Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Diciembre de 2025 llegará con un calendario lunar marcado por una Luna llena relevante, además de fases que influirán en la visibilidad de fenómenos astronómicos y en las condiciones para observar auroras. Aunque el mes mantiene el ciclo lunar habitual, contiene eventos que llaman la atención por su posición en el año, su relación con el solsticio y el cierre del ciclo de las superlunas de 2025, siendo la última oportunidad del año para ver a la Luna Fría.
De acuerdo con Star Walk, la última Luna llena del año, conocida tradicionalmente como Luna Fría, coincidirá con un momento especial del ciclo lunar de 18,6 años, convirtiéndola en una de las lunas más altas, o más bajas, según el hemisferio, hasta 2042. Esta será la última Luna llena antes del solsticio de diciembre, que ocurre el día 21. Esto la convierte en la Luna llena final de la temporada astronómica de otoño en el hemisferio norte y de primavera en el hemisferio sur.
El mes presentará el ciclo lunar habitual, con fechas ya anticipadas por los observatorios astronómicos:
La Luna Nueva del día 20 ofrecerá un cielo oscuro ideal para astronomía, especialmente relevante porque coincide con la cercanía del máximo de las Úrsidas, una lluvia de meteoros que suele alcanzar cerca de diez destellos por hora. Este es el calendario lunar exacto para el mes de diciembre:
1 Creciente casi llena | 2 Creciente casi llena | 3 Creciente casi llena | 4 Creciente casi llena | 5 Luna llena | 6 Menguante casi llena | 7 Menguante casi llena |
8 Menguante casi llena | 9 Menguante casi llena | 10 Menguante casi llena | 11 Menguante casi llena | 12 Menguante casi llena | 13 Cuarto menguante | 14 Menguante casi nueva |
15 Menguante casi nueva | 16 Menguante casi nueva | 17 Menguante casi nueva | 18 Menguante casi nueva | 19 Menguante casi nueva | 20 Luna nueva | 21 Creciente casi nueva |
22 Creciente casi nueva | 23 Creciente casi nueva | 24 Creciente casi nueva | 25 Creciente casi nueva | 26 Creciente casi nueva | 27 Cuarto creciente | 28 Cuarto creciente |
29 Creciente casi llena | 30 Creciente casi llena | 31 Creciente casi llena |
Durante la noche del 4 de diciembre, la Luna llena, conocida tradicionalmente como Luna Fría, alcanzará su mayor punto a las 23:14 GMT, cuando se encuentre exactamente en oposición al Sol. Aunque ese es el momento preciso, el disco lunar se verá prácticamente completo desde la noche anterior hasta la mañana del día siguiente, por lo que quienes se encuentren en regiones donde el clima dificulte la observación tendrán más de una oportunidad para intentarlo. Esta será la última Luna llena antes del solsticio de diciembre, que ocurre el día 21.
A esta Luna llena se le conoce tradicionalmente como Luna Fría, nombre que proviene de culturas indígenas norteamericanas y que alude al descenso de temperaturas en esa época del año. En el hemisferio norte, su cercanía al solsticio hace que la Luna permanezca mucho tiempo en el cielo nocturno debido a la larga duración de la noche. Por el contrario, en el hemisferio sur se verá durante menos horas, ya que diciembre coincide con noches cortas de verano.
En esta etapa del ciclo (2024–2025), las Lunas llenas y nuevas pueden alcanzar posiciones particularmente altas o bajas. La del 4 de diciembre de 2025 será la Luna llena más alta en el hemisferio norte hasta el año 2042, elevándose más que otras lunas llenas de los próximos años. Permanecerá visible durante un largo periodo y sorteará con facilidad obstáculos como edificios o montañas; en el hemisferio sur, la situación es la contraria: será una Luna llena inusualmente baja, cercana al horizonte y con un tono que puede ir del amarillo al rojo debido al grosor de la atmósfera que atravesará su luz.
El evento también coincide con el perigeo lunar, por lo que la Luna se verá ligeramente más grande y luminosa de lo habitual. Aunque el aumento visual es moderado, alrededor de un 8% en tamaño aparente y 15% en brillo respecto a una Luna Llena promedio, se trata de la última superluna del año, pues la siguiente ocurrirá recién en noviembre de 2026.
Además, como ocurre en cada Luna llena, el satélite aparecerá en el horizonte cerca del atardecer y permanecerá visible durante toda la noche. No existe un horario universal para su salida, ya que depende de la ubicación del observador. Para conocer el horario exacto en cada región, basta consultar un calendario lunar local o aplicaciones astronómicas que muestran los datos de forma automática. Y aunque el brillo lunar puede opacar otros objetos celestes de diciembre 2025, habrá algunos encuentros interesantes:
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co