

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Durante años, la cifra de los 10.000 pasos se convirtió en un mantra de salud: relojes inteligentes, aplicaciones de ejercicio y campañas publicitarias la presentan como la meta ideal para mantenerse en forma. Sin embargo, la ciencia revela que esta recomendación tiene más de marketing que de evidencia.
La famosa meta nació en Japón en los años 60, cuando una empresa de podómetros lanzó un dispositivo llamado manpo-kei, que en japonés significa “medidor de diez mil pasos”. No estaba basada en estudios médicos, sino en la idea de que un número redondo y fácil de recordar ayudaría a vender más. El éxito fue tal que, con el tiempo, se transformó en un estándar global.
Investigaciones recientes han demostrado que los beneficios para la salud aparecen mucho antes de llegar a los 10.000 pasos. Un estudio publicado en JAMA Internal Medicine encontró que quienes caminaban unos 7.500 pasos al día reducían notablemente el riesgo de mortalidad. En personas mayores, otros análisis concluyeron que alcanzar entre 6.000 y 8.000 pasos diarios es suficiente para disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
La Organización Mundial de la Salud, por su parte, recomienda al menos 150 minutos semanales de actividad física moderada, lo que se traduce aproximadamente en 7.000 pasos al día, dependiendo del ritmo y la intensidad.
La cifra de 10.000 pasos se consolidó como meta universal en gran parte gracias a la llegada de relojes inteligentes y pulseras deportivas. El número redondo es fácil de fijar y de vender, pero puede ser engañoso: algunas personas sienten culpa si no alcanzan la meta diaria, aunque su nivel de actividad física sea suficiente. Además, centrarse únicamente en caminar deja de lado ejercicios igual de importantes como el fortalecimiento muscular o la flexibilidad.
No existe una cifra única para todos. En adultos jóvenes y de mediana edad, lo recomendable está entre 7.000 y 9.000 pasos diarios. En mayores de 60 años, 6.000 pasos pueden bastar para obtener beneficios significativos. En el caso de niños y adolescentes, la recomendación es al menos 60 minutos diarios de actividad física moderada o intensa, que suelen superar los 10.000 pasos sin dificultad.
Lo fundamental es moverse con constancia: caminar a diario, usar escaleras, pasear al perro o bajarse antes del bus. Más que alcanzar una cifra exacta, se trata de mantener un estilo de vida activo y equilibrado.
Publicidad
NOTICIAS CARACOL