Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Estos son los países a los que EE. UU. pedirá 15.000 dólares de depósito para solicitantes de visa

La medida hace parte de un proyecto piloto que tiene una duración de 12 meses y se aplica tanto a visas de negocios como de turismo, según el aviso del Departamento de Estado de EE. UU.

Costo de fianza para solicitantes de visa.
Costo de fianza para solicitantes de visa.
Freepik / Getty Images

Luego de que Estados Unidos anunciara un proyecto piloto para que algunos solicitantes de visa paguen una fianza de 15.000 dólares (alrededor de 60 millones de pesos colombianos) hasta demostrar que no se quedarán en el país norteamericano de manera permanente, el gobierno de Donald Trump ya reveló cuáles son las primeras dos naciones en donde se aplicará la medida.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

El proyecto piloto tiene una duración de 12 meses y se aplica tanto a visasde negocios como de turismo, según el aviso del Departamento de Estado. La iniciativa de solicitar entre 5.000 y 15.000 dólares en depósito se publicó en el registro federal y entrará en vigor 15 días después, es decir, a partir del 20 de agosto.

Según lo que explicó el gobierno de Estados Unidos, tiene como objetivo garantizar que los solicitantes de visa no excedan la estadía autorizada en el país norteamericano, por lo que aplica a ciudadanos de países identificados por el Departamento de Estado con altas tasas de permanencia más allá de la fecha permitida o en los que el control y verificación de la información "son considerados insuficientes".

Publicidad

Esta fianza se suma al incremento de costos para visados aprobado en julio en la 'tarifa de integridad de visa' de Trump, también conocida como 'la gran y hermosa ley'. El aumento es de al menos 250 dólares para la expedición de documentos de todos los extranjeros que ingresen al país como visitantes. El cobro aplica a todas las personas que soliciten visas de no inmigrante, como las de turismo (B‑1/B‑2), estudios (F, M, J) o trabajo temporal (H‑1B, L, O, P, R), siempre que su país no pertenezca al Programa de Exención de Visas (VWP). Esto incluye a la mayoría de los países de América Latina, África, Asia y Medio Oriente, incluyendo a México, Brasil y Colombia.

De acuerdo con el Departamento de Estado, los ciudadanos de los países que hacen parte del Visa Waiver Program no deberán pagar este nuevo cargo. En esta lista se encuentran naciones como:

  • Australia
  • Japón
  • Bélgica
  • Croacia
  • Italia
  • Eslovenia

Es importante recordar que desde que Trump llegó a la presidencia, en enero de este año, ha tenido el firme objetivo de frenar la inmigración ilegal, por lo que tomó una serie de medidas drásticas desde que regresó al poder. El republicano, de 79 años, decidió vetar o restringir la entrada a ciudadanos de 19 países que se encuentran en África, tienen población de mayoría musulmana o son gobernados por la izquierda como Cuba y Venezuela. Además, ha bloqueado la solicitud de visas a algunos estudiantes.

¿En dónde aplicará el piloto de fianza de 15.000 dólares para solicitantes de visa?

Tras el anuncio del piloto, Estados Unidos indicó que el depósito aplicará para los solicitantes de visados de turismo y negocios provenientes de Malaui y Zambia, con el objetivo de disuadir estancias irregulares en tierras estadounidenses. La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, explicó que, a partir del 20 de agosto, los ciudadanos de estos países que soliciten los visados B1 y B2 deberán depositar una fianza de hasta 15.000 dólares.

Publicidad

Según datos del Gobierno estadounidense, el 14 % de los visitantes de Malaui y el 11 % de los de Zambia excedieron el tiempo autorizado de estancia durante el 2023. Por otro lado, la administración de Trump estima que, ese mismo año, según los datos más recientes, más de 500.000 personas excedieron la permanencia de sus visados, lo que equivale al 1,45 % del total. En otras palabras el 98,55 % de los visitantes no inmigrantes "salieron de Estados Unidos a tiempo y de acuerdo con los términos de su admisión", se lee en el informe.

LAURA VALENTINA MERCADO
NOTICIAS CARACOL DIGITAL
*Con información de AFP y EFE