

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Un equipo de investigadores de NYU Langone Health reveló nuevos hallazgos que refuerzan la conexión entre la salud dental y el cáncer de páncreas. El trabajo, publicado en la revista Jama Oncology, sugiere que ciertos microorganismos presentes en la boca podrían aumentar de manera significativa la probabilidad de desarrollar este tipo de tumor, uno de los más agresivos y letales.
El estudio analizó muestras de saliva de 122.000 hombres y mujeres, cuyo estado de salud fue seguido durante un promedio de nueve años. En ese tiempo, 445 de los participantes fueron diagnosticados con cáncer de páncreas, frente a otros 445 que permanecieron libres de la enfermedad y sirvieron como grupo de control.
Los investigadores identificaron tres bacterias periodontales —P. gingivalis, E. nodatum y P. micra— asociadas con un mayor riesgo de cáncer pancreático. Además, encontraron que un total de 27 microorganismos (entre bacterias y hongos) multiplicaban por tres las probabilidades de padecer este tipo de cáncer. Entre ellos se incluyó la Candida, un hongo que también fue hallado en muestras de tumores pancreáticos.
“Está más claro que nunca que cepillarse y usar hilo dental no solo previene la enfermedad periodontal, también podría proteger contra el cáncer”, afirmó Richard Hayes, coautor del estudio y profesor en la NYU Grossman School of Medicine.
Los investigadores desarrollaron incluso una herramienta capaz de estimar el riesgo individual de padecer cáncer de páncreas a partir del perfil bacteriano y fúngico de la boca. Para Jiyoung Ahn, también autora del trabajo, este avance podría marcar un cambio en la prevención: “Al analizar las poblaciones bacterianas y fúngicas en la boca, los oncólogos podrán identificar a quienes necesitan una vigilancia más estrecha”.
Publicidad
Desde Pancreatic Cancer UK, la organización que apoya la investigación de esta enfermedad, destacaron la relevancia del hallazgo. “Todavía desconocemos mucho sobre las causas del cáncer de páncreas, pero cada vez hay más interés en el papel del microbioma. Este estudio aporta evidencia sólida de que bacterias y hongos de la boca y el intestino pueden estar implicados en el desarrollo y progresión del cáncer”, señaló Alfie Bailey-Bearfield, jefe interino de investigación.
El cáncer de páncreas sigue siendo uno de los más mortales: más de la mitad de los pacientes fallece en los primeros tres meses tras el diagnóstico. De ahí que la detección temprana sea fundamental. Comprender mejor cómo los microbios influyen en su aparición podría abrir la puerta a nuevas estrategias de prevención y monitoreo en personas con mayor riesgo.
Publicidad
NOTICIAS CARACOL