
La boxeadora Alejandra 'Locomotora' Oliveras murió el lunes 28 de julio a las 4 de la tarde en el Hospital José María Cullen de Santa Fe, Argentina. La deportista había ingresado al centro médico el pasado 14 de julio, presentando un síndrome confusional y una pérdida de movilidad en el lado izquierdo de su cuerpo.
Desde su ingreso, el cuadro de Oliveras se había presentado como crítico. Un estudio detectó una obstrucción en una arteria que provocó un accidente cerebrovascular isquémico, al detener el flujo sanguíneo a una parte del cerebro. La evolución de Oliveras, de 47 años, mostró estabilidad en los días previos a su fallecimiento, con signos de respiración espontánea y respuesta a estímulos. El último informe médico indicaba una respiración con menos asistencia y parámetros clínicos estables.
Últimas Noticias
No obstante, el director del hospital, Bruno Moroni, confirmó que Oliveras sufrió un shock con hipoxemia severa y una embolia pulmonar masiva, lo que desencadenó un paro cardiorrespiratorio refractario. Las medidas de tratamiento fueron implementadas de inmediato. Estudios ecográficos evidenciaron signos indirectos de la embolia pulmonar masiva. La muerte fue consecuencia de este evento, y se constató una trombosis venosa en las extremidades inferiores.
Publicidad
Oliveras no registraba antecedentes de salud de consideración, excepto una operación reciente que no generó complicaciones. A raíz de su fallecimiento, el Gobierno de la provincia de Santa Fe decretó 72 horas de duelo, y se dispuso que la bandera nacional y provincial permanezcan a media asta en los edificios públicos. El velatorio se llevó a cabo con acceso al público en la Legislatura de la Provincia de Santa Fe.
¿Quién era Alejandra 'Locomotora' Oliveras?
Alejandra Marina Oliveras, conocida como 'Locomotora', nació el 20 de marzo de 1978 en El Carmen, Jujuy, y creció en Córdoba. Inició su carrera en el boxeo como una forma de defensa personal. Debutó como boxeadora profesional el 12 de agosto de 2005, obteniendo una victoria por nocaut. En mayo de 2006, alcanzó reconocimiento internacional al convertirse en campeona mundial supergallo del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) al vencer a Jackie Nava en Tijuana, México. Durante esa pelea, Oliveras combatió con cinco fracturas y usando solo una mano desde el tercer asalto. Este triunfo la convirtió en la primera campeona mundial argentina consagrada fuera del país y la primera en obtener una corona de un organismo oficial como el CMB.
A lo largo de su carrera, Oliveras logró un total de seis títulos mundiales en tres categorías distintas. Fue campeona pluma de la Asociación Mundial de Boxeo en 2011, campeona pluma de la Organización Mundial de Boxeo en 2012, y campeona superligero del CMB en 2013. Su récord profesional fue de 33 victorias (16 por nocaut), 3 derrotas y 2 empates. Su último combate se llevó a cabo en Cutral Có en abril de 2017. Oliveras fue reconocida en el Libro Guinness de los Récords en 2013 y 2017 por acumular múltiples cinturones mundiales. Además de su desempeño deportivo, se distinguió por su activismo en favor del boxeo femenino, señalando las desigualdades en el deporte.
Publicidad
Más allá de sus logros en el ring, también fundó el 'Team Locomotora' en Santo Tomé, Santa Fe, para ofrecer entrenamientos gratuitos a jóvenes con recursos limitados. En 2021, fue candidata a diputada nacional por la provincia de Santa Fe, y en abril de 2024 se integró al Ministerio de Seguridad. Ese mismo año, fue la primera mujer argentina en ser incluida en el Salón de la Fama del Boxeo Latinoamericano.
ANDRÉS ADAMES
NOTICIAS CARACOL