Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El mercado automotor colombiano está viviendo una revolución silenciosa, pero acelerada. El más reciente Informe de Registro de Vehículos Eléctricos e Híbridos a octubre de 2025, presentado por Fenalco y la Andi, los gremios representantes del sector, confirma que la transición energética en las carreteras es una realidad palpable. La venta de vehículos eléctricos se disparó un 93,7% en octubre de 2025 respecto al mismo mes de 2024, alcanzando 2.090 unidades vendidas, la cifra más alta en el histórico de registros.
Basado en los datos del RUNT, entre enero y octubre de 2025 se matricularon 14.456 vehículos eléctricos nuevos, lo que representa un crecimiento del 155,4 % frente al mismo periodo de 2024. Este dato genera, a su vez, una importante pregunta clave: ¿qué modelo está liderando el mercado y es el más buscado por los colombianos?
Se trata del BYD Yuan UP, que con 3.909 unidades matriculadas en lo corrido del año lidera ampliamente el mercado, seguido del BYD Seagull (2.256 unidades) y el Kia EV5 (768 unidades). Solo el Yuan UP representa el 27 % de todas las matrículas eléctricas del país, consolidando a BYD, la marca china especializada en movilidad eléctrica, como el actor dominante en este segmento.
En octubre de 2025, el BYD Yuan Up registró 468 unidades, asegurando una participación del 22,4% en el mercado de vehículos eléctricos del mes. Su crecimiento mensual es notable, con un aumento del 135,2% frente a las 199 unidades registradas en octubre de 2024. Su crecimiento interanual acumulado es simplemente astronómico, alcanzando un aumento del 1864,3% en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando solo había registrado 199 unidades.
Este SUV compacto, que combina un diseño juvenil con autonomía de más de 400 kilómetros por carga y tecnología inteligente, se ha posicionado como el carro eléctrico más popular entre los conductores colombianos que buscan un vehículo funcional y libre de restricciones ambientales. Su precio en el mercado nacional ronda los $120 millones de pesos, dependiendo de la versión y equipamiento, una cifra que, aunque elevada frente a los vehículos a combustión, resulta competitiva dentro del segmento eléctrico.
Según el informe, el crecimiento de los carros eléctricos en Colombia ha sido sostenido, pero 2025 marcó un punto de inflexión. Solo en octubre, se registraron 2.090 unidades nuevas, un aumento del 93,7 % respecto al mismo mes del año pasado, lo que convierte a octubre en el mes con más registros eléctricos en la historia del país.
Hablando de marcas, BYD domina con una participación del 53,7 % del mercado, seguida por Kia (7,3 %), Volvo (5,9 %), Chery (4,0 %) y Chevrolet (3,5 %). En conjunto, estas cinco firmas concentran el 74,5 % de las ventas del segmento. Este liderazgo de las marcas asiáticas, especialmente las chinas, responde a una estrategia agresiva de precios, expansión de red y autonomía superior a la de modelos tradicionales europeos o estadounidenses.
Publicidad
En cuanto a la tipología, los segmentos de vehículos eléctricos más vendidos fueron los SUV, automóviles y camionetas. Solo en octubre de 2025, se matricularon 3.954 automóviles eléctricos y 10.118 SUV eléctricos en el acumulado del año.
Geográficamente, el impulso proviene de los centros urbanos más grandes, aunque se observa una expansión notable:
Varios factores explican este fenómeno. En primer lugar, las políticas nacionales y locales de movilidad sostenible, que buscan reducir las emisiones de CO2 y mejorar la calidad del aire urbano. También influyen los beneficios tributarios, como la reducción del IVA y la exención del impuesto de rodamiento para vehículos eléctricos. A esto se suma el interés creciente de los consumidores por vehículos con menores costos operativos.
Publicidad
MARÍA PAULA GONZÁLEZ
PERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL