Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Un fallo del Tribunal Superior de Antioquia condenó al hermano del expresidente Álvaro Uribe, Santiago Uribe, a 28 años y cuatro meses de cárcel por los delitos de homicidio agravado y concierto para delinquir agravado. El expresidente confirmó la noticia en sus redes sociales: "Siento profundo dolor por la condena contra mi hermano. Dios nos ayude".
El Tribunal concluyó que Santiago Uribe "conformó y dirigió un grupo armado ilegal que, desde la hacienda La Carolina ubicada en el sector de los Llanos de Cuivá, en el municipio de Yarumal (Antioquia), llevó a cabo un plan para asesinar y exterminar de forma sistemática personas consideradas como indeseables y presuntos auxiliadores de grupos subversivos que operaban en la región norte del departamento de Antioquia, especialmente en los municipios de Yarumal, Campamento y Valdivia".
El grupo dirigido por el hermano del expresidente, conocido como Los 12 Apóstoles, "actuó en los primeros años de la década de los noventa y contó con el concurso por acción y omisión de agentes del Estado, principalmente de la policía y se concertó así mismo con particulares". Según el fallo, dicho grupo contaba con dos lugartenientes que se encargaban de las acciones violentas, uno en la parte urbana: Hernán Darío Zapata, conocido con el alias de 'pelo de chonta', y otro en la parte rural, conocido como 'Rodrigo'.
El febrero de 1994, y bajo esa política de exterminio, "se perpetró el homicidio de Camilo Barrientos Durán, quien en su condición de conductor de un bus 'escalera', que hacía la ruta entre Campamento y Yarumal, fue asesinado por dos sicarios que le propinaron varios disparos con arma de fuego, cuando conducía por ese trayecto". Este hombre había sido señalado por el grupo criminal dirigido por
Uribe Vélez como "auxiliador de la guerrilla" de las Farc, ya que, presuntamente, "facilitaba la entrega de alimentos, logística y botas de campaña".
El Juzgado, por lo tanto, además de ponerle la pena de prisión, impuso a Santiago Vélez una multa de 6.500 salarios mínimos legales mensuales vigentes, la inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas por el término de veinte años y la pena accesoria de privación del derecho a la tenencia y porte de armas por 54 meses. Además, se ordenó "negar la suspensión de la ejecución de la pena y la prisión domiciliaria".
El proceso inició desde 1995, época en la que se señaló al grupo ilegal de diversos asesinatos y extorsiones en los municipios de Santa Rosa de Osos y Yarumal, en el norte de Antioquia. En 1997 se cerró el proceso con un fallo inhibitorio, pero se reabrió en 2010, por lo que a Uribe lo llamaron a indagatoria en septiembre de 2013. Tres años después, en 2016, fue capturado; sin embargo, en 2018 le concedieron la libertad mientras el proceso avanzaba y le ordenaron el pago de 30 salarios mínimos.
Publicidad
El 13 de noviembre de 2024, el Juzgado Primero Penal del Circuito Especializado de Antioquia absolvió a Santiago Uribe Vélez de los delitos de homicidio agravado y concierto para delinquir agravado porque, entre otras cosas, consideró que la Fiscalía “no continuó
con la línea que adelantó en la diligencia de indagatoria en la resolución de acusación; aplicó por favorabilidad una disposición con un verbo que no existía; no determinó el tiempo y el lugar de la ejecución de la conducta punible y confundió las figuras de intervención cambiándolas frente a este delito de tres oportunidades”.
Sin embargo, la Fiscalía, el apoderado de la parte civil y la representación del Ministerio Público presentaron, cada uno, recurso de apelación en contra de la sentencia absolutoria de primera instancia, por lo que fue remitido en segunda instancia al Tribunal Superior de Medellín, que finalmente lo condenó este martes.
Publicidad
LAURA VALENTINA MERCADO
NOTICIAS CARACOL DIGITAL