
El Día del Padre se celebra en distintas fechas alrededor del mundo bajo un mismo propósito: homenajear aquella figura paterna en sus diferentes formas. De acuerdo con lo explicado por National Geographic, el papel del padre se ha vinculado con la autoridad, el linaje y el liderazgo familiar. Por ejemplo, en civilizaciones como la griega y la romana, la paternidad se entendía desde una perspectiva patriarcal en la que el hombre representaba el eje de la estructura familiar.
En Roma, por otro lado, el padre tenía un poder legal y moral absoluto sobre todos los miembros del hogar, conocido como patria potestas. Sin embargo, ya en el siglo XX, los roles familiares comenzaron a transformarse y el padre dejó de ser visto únicamente como proveedor o una figura autoritaria y comenzó a reconocerse su rol afectivo y emocional como parte de la crianza. Según explica la revista científica, fue desde ese momento que nació la idea de reservar un día especial para rendirle tributo.
El origen del Día del Padre en el mundo
En países de tradición católica, como España, Italia y Portugal, el Día del Padre se celebra el 19 de marzo, el mismo día que se celebra el Día del Hombre en Colombia. Esta fecha corresponde al Día de San José, padre adoptivo de Jesús y símbolo del padre abnegado y trabajador. En España, esta conmemoración adquirió carácter oficial en 1948, gracias a la iniciativa de Manuela Vicente Ferrero, una maestra de escuela en Madrid. Atendiendo a las solicitudes de padres que pedían un reconocimiento similar al que recibían las madres en su día, en su momento, Vicente Ferrero propuso dedicar una jornada a los papás, eligiendo el 19 de marzo por el ejemplo paternal de San José.

En Estados Unidos, fue en 1909 que Sonora Smart Dodd, hija de un veterano de la Guerra Civil que crió solo a seis hijos tras el fallecimiento de su esposa, propuso establecer una fecha para reconocer la labor de los padres. Inspirada por el Día de la Madre, impulsó la creación de un día equivalente para ellos. En un principio, se habló del 5 de junio que coincidía en ese momento con el cumpleaños de su padre. Con respaldo de iglesias locales y la YMCA, la mujer decidió fijar la fecha para el el 19 de junio de 1910; pese a que por años no logró el reconocimiento oficial de esta celebración, con el tiempo fue ganado popularidad. Fue en 1972 cuando Richard Nixon firmó la proclamación que convirtió el Día del Padre en una celebración nacional cada tercer domingo de junio.
¿Por qué se celebra el Día del Padre en Colombia?
En el caso de América Latina, varios países adoptaron la fecha estadounidense por razones comerciales y culturales, entre ellos Colombia, México, Argentina, Chile y Venezuela. En Colombia, el Día del Padre se celebra el tercer domingo de junio, aunque no se trata de un festivo oficial. Este año 2025, la fecha corresponde al domingo 15 de junio, una jornada en la que millones de colombianos aprovechan para reunirse con sus seres queridos, entregar regalos o compartir una comida especial con papá.

Publicidad
Aunque en Colombia y muchos países latinoamericanos la fecha está fijada para el tercer domingo de junio, no todos los países coinciden. En países escandinavos como Suecia, Noruega y Finlandia, por ejemplo, el Día del Padre se celebra el segundo domingo de noviembre. En Alemania, la festividad ocurre en mayo, mientras que en Rusia se vincula con el Día del Defensor de la Patria, el 23 de febrero. Tailandia honra a los padres cada 5 de diciembre, fecha que coincide con el cumpleaños del difunto rey Bhumibol Adulyadej, considerado un padre de la nación.
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co
Publicidad