

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Con tecnología de última generación, la dirección marítima empezará, en medio del mar Caribe, las operaciones para recuperar las primeras piezas del galeón San José, que serán parte de un estudio que determinará si estas pueden estar en la superficie para luego ser expuestas como patrimonio cultural de la nación.
El equipo interdisciplinario, conformado por más de 120 personas, determinará cuáles son los elementos del Galeón San José que se podrán traer a la superficie. Allí hay objetos de estudio como:
El vicealmirante Jhon Fabio Giraldo, director general marítimo, le explicó a Noticias Caracol que estos elementos del galeón San José han estado más de 300 años a una profundidad específica, a una presión permanente, a la salinidad del mar y a una luminosidad particular, razones por las cuales cuando lleguen a la superficie necesitan de un proceso de conservación y preservación.
El galeón San José terminó hundido con 580 tripulantes en aguas cercanas a Cartagena de Indias en el 1708, tras la batalla naval de Barú.