Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Cabezote sección #LOMÁSTRINADO Noticias Caracol 2025 DK

Mujer fue al hospital por cólicos menstruales y descubrió que tenía ocho meses de embarazo

La joven pensó que se trataba de un simple desajuste hormonal, pero se enteró de que cursaba un embarazo de ocho meses cuando estaba en el hospital. Esta es su historia.

Fue al hospital por cólicos y descubrió que estaba a punto de dar a luz
Fue al hospital por cólicos y descubrió que estaba a punto de dar a luz. -
TikTok: @yess.fig

Una joven mexicana contó en redes sociales que se enteró de que estaba embarazada unas pocas horas antes de tener a su bebé. Se trata de Yesenia Figueroa, quien relató en TikTok que acudió a urgencias convencida de que tenía un desajuste menstrual y horas después se enteró de que cursaba un embarazo de ocho meses. La mujer resultó dando a luz ese mismo día, según explicó en un video que se volvió viral.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Todo empezó cuando llegó a un hospital de madrugada buscando atención por un dolor abdominal que llevaba varios días intensificándose. Para la mujer esto parecía un cuadro relacionado con su ciclo menstrual; sin embargo, resultó revelándose como algo completamente distinto: estaba embarazada y ya en trabajo de parto. El caso ocurrió en noviembre de 2022, pero se volvió viral recientemente después de que la propia protagonista compartiera su experiencia en TikTok.

Fue al hospital pensando que tenía cólicos y resultó dando a luz

Figueroa explicó en un video que su periodo menstrual era irregular, por lo que no relacionó los cólicos intensos con un posible embarazo. De hecho, la joven al inicio pensó que sus dolores se trataban de un desequilibrio hormonal. Sin embargo, la intensidad del dolor aumentó al punto de impedirle dormir, lo que llevó a su familia a insistir en que acudiera a urgencias.

"Eran alrededor de las cuatro de la mañana cuando les dije a mis papás que ya no podía soportarlo", relató en un video en redes sociales. En el hospital le realizaron pruebas de sangre y orina, además de una ecografía para descartar problemas internos. Hasta ese momento, ni los médicos ni la propia joven sospechaban un embarazo. La sorpresa llegó horas después en la ecografía.

Mientras observaban el monitor, los especialistas encontraron una imagen que generó desconcierto. En la sala se reunieron hasta ocho médicos, que discutían en silencio lo que aparecía en pantalla. Finalmente, una doctora le comunicó lo que ocurría: estaba embarazada y las contracciones que sentía correspondían al inicio del parto. Según su testimonio, la noticia fue tan inesperada que apenas alcanzó a comprenderla cuando ya debía ser trasladada a otro hospital para la atención del nacimiento.

Publicidad

"No tenía vientre, mi vientre no estaba grande ni nada (...) Yo me asusté, yo tenía a mi mamá al lado, aventé la mano de la doctora y le dije: '¿Qué pasa? ¿Qué tengo?' Y me dice: 'Tú estás embarazada y tu bebé ya quiere nacer'", indicó.

Durante el traslado, su familia se reunió a las afueras del centro médico: "Vi a mis tíos, primos y sobrinos. Nadie fue a trabajar ese día y todos se quedaron conmigo", recordó tranquilamente en el video. Ya en el nuevo hospital, su vientre comenzó a notarse repentinamente debido a las contracciones. Una médica le explicó que ella tenía lo que la medicina denomina como un embarazo críptico, una condición poco frecuente en la que la gestación avanza sin síntomas evidentes y puede pasar desapercibida hasta etapas avanzadas o incluso hasta el momento del parto.

¿Qué es un embarazo críptico?

De acuerdo con Cleveland Clinic, un embarazo críptico es aquel que no es detectado durante gran parte de la gestación porque los síntomas son inexistentes, leves o se confunden con otras condiciones. Factores como ciclos menstruales irregulares, sangrados que se interpretan como periodos normales, resultados negativos en pruebas caseras o la ausencia de un vientre abultado contribuyen a que la mujer no identifique el embarazo.

Publicidad

Aunque poco frecuentes, estudios de la clínica estiman que alrededor de 1 de cada 475 embarazos no se detecta sino hasta las 20 semanas, y que cerca de 1 de cada 2.500 puede permanecer oculto hasta el mismo día del parto, como ocurrió en el caso de la joven. Entre las causas asociadas a esta condición se encuentran el síndrome de ovario poliquístico, la perimenopausia, el uso de anticonceptivos, haber dado a luz recientemente o la falta de conocimiento sobre los síntomas.

Los especialistas advierten que un embarazo críptico implica riesgos tanto para la madre como para el bebé, pues la principal dificultad es la ausencia de controles prenatales, lo que impide detectar complicaciones como hipertensión gestacional, diabetes, desnutrición o malformaciones congénitas. Además, la falta de preparación física y emocional para el parto puede derivar en nacimientos prematuros o situaciones de emergencia.

VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co

Relacionados