi, hermana del actor Boy Olmi, quien se la alquiló al cantante por esos años, mientras la artista vivía en España. En la estadía de Cerati en la casa pasaron por allí otros grandes artistas como Charly García, Fito Páez, Hilda Lizarazu y Tito Losavio. Muchos años antes de que la casa fuera adquirida por la artista en ese lugar hubo un geriátrico y una iglesia. "Es una casa bien hecha, pero cuando la compramos ya estaba viejísima. La había hecho el padre de la señora que me la vendió. Hace por lo menos 100 años. Donde hice la pileta había una especie de situación oscura. Había una casilla de madera y cosas raras (de los anteriores dueños)", declaró Marina Olmi en diálogo con el periodista argentino Julián Padilla.¿Qué se sabe sobre los restos humanos hallados en la casa de Cerati?Marina Olmi contó que hace poco tomo la decisión de vender la casa y que los nuevos dueños decidieron tumbar la construcción para hacer algo nuevo; no se esperaban lo que esa decisión iba a desencadenar. Los obreros inmediatamente hicieron una llamada al 911, lo que derivó la intervención a agentes de la Policía de la Ciudad de la Comisaría Vecinal 12C en el lugar y una investigación sobre los restos. Además, la obra quedó frenada.Las primeras revelaciones que se han hecho sobre los hallazgos es que, aparentemente, estarían enterrados allí desde la época de los años 90. Prensa argentina ha indicado que la unidad de antropología forense calificó el hallazgo como parte de una persona joven, de contextura física grande y que los objetos personales encontrados tendrían unos 20 o 30 años. De la misma forma, la investigación avanza para establecer qué delito se cometió o quién tiene responsabilidad en estos hechos pues según la ley de Argentina, es ilegal enterrar huesos humanos en propiedad privada.Actualmente el caso y la investigación quedaron en manos de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Nº61, a cargo de Martín López Perrando, quien ordenó el levantamiento de los restos por parte de la Policía Científica para su respectivo análisis.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El fallecimiento de Sandra Reyes, reconocida actriz, a causa de un agresivo cáncer de seno dejó un gran vacío en la televisión colombiana, especialmente luego de su regreso con el personaje de Paula Dávila, 20 años después, en la segunda parte de 'Pedro, el escamoso'. Precisamente, una de sus compañeras de trabajo en la producción colombiana la recordó y confesó en sus redes sociales que Reyes se le apareció en un sueño.Han pasado siete meses desde el fallecimiento de Sandra Reyes, el pasado 1 de diciembre, luego de que la actriz guardara en secreto el diagnóstico con un complicado cáncer al que decidió no enfrentar con ningún tratamiento invasivo. Colegas, familiares y seguidores la siguen recordando por su gran impacto en producciones nacionales, pero también por los mensajes que dejó con su estilo de vida alejado de las grandes ciudades.¿A quién se le apareció Sandra Reyes en un sueño?Fue a su colega y amiga Andrea Guzmán, con quien trabajó en las dos partes de 'Pedro, el escamoso'. La actriz reveló a través de su cuenta de Instagram que durante estos siete meses ha tenido varios encuentros con Sandra Reyes en sus sueños y que en el más reciente, al parecer, ella le dejó un mensaje importante."Como dice la canción… 'la gente buena no se entierra se siembra'", escribió Guzmán en la publicación que hizo en sus redes sociales, acompañada de varias fotos de las producciones en las que trabajaron juntas. Entonces la mujer procedió a contar que volvió a soñar con Reyes y que al recordar lo que sucedió en ese sueño, cree que fue un mensaje importante de su gran amiga para darle tranquilidad.Según el relato de Andrea Guzmán, desde que Sandra Reyes falleció han sido varias las veces que se ha despertado conmovida y con una sonrisa al recordar que la vio en sus sueños; sin embargo, el más reciente tuvo un impacto especial en ella. "Anoche la volví a ver actuando, haciendo lo que más le gustaba hacer en la vida, lo sé porque varias veces hablamos de eso. Estaba vestida de novia, hermosa y con una gran sonrisa".Para Guzmán, Sandra Reyes quiso dejarle un importante mensaje a través de este sueño, demostrándole que donde está, está feliz. "Ojalá sea un mensaje del más allá diciéndome que está feliz. Te extraño amiga", concluyó la también actriz en su publicación, la cual rápidamente se llenó de comentarios de cariño y recordando a la querida Paula Dávila, de 'Pedro, el escamoso'.Hijo de Sandra Reyes reaccionó a la publicación de Andrea GuzmánLa conmovedora publicación de Andrea Guzmán llegó a muchos colegas de la televisión colombiana que también aprovecharon el momento para expresar su admiración y lo mucho que extrañan a Sandra Reyes. Pero un comentario que se llevó toda la atención fue el de Gerónimo Reyes, hijo de la famosa actriz, y quien recientemente en sus redes también recordó a su mamá en el que hubiera sido su cumpleaños número 50.Gerónimo comentó en la publicación de la colega de su mamá, asegurándole que tal y como ella creía, Reyes le había demostrado a través de ese sueño que estaba feliz y que la acompaña. "Ella siempre está con nosotros", escribió el adolescente, quien también recibió la respuesta de muchos seguidores de su mamá y de la misma Andrea Guzmán, quien le recalcó que "solo había algo que le gustaba más que actuar … estar contigo. Te mando mucho amor".Por otro lado, personalidades como Marcela Mar, Cristina Umaña, Marilyn Patiño, entre otras grandes actrices colombianas, reaccionaron a la publicación con emoticones de corazones y asegurando que, efectivamente, Sandra Reyes siempre será recordada y querida por todos.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Hay luto en Ecuador al conocerse que María Lorena Argüello, quien fuera semifinalista del certamen Miss Universo Ecuador 2024, falleció a los 28 años el pasado 1 de junio. Seguidores del concurso y del mundo del modelaje lamentan la noticia y le dejan mensajes de condolencias en los perfiles de la mujer en redes sociales, agradeciéndole por la representación que dejó de ese país en el famoso concurso de belleza.La noticia de la muerte de Argüello la dio a conocer el Concurso Nacional de Belleza de Ecuador a través de un comunicado público en sus redes en el que informó sobre el fallecimiento, dejando sorprendidos a los ecuatorianos seguidores del concurso. "El Concurso Nacional de Belleza expresa su profundo pesar por la partida de Lorena Argüello, Srta. Quito DM y semifinalista CNB 2024. Acompañamos con respeto y solidaridad a su familia y seres queridos en este momento de dolor. Su recuerdo permanecerá siempre con nosotros".¿Quién era y de qué murió María Lorena Argüello?Hasta el momento, no se han revelado las causas de su deceso. Argüello, de 28 años, representó al Distrito Metropolitano de Quito en la edición 2024 del certamen, destacándose por su carisma, elegancia y compromiso social. Su participación la llevó a ubicarse entre las 13 finalistas del concurso celebrado en Machala el 8 de junio de ese año y del que resultó ganadora Mara Topic. A pesar de no ser la ganadora, la joven se convirtió en una de las participantes más queridas por el público y sus compañeras.Además de su carrera en el modelaje, María Lorena era médica cirujana, graduada en 2024 de la Universidad de Las Américas. Su vocación por la medicina la llevó a expresar su deseo de especializarse en Neonatología, enfocándose en el cuidado de los recién nacidos. María Lorena también se destacó por su labor social, participando como voluntaria en la Fundación Reina de Quito, donde impulsó proyectos dirigidos a niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad. "Mi corona, si la tuviera, siempre estaría al servicio de los demás", fue una de las frases que marcó su paso por el certamen nacional.La noticia de su fallecimiento ha generado una ola de condolencias en redes sociales. Compañeras del certamen, como Nadia Mejía-Webb, la describieron como "una de las personas más bondadosas que he conocido". Por su parte, Mara Topic, actual Miss Universo Ecuador, expresó: "Hoy el cielo ganó un alma hermosa. Mi corazón llora tu partida, pero confío en que Dios te tiene entre sus brazos". “Fue un honor haber coincidido en esta vida, espero volver a verte en la siguiente”, también escribió Andrea Quito, compañera de Argüello durante el concurso.Las últimas publicaciones de María Lorena ArgüelloEn redes sociales Argüello era una joven bastante cercana con sus seguidores, a quienes les mostraba varios aspectos de su vida profesional, personal y como figura pública. Tan solo el 12 de marzo había publicado un video de su cumpleaños, celebrando los 28 años de vida, en el que se notaba que tuvo una celebración feliz, acompañada de sus seres queridos, quienes la sorprendieron con un pastel decorado con una corona de reina. La última publicación de María Lorena, realizada en 30 de marzo, es una muestra de su disciplina y entrega. Se trató de un video en el que mostraba a sus seguidores su rutina de ejercicio un domingo en la mañana. MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
‘El Juego del Calamar’ llegó a Colombia y escogió uno de los lugares más cálidos del país para grabar una de sus promos, antes de que se estrene la tercera y última temporada de la serie coreana, que alcanzó éxito mundial tras su estreno en Netflix, en el año 2021.Fue el gobernador de Bolívar, Yamilito Arana, quien confirmó el arribo de personal del programa de televisión al departamento, y el sitio donde se rodó este especial es el municipio que lleva el nombre de la serie.“Bolívar está muy pero muy de moda, Netflix graba promoción de tercera temporada de Juegos del Calamar en un municipio de los nuestros [sic]”, posteó en sus redes sociales, en las que agregó “Calamar-Bolívar”.En la imagen compartida por el gobernador Arana, se ve cómo arman en una tarima la muñeca insignia de ‘El Juego del Calamar’, Young-hee, encargada del mortal juego Luz verde, luz roja. Se dice que en esta última temporada estará acompañada de otro muñeco, un niño llamado Cheol-su.Los dos personajes hacen parte de la cultura surcoreana y aparecen en libros de texto y educativos. Los muñecos animatrónicos, al parecer, harán parte de un nuevo juego en la serie en el que los competidores deben saltar la cuerda y evitar a toda costa tropezar para no morir.Historia de CalamarEn la población que ahora hará parte de ‘El Juego del Calamar’ nace el Canal del Dique y su economía se basa en el comercio, la ganadería y la agricultura. Además, es un puerto fluvial que se dedica al acopio de productos agropecuarios que vienen de municipios y corregimientos de tres departamentos, señala la alcaldía del municipio, fundado en 1848.“Calamar está muy muy de moda”, “Realmente mágico; no podría ser mejor que Los Calamares vivan en Calamar” y “El juego del Calamar, de Calamar para el mundo!”, son algunos de los comentarios a una noticia que ha emocionado a fanáticos y bolivarenses.¿Cuándo se estrena El Juego del Calamar?El pasado 31 de mayo, Netflix transmitió en vivo su acostumbrado Tudum, donde da a conocer al público las series, películas, realities y otros programas que transmite a través de streaming.El show empezó con uno de sus programas estrella, precisamente ‘El Juego del Calamar’, y los asistentes se emocionaron al ver en tarima a sus dos protagonistas, Lee Jung-jae y Lee Byung-hun.Allí fue exhibido el nuevo tráiler de la serie coreana, que se estrenará el próximo 27 de junio.En su última temporada, el protagonista, Gi‑hun o jugador 456, afronta su rebelión fallida, la muerte de su mejor amigo y la traición de un compañero, del que aún desconoce su verdadera identidad.De acuerdo con Netflix, el jugador 456 “se verá obligado a tomar decisiones importantes ante juegos aún más mortales que ponen a prueba su determinación y la de los demás sobrevivientes. Y en cada ronda, estas decisiones conducen a consecuencias cada vez más serias”. El líder vuelve a su lugar y su hermano, que sigue en la búsqueda de la isla, todavía desconoce que hay un traidor en su equipo.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOPERIODISTA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
Un nuevo capítulo de eliminación en Yo Me Llamo dejó a varios participantes con lágrimas en los ojos. Amparo Grisales, César Escola y Rey Ruiz tuvieron que tomar una difícil decisión que dejó por fuera de la competencia a uno de los imitadores favoritos de la temporada, luego de un difícil duelo con otro cantante. En el capítulo 97 del concurso los imitadores de Dean Martin, Raphael, Gloria Estefan, Ángela Aguilar y Bob Marley se enfrentaron en el escenario y pusieron en alto la vara a los jurados, quienes debían dejar a dos en riesgo. Los primeros en pasar al escenario sorprendieron a la mesa de jurados, luego de unas presentaciones con dificultades y críticas, demostraron que estaban comprometidos con el juego y que quieren convertirse en el doble perfecto.Raphael, Gloria Estefan y Bob Marley recibieron críticas muy positivas por parte de Grisales, Escola y Rey, lo que puso en aprietos a los expertos, pensando que la decisión de eliminación sería todo un reto. Sin embargo, Yo Me Llamo Dean Martin y Ángela Aguilar cometieron algunos pequeños errores que los llevaron al paredón, haciéndolos enfrentarse por una segunda oportunidad para seguir en el juego.¿Quién fue el eliminado de la noche en Yo Me Llamo?El riesgo de que Yo Me Llamo Ángela Aguilar saliera de la competencia causó fuertes emociones entre los otros participantes que se salvaron, especialmente en el imitador de Bob Marley, con quien la cantante inició una relación amorosa dentro de la competencia. El imitador de Bob Marley le enviaba sus mejores deseos, pero su preocupación era evidente cuando las lágrimas empezaron a salir de sus ojos.Luego del enfrentamiento entre los dos imitadores en riesgo, los jurados tomaron su decisión. Amparo Grisales, César Escola y Rey Ruiz llamaron a Búfalo, quien recientemente regresó con una sorpresa al programa tras varios días de ausencia, para informar quién era el participante eliminado. Finalmente, Búfalo le pidió a Yo Me Llamo Dean Martin que abandonara la competencia, toda una sorpresa para los televidentes que lo habían posicionado como uno de los participantes más fuertes y favoritos dentro del programa."Para mí es un placer estar interpretando a este personaje en este programa tan hermoso que me recibió tan bien, porque lo que quería era mostrarle a la gente que la música de antes es exquisita y hay que hacer lo posible para que vuelva y esa es mi misión como cantante, como interprete y como imitador de Dean Martin, hacer que esta música vuelva al mundo porque es algo que no se puede perder. Gracias a Colombia que también me recibió con mucho cariño hace varios años, estoy enamorado de Colombia", expresó el participante eliminado con la voz entrecortada.No había sido una buena semana para el imitador del cómico y cantante estadounidense, quien en días pasados recibió un llamado de atención por parte de César Escola, quien le dijo que actuaba como un niño cuando recibía las críticas. Además, en su última presentación, que lo dejó en riesgo, causó una muy mala impresión al salir molesto del escenario por las críticas de los jurados y culpar al maestro de la escuela de Yo Me Llamo por darle indicaciones equivocadas. En esta ocasión, los jurados le indicaron que nadie en la escuela va a querer perjudicarlo y que tampoco debía culpar a los demás por sus errores.Por otro lado, entre lágrimas, el imitador de Bob Marley recibía en el camerino a su pareja, la imitadora de Ángela Aguilar, quien también se quebró en llanto por quedar a punto de salir de la competencia. Celebraron juntos su ingreso de nuevo y despidieron con aplausos al imitador de Dean Martin.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Hay tristeza entre los fans de Grupo Firme en Estados Unidos, quienes ahora tendrán que esperar un poco más para ver a la agrupación mexicana sobre los escenarios en su país. Este viernes 30 de mayo, la banda liderada por Eduin Caz anunció oficialmente la cancelación de su presentación en La Onda Fest, festival programado para el 1 de junio en Napa Valley, California, debido a problemas administrativos con sus visas de trabajo.A través de un comunicado difundido en sus redes sociales, el grupo explicó que tanto ellos como el equipo de Music VIP Entertainment se encuentran en un proceso administrativo ante la Embajada de Estados Unidos tras presentar algunos problemas con sus visas, lo que les impide concretar su viaje y participación en el evento. “Lamentamos los inconvenientes que esto pueda ocasionar”, expresaron.¿Qué pasó con las visas de Grupo Firme?Aunque no se han ofrecido mayores detalles sobre lo ocurrido, el comunicado señala que el trámite pendiente impide legalmente la entrada del grupo a territorio estadounidense. Situaciones como esta no son inusuales en la industria musical, especialmente en el caso de artistas internacionales que manejan agendas apretadas y trámites migratorios complejos, pero ante las recientes decisiones del presidente Trump por temas migratorios se está generando revuelo en las redes sociales."Actualmente las VISAS de Grupo Firme y el equipo de Music VIP se encuentran en Proceso Administrativo por parte de la Embajada de los Estados Unidos, situación que hace imposible que la presentación de Grupo Firme en La Onda Fest como se tenía planeada. Agradecemos su comprensión y sobre todo el cariño de nuestros fans en Estados Unidos. Pronto les daremos noticias de nuestro regreso a la Unión Americana para encontrarnos de nuevo y volver a cantar, bailar y brindar juntos", escribieron en el comunicado los artistas mexicanos.Lo que más ha dolido a los fans es que La Onda Fest prometía ser una de las primeras grandes apariciones de Grupo Firme en EE. UU. tras una pausa en sus giras. El festival, enfocado en celebrar la música latina y regional mexicana, ha ganado relevancia en los últimos años como plataforma de encuentro para artistas y públicos de ambos lados de la frontera.La agrupación mexicana aprovechó el anuncio para agradecer a su base de seguidores en Estados Unidos, quienes los esperaban con ansías y con quienes esperan reencontrarse pronto. Es por esto que prometieron que próximamente darán noticias sobre su regreso a ese país para poder interpretar junto a ellos algunos de sus famosos temas como 'Ya supérame', 'El amor de su vida' o 'El tóxico'.La noticia ha generado una oleada de reacciones en redes sociales. Muchos seguidores expresaron comprensión, mientras que otros compartieron su decepción, especialmente quienes ya tenían boletos y planes de viaje para ver a la banda en vivo. Hasta el momento, la organización del festival no ha anunciado un artista sustituto para el horario de Grupo Firme.Grupo Firme se ha convertido en uno de los nombres más importantes de la música regional mexicana a nivel internacional. Con sus hits y en varias de sus presentaciones han roto récords de asistencia en estadios y encabezado festivales de gran escala. Su estilo desenfadado, mezcla de banda sinaloense, norteño y mariachi, ha conquistado a públicos diversos en América Latina y EE. UU.Este obstáculo migratorio, aunque inesperado, no parece frenar el impulso del grupo. Si algo han demostrado Eduin Caz y compañía es una capacidad innegable para reconectar con sus fans a través de redes, música nueva y energía en vivo. Por ahora, los seguidores de Grupo Firme deberán mantenerse atentos a los canales oficiales del grupo, donde se anunciarán nuevas fechas y noticias sobre su regreso al país del norte. Mientras tanto, la agrupación reafirma su compromiso con el público estadounidense, dejando en claro que este no es un adiós, sino solo un “nos vemos pronto”.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Silvestre Dangond está disfrutando de su Festival Silvestrista en Valledupar, donde reúne a miles de fanáticos de su música demostrando su poderío en la capital del vallenato. El furor que el artista causa entre sus seguidores es evidente entre las personas que asistieron a la Caminata Silvestrista, un evento que tiñó las calles de la ciudad de rojo, con miles de personas siguiendo la caravana que encabezaba el cantante, acompañado de Juancho de la Espriella, en un camión.En medio de su paso por la ciudad con su show de 'El último baile', su gran reencuentro con su acordeonero Juancho de la Espriella, quedó en evidencia el poder del 'silvestrismo' -como se ha llamado el movimiento de fanáticos del cantante-, así como las emociones fuertes que tienen los seguidores por el cantante. Algo que opacó el evento de la Caminata y que causa revuelo en redes sociales es la pelea que protagonizaron dos fanáticas de Dangond, peleándose por un beso que el artista lanzó al aire.¿Por qué pelearon fanáticas de Silvestre Dangond?Durante la tradicional Caminata Silvestrista en Valledupar, un gesto del cantante Silvestre Dangond provocó una inesperada pelea entre dos de sus fanáticas. El artista, conocido por su cercanía con el público, lanzó un beso al aire desde la tarima, lo que desencadenó una disputa entre dos mujeres que intentaron "recibir" el gesto, o eso es lo que indican las personas que han compartido la grabación del momento en sus perfiles.El incidente, captado en video y difundido ampliamente en redes sociales, muestra a las dos mujeres empujándose y halándose el cabello en medio de la multitud. Testigos afirman que una de ellas empujó con fuerza a la otra en un intento por acercarse al cantante, lo que provocó la reacción violenta. La situación se tornó caótica hasta que otros asistentes intervinieron para separarlas. En el lugar incluso tuvieron que hacer presencia varios uniformados que tardaron bastante en separar a las dos mujeres, ellas terminaron en el suelo golpeándose airadamente y hasta se arrancaron las extensiones de cabello.Este suceso ha generado diversas reacciones en redes sociales, donde algunos usuarios critican la intensidad de la fanaticada y otros lo toman con humor. "Qué ridiculez"; "Eso es lo que produce este hombre"; "Es que no era cualquier beso, era de Silvestre"; "Qué vergüenza"; "Perfectamente podría ser yo"; "Qué salvajismo y entre mujeres"; "Lo bueno es que no le dolió cuando el arrancaron el pelo"; "Y a Silvestre ni le importan", se lee en algunos de los comentarios en redes sociales.A pesar del altercado entre las fanáticas, la caminata transcurrió con entusiasmo y gran asistencia. Silvestre, visiblemente emocionado, agradeció el cariño del público y en sus redes sociales valoró todo lo que sus 'silvestristas' le han dado. "Me llenaron de sentimiento! Verlos, sentirlos, tenerlos tan cerca… ustedes hacen que todo valga la pena!!! Disfrutemos nuestra fiesta!!", escribió el artista vallenato en sus redes sociales.El reencuentro musical de Silvestre Dangond y Juancho de la Espriella'El Último Baile' no solo representa una gira musical, sino también el reencuentro de Silvestre Dangond y Juancho de la Espriella, quienes después de más de 14 años vuelven a compartir escenario como cantante y acordeonero, respectivamente. Su nueva producción incluye temas como 'El dolor de cabeza', 'Caminando libre', 'Torcida' y 'Volvamos a ser novios', esta última compuesta por el fallecido Omar Geles, quien de hecho estuvo presente en el concierto de Dangond en el Campín días antes de morir.La historia musical de Silvestre Dangond y Juancho de la Espriella comenzó en los primeros años del 2000, cuando se unieron para formar una de las duplas más influyentes del llamado 'nuevo vallenato'. Su primer álbum juntos, 'Lo mejor para los dos' (2003), marcó el inicio de una carrera meteórica y le siguieron discos como 'Más unidos que nunca' (2004), 'Ponte a la moda' (2005) y 'El original' (2008). Sin embargo, tras varios años de giras y éxitos, su relación profesional se rompió en 2011 en medio de tensiones y diferencias personales y creativas. En 2023 sorprendieron con un primer reencuentro en Valledupar, donde demostraron que el paso del tiempo logró sanar viejas heridas y el recibimiento del público fue tan apoteósico que la dupla decidió grabar un nuevo álbum y emprender la gira 'El Último Baile', una despedida simbólica que promete ser el cierre de un ciclo inolvidable para los amantes del vallenato.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Un concierto del grupo musical dominicano Los Ilegales pasó de la alegría a la preocupación en cuestión de segundos, luego de que una de sus bailarinas sufriera un accidente en medio del show con la pirotecnia del escenario. El momento quedó captado en video y no solo generó preocupación en los que estaban presentes en el lugar, sino también entre los seguidores de la agrupación en redes sociales.Los hechos ocurrieron durante una presentación del grupo en Monterrey, México, cuando una de sus bailarinas, identificada como Pamela, sufrió un accidente en el escenario al ser alcanzada por las llamas de un lanzallamas utilizado como parte de la escenografía del espectáculo. El evento se llevaba a cabo con todo lo necesario como coreografía, luces y efectos especiales.El incidente ocurrió mientras la agrupación interpretaba uno de sus éxitos, momento en el cual el lanzallamas se activó y una llamarada impactó directamente en el rostro y parte superior del cuerpo de la bailarina. Las imágenes del suceso, captadas por asistentes al concierto, muestran que Pamela intentó continuar con la coreografía, pero finalmente se retira del escenario visiblemente afectada.¿Qué le pasó a la bailarina de Los Ilegales?Tras el accidente, el grupo Los Ilegales emitió un comunicado en el que expresaron su preocupación por la salud de Pamela y aseguraron que se encuentra recibiendo atención médica adecuada. Asimismo, informaron que se está llevando a cabo una investigación para determinar las causas del incidente y evitar que situaciones similares ocurran en el futuro."Gracias a Dios nuestra bailarina ya se encuentra bien, después del incidente en Monterrey", escribieron Los Ilegales en un comunicado público al respecto del estado de salud de la bailarina. Sin embargo, la agrupación ha enfrentado críticas por parte de los internautas que cuestionan que, según lo que se ve en el video, los músicos siguieron con la presentación sin prestarle mucha atención a lo que había sucedido.Sobre el incidente, los músicos explicaron que en el momento de lo ocurrido no se dieron cuenta inmediatamente de lo que había pasado con la bailarina, por lo que siguieron con la presentación de manera normal. Pero en el backstage inmediatamente el equipo de trabajo ayudó a la joven que estaba bastante asustada por lo ocurrido y con dolor en la cara.La misma Pamela apareció en sus redes sociales para aclarar lo que había sucedido, cómo se encontraba y para defender a los músicos, asegurando que estuvieron pendientes de ella después del incidente. La bailarina contó que tuvo quemaduras leves en el rostro y que estaba fuera de peligro. "Se me quemó un poco de los cabellos, las pestañas, los ojos no los podía abrir y la cara ardiendo, pero no hay nada de qué preocuparse".Sobre el grupo Los Ilegales, contó que "ellos están pagando mis gastos médicos" y que, afortunadamente, actualmente ya está de regreso en Santo Domingo, donde recibe atención por parte de especialistas. Este suceso ha generado preocupación entre los seguidores de la banda y ha reavivado el debate sobre las medidas de seguridad en espectáculos en vivo, especialmente en lo que respecta al uso de efectos especiales que implican fuego o pirotecnia.La comunidad artística y los fanáticos de Los Ilegales han expresado su solidaridad con Pamela, esperando su pronta recuperación y destacando la importancia de garantizar entornos seguros para los artistas y el público en los eventos en vivo. La situación reaviva el debate sobre las medidas de precaución que deben existir en este tipo de eventos cuando de pirotecnia se trata. En Colombia, situaciones similares han causado quemaduras y sustos a artistas como Hebert Vargas y Reykon.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL