

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Martín Elías sigue siendo una de las figuras más recordadas del vallenato colombiano, junto a su padre Diomedes Díaz. Fanáticos y conocedores del género, después de 8 años de su fallecimiento, no pueden evitar pensar que faltó mucho de Martín Elías por conocer musicalmente.
A través de redes sociales un portal vallenato ha revelado el que sería el último video con vida de Martín Elías, ese fatídico 14 de abril de 2017, unas imágenes de pocos segundos que han conmovido a toda una comunidad amante del género.
Como se sabe, el cantante vallenato falleció a los 26 años en un accidente de tránsito por la Transversal del Caribe, luego de salir por la madrugada de un concierto en Coveñas. Pues bien, según el portal Televallenato, el video revelado fue justo a la salida de la presentación de Martín Elías, 15 minutos antes del accidente.
"Impactantes y conmovedoras imágenes salen a la luz. A solo 15 minutos antes del fatídico accidente, el gran Martín Elías fue captado saliendo de la tarima en Coveñas, tras lo que sería su último concierto", escribieron en la publicación.
El video fue grabado por un fan, quien al ver salir a Martín Elías del escenario, rumbo a su camioneta, lo detiene y le pide un saludo. El cantante vallenato accede y abraza al joven con el carisma que lo caracterizaba. "El artista, con su inigualable sonrisa, accede sin imaginar que sería su última foto, su última palabra y su último adiós", retrataron en el perfil del portal.
Publicidad
Martín Elías Díaz Acosta, conocido artísticamente como Martín Elías, fue una de las voces más queridas y prometedoras del vallenato contemporáneo. Nacido en Valledupar en 1990 e hijo del legendario Diomedes Díaz, creció rodeado por el folclor que definiría su vida y su carrera. Desde muy joven mostró un talento excepcional para el canto y una capacidad única para conectar con el público, lo que lo llevó a consolidarse como uno de los máximos exponentes de la llamada “nueva ola del vallenato”.
Durante su trayectoria, Martín Elías lanzó álbumes emblemáticos como 'El terremoto musical' (2011) e 'Imparables' (2015), que incluyeron éxitos como 'El látigo', 'Cancelada de mi vida' y '10 razones para amarte'. Su música trascendió fronteras y llevó el vallenato a escenarios internacionales, logrando que miles de jóvenes volvieran a enamorarse del género. Más allá de su herencia familiar, supo construir su propia identidad artística, convirtiéndose en símbolo de renovación y autenticidad dentro del vallenato.
Martín Elías y su equipo emprendieron su viaje en la carretera que iba desde Lorica hasta San Onofre. En su camioneta lo acompañaban Alejandro Alfonso Ramírez, Rafael Rico y Armando León Quintero Ponce, quien iba al volante. De acuerdo con el informe de las autoridades, el vehículo iba a más de 150 km/h. En medio del trayecto, Ponce pierde el control de la camioneta y tras unos 67 metros se encuentra con un bache en la vía.
A partir de ahí, el automóvil comenzó a dar vueltas por el aire. En el último giro, fracturó la rama de un árbol que estaba al costado izquierdo de la camioneta, eyectando al cantante. "Inicialmente presentaba un trauma craneoencefálico y un trauma cerrado de tórax", aseveró el capitán Rommel Contreras. A pesar de los esfuerzos, el centro médico no tenía las condiciones necesarias para atender un caso de esta magnitud, por lo cual debió ser trasladado a Sincelejo. Una serie de politraumatismos y paros cardíacos colapsaron su cuerpo, apagando su vida a los 26 años de edad.
Publicidad
Su repentina muerte en 2017, tras un accidente de tránsito, dejó un profundo vacío en la música colombiana, pero su legado continúa vivo en las nuevas generaciones de artistas que crecieron inspirados por su voz alegre, su disciplina y su pasión por el folclor.
MARÍA PAULA GONZÁLEZ
PERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL