

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Selección Colombia ya tiene asegurado su boleto al Mundial de 2026, pero este martes afrontará un último reto en las Eliminatorias de la CONMEBOL: visitar a Venezuela en el Estadio Monumental de Maturín. El partido, programado para la última fecha del calendario, llega cargado de simbolismo y tensión deportiva.
Para Colombia, el duelo es la oportunidad de cerrar con solidez una campaña que ya es histórica. Tras la victoria 3-0 sobre Bolivia en Barranquilla, el equipo de Néstor Lorenzo buscará mantenerse en el grupo de élite sudamericano y, de paso, romper una racha que convierte a Venezuela en uno de los rivales más incómodos jugando como local.
Los dirigidos por Fernando Batista han hecho de su casa un bastión. En estas Eliminatorias, la Vinotinto derrotó a Paraguay (1-0), Chile (3-0), Perú (1-0) y Bolivia (2-0), además de rescatar empates frente a selecciones de peso como Argentina (1-1), Brasil (1-1), Uruguay (0-0) y Ecuador (0-0). Ocho partidos en Maturín con saldo de 4 victorias, 4 empates y ninguna derrota, un balance que los mantiene en carrera por el repechaje mundialista. Para lograrlo, necesitan vencer a Colombia.
Teniendo esto en cuenta, le preguntamos a la IA cuáles son sus predicciones sobre el enfrentamiento de los dos equipos hoy y esto fue lo que nos respondieron:
El partido entre Colombia y Venezuela, último de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026, llega con dos escenarios muy distintos. Por un lado, la selección cafetera ya aseguró su clasificación tras golear 3-0 a Bolivia en Barranquilla y juega sin la presión del resultado. En contraste, la Vinotinto se juega la vida: una victoria en Maturín le aseguraría el repechaje mundialista.
Publicidad
Los modelos de predicción y casas de apuestas reflejan esa tensión. Mientras algunas simulaciones favorecen ligeramente a Venezuela con probabilidades de triunfo entre el 39% y el 42%, Colombia aparece con un 31 % de opciones. El empate, históricamente común en este duelo, se ubica como el resultado más probable, con un 41% según portales especializados.
Así mismo, Chat GPT prevé escenarios como un 2-1 o un 1-0 para Colombia, aunque otros sistemas contemplan un empate 1-1 como el marcador más lógico.
Publicidad
Si hubiera que arriesgar una predicción, el equilibrio parece inclinar la balanza hacia un 1-1 o, con ligera ventaja, una victoria de Venezuela por la necesidad de sumar y mantener invicto su fortaleza en Maturín, asegura la inteligencia artificial.
Las predicciones son variadas, pero la mayoría apunta a un partido cerrado y con pocos goles. Algunas predicciones dan como favorito a Colombia con un 65% de probabilidad de victoria, un 25% de empate y solo un 10% de derrota, basándose en el historial de enfrentamientos.
Otras predicciones se inclinan por un empate como el resultado más probable, considerando que este resultado le sirve a ambos equipos: a Venezuela para mantenerse en el puesto de repechaje y a Colombia, que ya no tiene presión, para evitar riesgos innecesarios. Las cuotas de las casas de apuestas también reflejan esta tendencia, con el empate pagando mejor que la victoria de cualquiera de las dos selecciones.
En general, se espera un partido muy disputado, con Venezuela jugando con la urgencia de clasificar y Colombia intentando cerrar su participación en las eliminatorias de la mejor manera posible.
El historial entre ambas selecciones en eliminatorias es favorable a Colombia, con 10 victorias, 3 de Venezuela y 6 empates en 19 partidos. Sin embargo, cuando Venezuela juega como local, los resultados son más parejos.
Publicidad
NOTICIAS CARACOL