

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La lluvia de estrellas líridas es una de las lluvias de meteoros más antiguas registradas por la humanidad. Su nombre proviene de la constelación de Lyra, de donde parecen originarse los meteoros. Este fenómeno ocurre cuando la Tierra atraviesa la estela de partículas dejadas por el cometa Thatcher (C/1861 G1), descubierto en 1861. A medida que nuestro planeta se desplaza a través de esta nube de escombros, los fragmentos de material cometario ingresan a la atmósfera a gran velocidad, desintegrándose y creando destellos luminosos conocidos como meteoros o estrellas fugaces.
La primera referencia escrita sobre las líridas data de hace más de 2.700 años, cuando astrónomos chinos registraron una "lluvia de estrellas" tan intensa que "las estrellas caían como lluvia". Este evento ha sido observado y documentado a lo largo de los siglos, convirtiéndose en una de las lluvias de meteoros más estudiadas y apreciadas por los astrónomos y los aficionados a la astronomía.
La lluvia de estrellas líridas de 2025 alcanzará su punto máximo de actividad entre la noche del 21 de abril y la madrugada del 22 de abril. En Colombia, las mejores horas para observar este fenómeno serán entre las 10:00 de la noche del lunes y el amanecer del martes, cuando el radiante de la lluvia, ubicado en la constelación de Lyra, se encuentra más alto en el cielo. Durante este periodo, se espera una tasa de actividad de entre 10 y 20 meteoros por hora en condiciones ideales, aunque en ocasiones pueden ocurrir explosiones de actividad que incrementan considerablemente la cantidad de destellos visibles.
La lluvia de estrellas líridas es conocida por su imprevisibilidad. Aunque la tasa de meteoros por hora suele ser modesta, en ocasiones ha sorprendido con estallidos repentinos de actividad. Este año, las condiciones son especialmente favorables para la observación, ya que la Luna creciente desaparecerá temprano bajo el horizonte, minimizando la interferencia de la luz natural.
Los meteoros de las líridas son conocidos por su brillo y su velocidad. Al ingresar a la atmósfera terrestre a velocidades de hasta 49 kilómetros por segundo, estos fragmentos de material cometario se desintegran en un espectáculo de luz que puede durar solo unos segundos. Algunos de estos meteoros pueden ser especialmente brillantes, conocidos como bólidos, que dejan tras de sí estelas luminosas que pueden persistir durante varios segundos.
Publicidad
Para los observadores en Colombia, la constelación de Lyra, de donde parecen originarse los meteoros, se encuentra en la región noreste del cielo. La estrella Vega, una de las más brillantes del cielo nocturno, sirve como un punto de referencia útil para localizar el radiante de la lluvia de meteoros. A medida que la noche avanza, el radiante se eleva más alto en el cielo, aumentando las posibilidades de observar más meteoros.
La observación de la lluvia de estrellas líridas puede ser una experiencia inolvidable si se toman las precauciones adecuadas y se sigue una serie de recomendaciones. Tome nota de estos consejos útiles para disfrutar al máximo de este evento astronómico:
Preparación previa
Antes de la noche de observación, es importante realizar una preparación adecuada para asegurar una experiencia cómoda y exitosa. Aquí hay algunas recomendaciones:
Durante la observación
Una vez en el lugar de observación, hay varias prácticas que pueden mejorar la experiencia y aumentar las posibilidades de ver más meteoros:
Seguridad y comodidad
La seguridad y la comodidad son aspectos importantes para disfrutar de la lluvia de estrellas líridas sin inconvenientes:
Publicidad
ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL