

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El abogado de las víctimas en el caso de Álvaro Uribe, en las cuales está el senador Iván Cepeda, se pronunció luego de que el Tribunal Superior de Bogotá lo absolviera en segunda instancia de los delitos de soborno a testigos en actuación penal y fraude procesal. "Nos vamos a casación. Esta batalla no ha terminado", escribió.
Eso quiere decir que solicitarán que el caso sea llevado a la Corte Suprema de Justicia, la cual deberá tomar la última decisión en el caso del expresidente, el cual inició en 2012, cuando acusó a Cepeda de manipular testigos para que lo acusaran de tener vínculos con el paramilitarismo. Sin embargo, la Corte inició una investigación en su contra.
En primera instancia, la juez Sandra Heredia había sentenciado al expresidente a 12 años de prisión domiciliaria. Uribe, sin embargo, afrontaba esta parte de su juicio en libertad, luego de que a mediados del mes pasado la Corte Suprema de Justicia confirmara que la condena no aplicaba hasta que la sentencia quedara en firme.
El ex jefe de Estado, asimismo, ha insistido en que “la condena impuesta es equivocada e injusta. Por ello, en ejercicio de mi defensa material, he solicitado a la Sala, a través del recurso de apelación, que se revoque el agravio a mis derechos y se reconozca mi inocencia, probada en juicio. Igual petición, al amparo de juiciosas razones, han elevado mis abogados y el representante del Ministerio Público”.
El magistrado Manuel Antonio Merchán, del Tribunal Superior de Bogotá, estuvo a cargo de la lectura del fallo en segunda instancia contra Álvaro Uribe Vélez este martes, en el cual se decidió que sería absuelto de los dos delitos que se le acusaban. En relación con el soborno a testigos en actuación penal, en el cual el testigo 'estrella' era el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, el Tribunal concluyó que "la sentencia de primera instancia incurrió en errores metodológicos, falacias interpretativas y visión sesgada de pruebas, al construir inferencias sobre subordinación funcional y dolo sin respaldo objetivo".
Publicidad
El confeso exparamilitar aportó chats, audios y un video en los que supuestamente se evidenciaba cómo Diego Cadena y otros emisarios lo habrían buscado para que se retractara de haberle dicho al senador Cepeda que el expresidente y su hermano Santiago Uribe tenían participación en la creación del Bloque Metro de las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Sin embargo, el Tribunal dijo que tampoco quedó clara la veracidad de la versión que había dado previamente Monsalve al senador Iván Cepeda, en 2011. "Era indispensable determinar si existió un intento de obtener una retractación falsa en beneficio del acusado, lo cual exige identificar qué versión era verdadera". afirmó el fallo.
Por otro lado, el Tribunal concluyó que el expresidente no tuvo responsabilidades en los eventos de Carlos Enrique Vélez y Eurídice Cortés, alias Diana. Respecto al primero, Merchán leyó que “las pruebas practicadas no acreditan el vínculo doloso exigido para calificar a Álvaro Uribe Vélez como determinador de un acto punible”. Y en cuanto a alias Diana, dijo que “la única conversación de Eurídice y Diego Cadena (abogado de Uribe) se refiere a la carta de Vélez ya pública, explicando su elaboración sin datos que permitan inferir determinación delictiva”.
Publicidad
Finalmente, en cuanto a la decisión en segunda instancia sobre el delito de fraude procesal, señaló que hay carencias en la decisión en primera instancia y decidió revocarla
LAURA VALENTINA MERCADO
NOTICIAS CARACOL DIGITAL