La ESAP abre oferta para estudiar gratis una carrera universitaria: link para inscribirse
Esta universidad tiene ofertas en programas académicos de posgrados y pregrados gratuitos en varias regiones del país. Le contamos cómo es el proceso de inscripción
ESAP abre inscripciones a programas gratuitos en estas regiones de Colombia -
La Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) anunció la apertura de inscripciones a sus programas de pregrado y posgrado
, dirigidos a jóvenes y profesionales interesados en fortalecer sus competencias en el sector público para el segundo semestre de 2025
. La convocatoria está vigente hasta el 27 de mayo y la universidad contempla opciones de modalidad presencial, a distancia y virtual, con cobertura en distintos municipios de Colombia: Quindío, Risaralda, Meta y Guaviare.
La ESAP, en conjunto con la Dirección Territorial Quindío y Risaralda ofrecerá el programa de pregrado en Administración Pública Territorial (APT), con sede en los municipios de Armenia, Dosquebradas y, por primera vez, en Guática. De acuerdo con lo explicado por la misma institución, ahora hay 14 municipios de las dos regiones en las que está presente la Escuela Superior de Administración Pública en Colombia.
ESAP abre inscripciones a programas gratuitos en estas regiones de Colombia
Según el comunicado publicado por la entidad, la matrícula será gratuita para estudiantes pertenecientes a los estratos 1,2 y 3. Además, las inscripciones no tendrán ningún costo y pueden realizarse a través del portal oficial de la ESAP ingresando con las credenciales del correo electrónico, entre otros datos. Cada municipio tiene diferentes horarios para impartir este programa de pregrado, vea los horarios:
Dosquebradas: lunes a jueves, de 6:00 p. m. a 10:00 p. m.
Armenia: jueves de 6:00 p. m. a 10:00 p. m., viernes de 5:00 p. m. a 9:00 p. m. y sábados de 8:00 a. m. a 12:00 m., y de 1:00 p. m. a 5:00 p. m.
Guática: jueves de 6:00 p. m. a 10:00 p. m., viernes de 6:00 p. m. a 9:00 p. m. y sábados de 8:00 a. m. a 12:00 m., y de 1:00 p. m. a 5:00 p. m.
ESAP abre inscripciones a programas gratuitos en estas regiones de Colombia -
ESAP/ Getty Images
Por su parte, la Dirección Territorial Meta y Guaviare también tiene abierta la convocatoria para el mismo programa de pregrado, con sedes en Villavicencio, San Martín y, por primera vez, en los municipios de Restrepo y Vistahermosa. Las personas de estratos 1, 2 y 3, así como integrantes de poblaciones vulnerables, podrán acceder a la formación gratuita que esta institución ofrece en las regiones. En cada municipio, se asignarán hasta seis cupos sin costo para estos últimos. Además, la universidad ofrece también a líderes políticos elegidos por voto popular (alcaldes, gobernadores, concejales, diputados y ediles) un descuento del 50% en el valor de la matrícula, según lo estipulado en la Ley 1551 de 2012.
ESAP también abrió oferta a posgrados
Según lo explicado por la institución, además del pregrado, se encuentra disponible la inscripción para el programa de posgrado en Proyectos de desarrollo, dirigido a profesionales interesados en liderar procesos estratégicos en entidades públicas o en el desarrollo de iniciativas sociales y comunitarias. Esta especialización podrá cursarse en modalidad a distancia en municipios como Dosquebradas, Armenia, Villavicencio y San José del Guaviare.
En la modalidad presencial o remota, la especialización tiene una duración de dos semestres, con un valor de 4.2 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMMLV), equivalente a aproximadamente $5.978.000. Esta modalidad funciona con sesiones virtuales y encuentros presenciales o remotos que se distribuyen en tres fines de semana al mes, en jornada completa los viernes y sábados. Quienes opten por la versión completamente virtual del programa contarán con una metodología 100% remota, a través del campus virtual de la ESAP. Esta opción también tiene una duración de dos semestres académicos, con un costo de 2.8 SMMLV por semestre, lo que corresponde a aproximadamente $3.986.000.
Personas que tendrán descuento en matrícula de la ESAP
Algunas personas podrán verse beneficiadas con los diferentes tipos de descuentos que ofrece la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) para 2025. Estos son algunos de los descuentos, teniendo en cuenta que el valor de la inscripción es de $153.738, en el posgrado Proyectos de Desarrollo.
15% de descuento para egresados de la ESAP.
10% de descuento para quienes presenten el certificado electoral más reciente.
50% de descuento para funcionarios públicos elegidos por voto popular, según Ley 1551.
Gratuidad para seis personas por municipio pertenecientes a grupos poblacionales vulnerables.
Toda la información detallada sobre requisitos, beneficios y contenidos académicos puede consultarse en el sitio oficial de la institución.
Getty Images
Publicidad
¿Cómo inscribirse a la ESAP?
Ingrese a este link
para inscribirse en la oferta académica de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP).
En caso de que no cuente con un número de formulario, de clic al botón 'Continúe con su inscripción'; si ya cuenta con el registro, solo debe ingresar en los campos la información que la página le solicite.
Una vez haya dado clic para continuar con su inscripción, el sistema lo enviará a una página para conocer en cuál municipio le interesa inscribirse para 2025-2.
Seleccione en el formulario un municipio y/o ciudad.
El sistema de la ESAP desplegará un formulario con varias opciones. Tendrá que seleccionar cuál modalidad se ajusta a sus horarios, entre la presencial o a distancia.
En el formulario tendrá que escoger una de las dos únicas carreras ofertadas por la ESAP: Administración pública o Economía pública. Posteriormente, siga los pasos indicados por la plataforma.
Regiones de Colombia donde la ESAP tiene oferta de pregrado