

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
A modo de sátira, un grupo de jóvenes llamados Brayan le respondieron al presidente Gustavo Petro sobre sus señalamientos durante un encuentro con su gabinete el pasado lunes. En ese momento, el mandatario colombiano se refirió a “unos muchachos perdidos en la vida” a quienes él manifestó que denomina “Brayans”.
Y agregó: “En todo barrio popular hay un Brayan, que se lleva a las mujeres a quién sabe que y después las deja embarazadas”. En ese mismo discurso, Petro dijo que ese era uno de los mayores problemas del país y una funcionaria interrumpió indicando que en todos los estratos sociales ocurre esta situación. A eso el presidente añadió que “también hay Brayans”.
“Los Brayans son hombres vampiros, codiciosos”, describió Petro sobre ese tipo de personas.
Luego de estas declaraciones, el creador de contenido Brayan Mantilla, conocido en redes sociales como ‘El Brayan’, con más de un millón de seguidores en Instagram, se refirió a esos señalamientos que considera estigmatizantes contra el nombre.
En un video a modo de sátira, Mantilla reunió a un grupo de otros 11 jóvenes llamados Brayan, quienes señalaron estar “cansados” que “durante años nos han señalado injustamente, nos han convertido en meme y nos han negado el derecho a ser tomados enserio en nuestra vida laboral y personal”.
Publicidad
Alguno de los Brayan que participaron en esta sátira contaron sus profesiones y a lo que dedican su vida. Mantilla dijo que son Brayans trabajadores, con sueños y luchando por un futuro mejor. “No somos culpables de los nombres que nos dieron nuestros papás. Exigimos un trato digno”, añadió.
El creador de contenido señaló que quiere que su nombre no sea sinónimo de un chiste fácil y que no sea motivo de prejuicio.
LOS BRAYAN LE MANDAN UN MENSAJE A PETRO, vea este video que está buenísimo🤣⤵️.@_ELBRAYAN_ pic.twitter.com/oaMtXm2OrB
— Germán Rodríguez (@GermnAndrs92683) September 17, 2025
Publicidad
Según la Encuesta Nacional de Demografía y Salud de 2025, del Ministerio de Salud y Protección Social. El estudio muestra que el porcentaje de hogares con mujeres cabeza de hogar pasó del 36,4 por ciento en 2015 al 55,6 por ciento en 2025.
Además, la Encuesta de Calidad de Vida del 2024 señaló que en la mayoría de hogares con jefatura femenina, las cabezas de hogar no tienen pareja o cónyuge (68,8%), lo que contrasta con los hogares con jefatura masculina, donde menos de la tercera parte de los jefes (el 31,4%) no viven en pareja.
En cuanto al embarazo en adolescentes, de acuerdo con el Dane, en cifras recogidas por la Universidad Libre, para el año 2023 se registraron 4.169 nacimientos en niñas de entre 10 y 14 años y 93.096 en adolescentes de 15 a 19, con una leve disminución respecto a 2022. En 2024, de los 445.011 nacimientos, 66.686 fueron en madres de entre 10 y 19 años; es decir, 15 por ciento del total nacional.
NOTICIAS CARACOL