

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El nombre de Pedro Rodríguez es desconocido para el país, pero desde la sombra tuvo un papel protagónico en el entramado de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). Fue asesor jurídico de esa entidad y mano derecha de Olmedo López en el supuesto pago de coimas con dineros que debían estar destinados a la atención de las poblaciones más vulnerables del país.
En su negociación con la Fiscalía, este hombre destapa el supuesto direccionamiento de un contrato para la reconstrucción de Mocoa en el que habrían participado su exjefe y Alethia Arango, una exfuncionaria de la alcaldía de Medellín que después ocupó el cargo de subdirectora de Reducción de Riesgo en la UNGRD.
Así de contundente lo explicó Sneyder Pinilla, uno de los testigos claves de este entramado de corrupción: "El doctor Pedro Rodríguez se convierte en el asesor top. Les cuento una anécdota: no pasaba nada para la firma del director, el doctor Olmedo, sin la revisión del doctor Pedro Rodríguez. Nada, absolutamente nada se movía en esa dirección sino era por él. Lo que sí sé es que todo el mundo le tenía pues miedo a Pedro porque Pedro no dejaba que nadie se acercara al director”.
Desde la cárcel, Pedro Rodríguez inició una colaboración con la justicia y se comprometió a entregar información relevante en contra de 13 exfuncionarios y contratistas de la entidad. Noticias Caracol revela la matriz de colaboración de este exfuncionario.
En la matriz de colaboración conocida por Noticias Caracol, Pedro Rodríguez destapó un nuevo capítulo en el entramado de corrupción; esta vez, por la contratación para la reconstrucción de viviendas e infraestructura en Mocoa, una deuda con los damnificados que ningún gobierno ha podido saldar en ocho años y que ha tenido la lupa de todos los entes de control por líos de corrupción.
Publicidad
Este gobierno tampoco fue la excepción, según se lee en documento de colaboración de Pedro Rodríguez en poder de la Fiscalía: "El proyecto de reconstrucción de Mocoa, destinado a la recuperación de la infraestructura y construcción de viviendas tras la avalancha de 2017, estuvo marcado por direccionamientos contractuales y sobrecostos".
Por este caso, el exfuncionario se comprometió a ser testigo en contra de Olmedo López y de Alethia Arango, a quienes señala de haber allanado el camino para que se pudieran entregar a dedo millonarios contratos para la reconstrucción de la capital de Putumayo.
Publicidad
"Alethia Arango, en su calidad de responsable de los procesos contractuales en la UNGRD, desempeñó un rol determinante en la planeación, validación y ejecución de los contratos para las obras de mitigación y construcción de viviendas en Mocoa. Tenía la responsabilidad de estructurar los documentos técnicos y jurídicos de estos contratos siguiendo órdenes directas de Olmedo López", señala el documento.
Alethia Arango fue nombrada por Olmedo López en la UNGRD tras haber ocupado tres cargos estratégicos en la Alcaldía de Medellín, durante la administración de Daniel Quintero. Una vez en la Unidad de Gestión del Riesgo, alcanzó a firmar contratos por medio billón de pesos que pidieron ser investigados por Carlos Carrillo cuando recién llegó a la dirección de la entidad. De hecho, tras la radicación del escrito de acusación que hizo esta semana la Fiscalía en contra del hoy precandidato presidencial Daniel Quintero y otros exfuncionarios de su administración por un sonado caso de corrupción en Medellín, Carlos Carrillo trinó lo siguiente: "También en ese selecto grupo está Alethia Carolina Arango, nada más y nada menos que la subdirectora de Reducción de Olmedo López, la misma que le dio a dedo 100 mil millones en contratos a consorcios con participación de Kaliza Arquitectos SAS".
Según Pedro Rodríguez, tanto ella como Olmedo López modificaron varios convenios interadministrativos que tenían como propósito la ejecución de las obras de Mocoa, de modo que se permitiera la contratación a dedo de empresarios ya acordados. "La financiación provino de convenios interadministrativos que fueron reformulados en la UNGRD con el argumento de agilizar la ejecución del proyecto y permitir contrataciones directas", señaló.
Una vez se hizo esta modificación, dice el documento, Olmedo López le habría dado instrucciones a Alethia Arango para direccionar un contrato para la construcción de casi mil viviendas en el predio Sauces 2 al contratista Ramón España Gutiérrez, un desconocido arquitecto costeño con empresas de construcción en Itagüí, Antioquia.
Publicidad
La matriz de colaboración dice textualmente que Rodríguez se compromete a ser testigo de:
Las instrucciones previas de OLMEDO LÓPEZ a ALETHIA ARANGO frente al direccionamiento del contrato para construcción del proyecto de vivienda SAUCES 2 a favor del grupo empresarial del contratista RAMÓN ESPAÑA
Las declaraciones de la supuesta mano derecha de Olmedo López podrían ser la cuota inicial para destapar la verdadera participación de políticos de Itagüí en el entramado de corrupción de la UNGRD.
Publicidad
Noticias Caracol encontró que, entre 2023 y 2024, Ramón España visitó 13 veces la UNGRD para tener reuniones con altos funcionarios, entre ellos, Olmedo López, Sneyder Pinilla y la propia Alethia Arango. En tres de estas visitas estuvo acompañado de Andrés Camilo González Giraldo, hermano de Daniel Esteban González Giraldo, hoy concejal de Itagüí y primo del senador conservador Carlos Andrés Trujillo, uno de los barones electorales de Antioquia.
En su colaboración con la justicia, Pedro Rodríguez declarará en contra de este contratista, de quien aseguró que no solo asistió a reuniones en Bogotá, también en Mocoa, en donde se discutieron los detalles del trámite contractual para las obras Sauces 2 y Sauces 5.
"Ramon España justificó su presencia en Mocoa bajo el argumento de verificar el terreno para la ejecución de las obras. En ese contexto, se organizó una cena con contratistas en la que se discutió su participación en el proyecto y se confirmaron los compromisos asumidos con Olmedo López", indicó el texto.
Según Rodríguez, funcionarios de la UNGRD manifestaron sus dudas por la falta de idoneidad del contratista, pero a pesar de las advertencias, le fue designada la obra.
Publicidad
"La contratación de RAMÓN ESPAÑA seguía un patrón de favorecimiento dentro de la UNGRD, en el que recursos públicos eran canalizados a contratistas previamente definidos por la dirección. La selección de ESPAÑA fue decisión directamente respaldada por OLMEDO DE JESÚS LÓPEZ MARTÍNEZ y su rol en la reconstrucción de Mocoa se alineó con un esquema recurrente de direccionamientos de proyectos de alto valor dentro de la entidad", se lee.
Rodríguez le aseguró a la justicia que quien estuvo a cargo de la viabilización jurídica de los negocios, la administración de los convenios y la asignación de los recursos de Mocoa fue el abogado Iván Alfredo Alfaro Gómez, un conocido contratista de la UNGRD que salió de la entidad en medio de cuestionamientos por haber sido abogado de Laura Ojeda, la pareja de Nicolás Petro. Además, se le señaló por buscar un contrato con la unidad por 100 millones de pesos mensuales para una de las firmas con las que estaba relacionado.
Publicidad
"Su presencia fue clave en la distribución de recursos para la reconstrucción de Mocoa, su rol consistía en coordinar y viabilizar la ejecución de contratos en el esquema que favorecía a contratistas previamente seleccionados. Este direccionamiento seguía un patrón en el cual se buscaba facilitar la contratación de proveedores específicos, asegurando beneficios económicos para la alta dirección de la UNGRD a través de sobrecostos y acuerdos internos", señala la matriz de colaboración.
Noticias Caracol buscó a la exfuncionaria Alethia Arango para conocer su versión sobre estas acusaciones, pero no hubo respuesta.
El exfuncionario incluyó a su antiguo jefe en las supuestas irregularidades de un millonario contrato en la época en que fue gobernador de Nariño. Testigos claves del caso lo señalaron de ser el jefe político de varios funcionarios de la entidad enredados en el esquema de corrupción, pero su cuota más visible fue el exasesor jurídico Pedro Rodríguez, como lo señaló en su momento Sneyder Pinilla: “Yo lo que sé es que Pedro es cuota del embajador de Colombia en Argentina, el doctor Camilo Romero, y yo lo que también sé es que el doctor Olmedo López acompañó en varias campañas al doctor Camilo Romero cuando fue candidato al Senado”.
La cercanía entre Romero y Rodríguez no ha sido un secreto, pues este último fue el jefe de la oficina jurídica de la Gobernación de Nariño, entre 2016 y 2019.
En chats en poder de la Fiscalía quedó documentado también que la hoja de vida de Rodríguez llegó al entonces director de UNGRD gracias al hoy precandidato presidencial. Sin embargo, a raíz del escándalo de corrupción, Rodríguez dejó de ser aliado de Romero para convertirse en el principal testigo en su contra.
Publicidad
El exgobernador hoy hace campaña política, al mismo tiempo que se defiende ante la Corte Suprema de Justicia por un delicado expediente: se trata de un cuestionado contrato de compra y venta de licores en Nariño que habría sido adjudicado de manera irregular durante su gobernación.
Pedro Rodríguez dice tener las claves para evidenciar cómo se habría torcido ese contrato para favorecer a unos particulares que hoy también rastrea la justicia. En su matriz de colaboración se comprometió a revelar los entretelones de ese negocio: "Relatará las circunstancias de tiempo, modo y lugar en que, durante la campaña electoral a la gobernación del 2015, Camilo Romero recibió de Richard Portilla aportes económicos y en especie a cambio de asegurar y garantizar la adjudicación del contrato de compraventa de licores de Nariño".
Publicidad
Richard Portilla, a quien se menciona en el documento, es un empresario pastuso que habría aportado a través de terceros a la campaña de Romero para la gobernación de 2015. Según el testigo, también hizo entregas de dinero en efectivo y en especie, tales como poner a disposición vehículos para la campaña y otras contribuciones logísticas.
Portilla aparece junto a Pedro Bastidas, otro empresario pastuso, como dueño de la empresa Organización de Licores de Nariño (OLN SAS), constituida el 5 de noviembre de 2015, tan solo unas semanas antes de que le fuera adjudicado el millonario negocio del aguardiente Nariño.
Portilla recibió un trato preferencial en el proceso de adjudicación del negocio de licores. Pedro Rodríguez señalará que esta operación representó para Portilla una ganancia superior a los $3.000 millones obtenida mediante un esquema de favorecimiento diseñado desde el despacho del gobernador
Según la investigación de la Fiscalía, que será confirmada por Rodríguez en los estrados de la corte, desde la gobernación de Romero se habría estructurado un esquema corrupto para garantizarle la adjudicación del contrato a la empresa OLN SAS. De hecho, la administración de Romero expidió entonces un decreto que le habría dado ventaja a esa firma.
Pedro Rodríguez también acusó al entonces secretario de Hacienda de Nariño, Mario Fernando Benavides, quien presuntamente se prestó para publicar el decreto cuestionado, al parecer, acatando órdenes de Camilo Romero.
Benavides expresó su desacuerdo con la adjudicación, pero manifestó que acataría las instrucciones de Camilo Romero. Benavides solicitó que se le garantizara respaldo jurídico para evitar consecuencias legales por su participación en la firma del decreto que materializó
Publicidad
Rodríguez también confirmó la participación de Andrés Arango Romero, un primo del exgobernador, a quien le habría sido delegada la coordinación de estos pactos ilícitos con los empresarios pastusos. “Actuó como enlace directo del Gobernador con Richard Portilla con el propósito de materializar el acuerdo pactado por estos en la campaña, esto es, la adjudicación del negocio jurídico”, indica la matriz.
El exasesor jurídico de la UNGRD pidió “perdón a todos los que se sintieron defraudados. A quienes creyeron en mí y encontraron una decepción”, y firmó un preacuerdo y un principio de oportunidad con la Fiscalía, que hoy evalúa un juez de Bogotá.
Publicidad
El pasado 16 de mayo fue condenado por falsedad de documento público por el contrato de los Licores de Nariño y recibió una pena de 4 años y 10 meses por concierto para delinquir y peculado por apropiación dentro del caso de la UNGRD.
El precandidato le dijo a Noticias Caracol que “el señor Pedro Rodríguez ya ha presentado una matriz de colaboración; queda absolutamente claro que no me mete en nada de la unidad, no tiene cómo. Tampoco lo ha hecho Olmedo, Sneyder, el propio pastuso, enemigo público mío”.
Añadió que el caso por el que hoy responde en juicio en la Corte Suprema lleva varios años y es producto, según él, de una persecución política en su contra.
“Llevan ocho años de un nefasto proceso inventado desde la Fiscalía de Néstor Humberto Martínez, que se tomó la Fiscalía como un aparato criminal para perseguir opositores políticos. Desde esa época no han encontrado una sola prueba. En ocho años el país no conoce una prueba en contra de Camilo Romero, y ahora pretenden utilizar al señor Pedro Rodríguez como un supuesto testigo mío, oído, sin una sola prueba, un testigo de oídas. Y lo más grave de todo es que ya revelamos con mi defensa un audio donde el señor dice que Camilo Romero, como es obvio, no tiene nada que ver ni en la Unidad de Gestión de Riesgo ni en el caso de licores”, aseveró.
El audio al que se refiere el precandidato será presentado por su defensa en el juicio que adelanta la corte. En este se escucha a Pedro Rodríguez:
Y eso nos podrán meter los procesos y yo estoy tranquilo tal cual como empezó el aguardiente, siempre estuve tranquilo, que a mi este me decía, tú me decías, ¿te acuerdas? Me decías: 'Pedro, te veo tranquilo'. ¿Le digo por qué? Porque es que podrá ser, podrá pararse en la cabeza Felipe, pero cuándo Pedro, cuándo Pedro incidió en algo. Tú no me has dado ninguna instrucción, puedes estar tranquilo, lo podré decir en cualquier parte. Yo te dije: 'Llámame como testigo' (...). Yo sí creo que es un tema político, que es una retaliación, yo estoy completamente seguro
Publicidad
Según Camilo Romero, “el país va a empezar a conocer lo que ha sido este proceso en mi contra. (...)Es posible que intenten meter al señor Pedro Rodríguez como un testimonio en mi contra con dos cosas: la primera, no tiene una sola prueba; la segunda, el propio señor ya dio unas declaraciones diciendo que no tengo nada que ver, es decir, cambió de opinión. El fondo de todo es por qué, y lo otro: ¿la justicia se va a prestar para eso?”.
Sobre la supuesta recomendación de Pedro Rodríguez a Olmedo López, el precandidato afirmó “que está el chat en donde se omite la primera parte, que es el señor Olmedo pidiéndome a mí esas hojas de vida, y entonces yo le envío esas hojas de vida. La Fiscalía ha sido contundente, entregar una hoja de vida no es delito. Ni siquiera yo fui a buscarlo para pedirle, como cualquier ministro puede dar fe, que no los he buscado para pedirles una hoja de vida. Es a mí a quien me las piden”.
Publicidad
Este 25 de septiembre se conocerá la decisión de un juez sobre si avala o no el principio de oportunidad a Pedro Rodríguez.
NOTICIAS CARACOL