

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En la noche de este domingo 21 de septiembre, los colombianos amantes de la astronomía podrán presenciar un evento poco usual en el cielo. Sin necesidad de binoculares u otro tipo de instrumentos para observar las estrellas, los interesados en ver al planeta Saturno a simple vista podrán hacerlo siempre y cuando cumplan con ciertas específicas condiciones.
Y es que este curioso fenómeno se presenta, normalmente, cuando se alinean la Tierra, el Sol y el planeta implicado. Dicha posición planetaria facilitaría la visión de este conocido astro durante toda la noche, especialmente en zonas de poca intensidad lumínica en las que puedan verse las estrellas y el firmamento con relativa facilidad.
Así las cosas, se sabe que este domingo 21 de septiembre Saturno alcanzará su punto de mayor proximidad con la Tierra; al producirse la oposición planetaria previamente citada, dicho cuerpo estelar podrá ser visto con gran facilidad, al emitir un fuerte brillo muy parecido al de las demás estrellas que logran apreciarse en el cielo nocturno.
Verlo será muy sencillo en Colombia. Los interesados deben estar muy atentos en la noche de este 21 de septiembre de 2025. Preferiblemente, se les sugiere ir a lugares de poca contaminación lumínica y posteriormente fijar su mirada en un firmamento despejado. Los observadores podrán ver un punto luminoso de fácil identificación.
Publicidad
Ahora bien, si los interesados desean ver con mayor precisión este fenómeno astronómico, también podrán usar otros instrumentos especializados como binoculares o telescopios. Algunas aplicaciones disponibles para Apple y Android también facilitan la localización de estas estrellas en tiempo real, ayudando a los espectadores a fijar sus miradas en los lugares en los que podrá ser identificada la estrella o, en este caso, el planeta deseado.
En términos astronómicos, un planeta se encuentra en oposición cuando se sitúa justo en el lado opuesto al Sol, visto desde la Tierra. En este alineamiento, nuestro planeta queda entre el Sol y Saturno. Este evento genera dos efectos destacados:
En 2025, este fenómeno ocurrirá el 21 de septiembre, lo que permitirá ver a Saturno durante toda la noche, desde el atardecer hasta el amanecer.
La NASA sugiere que en septiembre Saturno será visible al anochecer hacia el este, desplazándose gradualmente hacia el oeste a medida que avanza la madrugada. A diferencia de las estrellas, que parpadean, Saturno se reconocerá como un punto fijo y brillante. Aunque se puede observar a simple vista, el uso de binoculares o telescopios sencillos permitirá distinguir detalles adicionales, como la forma alargada de sus anillos.
Además de la oposición de Saturno, la conjunción y el equinoccio, septiembre de 2025 traerá otro fenómeno astronómico notable: un eclipse solar parcial que ocurrirá también el 21 de septiembre. Este eclipse será visible únicamente desde ciertas regiones del hemisferio sur, como algunas zonas de Australia, Nueva Zelanda y la Antártida. En cambio, no podrá observarse desde América Latina. Para quienes deseen seguirlo desde otras partes del mundo, varios observatorios y entidades científicas transmitirán el evento en vivo a través de plataformas digitales.
La NASA indica que estos eventos celestes pueden disfrutarse sin necesidad de instrumentos especializados. Aun así, contar con binoculares o telescopios sencillos puede mejorar considerablemente la experiencia de observación. También se recomienda lo siguiente:
JULIÁN CAMILO SANDOVAL
NOTICIAS CARACOL DIGITAL
JSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO