

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El 14 de marzo de 2025, se producirá el primer eclipse lunar total del año, un fenómeno astronómico comúnmente conocido como ‘Luna de Sangre’, debido al color rojizo que adquiere la Luna durante el evento. Este eclipse será visible en gran parte del hemisferio occidental.
Según la NASA, los eclipses lunares y solares ocurren debido a la alineación de la Tierra, la Luna y el Sol. Este tipo de eclipse se repite aproximadamente cada 35 días y puede ocurrir varias veces al año. El eclipse lunar del 14 de marzo comenzará la noche del 13 de marzo y continuará hasta la mañana del 14.
Más allá de su aspecto visual, los eclipses lunares han sido considerados en diversas culturas como momentos de gran significado energético.
Publicidad
Un eclipse lunar total ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre el satélite. Durante este fenómeno, la Luna pasa por la umbra, la parte más oscura de la sombra terrestre, lo que le da su característico color rojo.
Para aprovechar al máximo la energía del eclipse lunar, es importante prepararse adecuadamente, de acuerdo con el blog especializado del doctor Neeti Kausshik, da una serie de recomendaciones para este tipo de eventos. Algunos pasos que puede seguir:
El eclipse lunar es un momento propicio para dejar ir lo que ya no nos sirve. Este ritual de liberación puede ayudarle a soltar cargas emocionales y abrirse a nuevas oportunidades.
Aproveche la energía del eclipse para manifestar sus deseos y metas. Este ritual de manifestación es sencillo pero poderoso.
El eclipse lunar es un momento ideal para reconectar con la naturaleza y la energía de la Tierra.
En el blog también se menciona que los alimentos consumidos durante la noche deben seleccionarse con cuidado, ya que el eclipse ayuda a desintoxicar el cuerpo y la mente. Se recomienda consumir frutas, frutos secos y tés de hierbas calientes para promover la claridad y preparar el cuerpo para las prácticas sugeridas.
Publicidad
Elija un lugar sin iluminación artificial y tenga a la mano un calendario lunar para identificar las fases y poder fotografiar la Luna en su mejor momento. Según Bill Ingalls, fotógrafo de la NASA, la clave está en encontrar el ángulo correcto. Él recomienda utilizar herramientas como Google Maps, aplicaciones y una brújula para planificar el lugar ideal y asegurar la mejor toma.
"Utilizo Google Maps y otras aplicaciones, incluso una brújula, para planificar desde dónde puedo obtener el ángulo correcto en el momento adecuado", comenta Ingalls en el portal de la NASA.
Además, suele visitar los lugares con antelación, obteniendo permisos para acceder a tejados o viajando a sitios alejados para evitar la contaminación lumínica. Tenga en cuenta estos elementos:
DANNA SOFÍA SUÁREZ GALEANO
NOTICIAS CARACOL
dssuarez@caracoltv.com.co