

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En Colombia, uno de los principales obstáculos para que los estudiantes de pregrado alcancen su título universitario sigue siendo la dificultad económica. Aunque el acceso a la educación superior se ha ampliado en la última década, la permanencia en el sistema es un reto para miles de jóvenes que, al no poder cubrir el valor de la matrícula o sus gastos básicos, terminan aplazando o abandonando su formación.
Frente a este panorama, la Universidad de los Andes y W Radio lideran desde 2017 la campaña Vamos Pa'lante, un programa de becas de rescate que este año llega a su octava edición. En la versión 2025 se suman nuevamente la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB), la Universidad Tecnológica de Bolívar (UTB), la Universidad EAFIT de Medellín y la Universidad ICESI de Cali, con el objetivo de consolidar un fondo común que supere los 100 mil millones de pesos durante el próximo trienio.
Con estos recursos, las cinco universidades esperan beneficiar a más de 12 mil estudiantes de pregrado que, pese a cumplir con los requisitos académicos, enfrentan la amenaza de interrumpir sus estudios por falta de recursos.
La convocatoria está dirigida a estudiantes antiguos de pregrado de cualquiera de las universidades aliadas. Para postularse, los interesados deben estar próximos a culminar su carrera, es decir, tener pendiente un máximo de 60 créditos. También se exige un promedio acumulado igual o superior a 3,25, así como no encontrarse en prueba académica, suspensión ni proceso disciplinario al momento de aplicar.
Un aspecto clave es que la beca se otorga únicamente a estudiantes en situación de dificultad económica real. Por esta razón, quienes ya hayan culminado un programa de pregrado, se encuentren en calidad de candidatos a grado o solo estén pendientes de requisitos como exámenes de lengua extranjera, el Saber Pro o trámites de facultad, no son elegibles.
La Beca Vamos Pa'lante puede cubrir dos aspectos fundamentales: matrícula y sostenimiento.
El apoyo se concede por un semestre, aunque un estudiante puede acceder a la beca hasta en tres convocatorias consecutivas, siempre que cumpla con los criterios de desempeño académico y continúe en condición de vulnerabilidad económica.
El proceso inicia con la publicación de la convocatoria por parte de las oficinas de Servicios Financieros a Estudiantes de cada universidad. Posteriormente, los interesados deben diligenciar un formulario de apoyo financiero y adjuntar la documentación requerida, que incluye copias del documento de identidad, información económica de los responsables financieros y certificaciones adicionales en caso de ausencia de alguno de los padres.
Publicidad
La evaluación está a cargo de cada institución, que revisa tanto las condiciones económicas del núcleo familiar como el desempeño académico del estudiante. Una vez realizada la validación, se define la lista de beneficiarios y el tipo de apoyo que recibirá cada uno.
Raquel Bernal, rectora de la Universidad de los Andes, señaló que la meta del programa es permitir que los estudiantes ingresen a la educación superior y garantizar que puedan culminarla. "El reto está en acompañar al joven desde su primer semestre hasta su ceremonia de grado. Por cada año de educación superior, una persona puede incrementar sus ingresos entre un 11% y un 13% en comparación con quienes nunca accedieron a la universidad", subrayó.
En la versión 2025 de Vamos Pa'lante participan como aliados empresariales el Grupo Aval, Supertiendas Olímpica y la cadena de tiendas Ísimo. Estas organizaciones, junto a donantes individuales y corporativos, se encargan de canalizar los aportes económicos que hacen posible el funcionamiento del fondo. La campaña dispone de múltiples mecanismos para facilitar las donaciones:
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co