Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El huracán Melissa, clasificado como un ciclón de categoría 5, ya está generando efectos devastadores en Jamaica, según el más reciente informe emitido este martes por el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos. Se espera que el fenómeno toque tierra en la isla caribeña en las "próximas horas", manteniendo su intensidad extrema. Melissa se aproxima a la costa occidental de Jamaica con vientos sostenidos de 289 kilómetros por hora. El NHC advierte sobre lluvias torrenciales y marejadas que representan una grave amenaza de inundaciones y daños considerados catastróficos.
El organismo meteorológico prevé que, tras impactar Jamaica, el huracán cruzará el sureste de Cuba el miércoles y se dirigirá hacia Las Bahamas el jueves, manteniendo su fuerza destructiva. Las estaciones meteorológicas ubicadas en Kingston y Montego Bay ya reportan vientos sostenidos que superan los 60 kilómetros por hora (37 millas por hora), con ráfagas que alcanzan los 93 kilómetros por hora (58 millas por hora). Adicionalmente, un avión "Cazahuracanes" de la Fuerza Aérea de Estados Unidos ha sido enviado a la zona para evaluar los daños iniciales y confirmar la intensidad del ciclón.
A las 8:00 hora local de Miami (12:00 GMT), el centro del huracán Melissa se ubicaba a 90 kilómetros (55 millas) al sur-sureste de Negril, en el extremo occidental de Jamaica, y se desplazaba a una velocidad de 11 kilómetros por hora (7 millas por hora) en dirección nornoreste. Al respecto, el alcalde de Montego Bay, Richard Vernon, habló con noticias Caracol e informó sobre las medidas que se han tomado al respecto. "Nos preparamos como todos los años desde junio, cuando empieza la temporada de huracanes. Siempre hay una preparación previa. Esperaremos qué va a pasar con esta temporada y qué va a llegar. En este caso, con esto que realmente se espera que sea muy fuerte. La gente se encuentra en refugios especiales", dijo.
Pese a la fuerza de este fenómeno natural, el alcalde dijo que no existe una orden de evacuación directa en Montego Bay, sino que se le pidió a la gente, sobre todo a la gente que está en lugares donde hay un riesgo grande de inundaciones por el huracán, que se desplazara hacia los refugios. Vernon informó que hay 263 refugios activados para las personas de Montego Bay que quieran irse a estos lugares y estar ahí durante el paso del huracán. Los turistas, por su parte, tienen un refugio especial en el centro de convenciones de Montigo Bay, a donde la gente de los diferentes hoteles ya los ha trasladado y están esperando a ver qué pasa esta tarde.
"Esperamos lo peor a partir de las 11:30 de la mañana, es decir, en 2 horas. Pero las tormentas que han antecedido al huracán han sido las peores que hemos vivido en la isla en muchas décadas, sin llegar todavía al momento cumbre del huracán, (...) No sabemos bien qué esperar, pero seguramente van a haber muchos daños; seguramente la infraestructura de la isla, casi en un 100%, se va a ver afectada", agregó el alcalde.
Tras el impacto del huracán Melissa en Jamaica, la embajadora de Colombia en la isla, Emiliana Bernard, compartió en una entrevista en Noticias Caracol En Vivo detalles sobre las afectaciones y las medidas de precaución adoptadas. Aunque la capital, Kingston, se encuentra lejos del ojo del huracán, la embajadora reportó que la ciudad ya ha experimentado vientos significativos y lluvias intensas. Describió la noche anterior como "terrible" debido a la fuerza del fenómeno meteorológico.
Bernard destacó el nivel de preparación de las autoridades jamaiquinas, que han trabajado durante más de ocho días en la prevención. Esto ha incluido el despliegue de aproximadamente 800 albergues y una campaña de información constante dirigida a la comunidad. La embajadora señaló la particular vulnerabilidad de la nación caribeña, indicando que Jamaica es un país "muy frágil en sus zonas costeras". Existe gran preocupación por posibles inundaciones y deslizamientos de tierra, especialmente en las comunidades de pescadores que habitan cerca del nivel del mar.
Publicidad
En cuanto a la comunidad colombiana, la embajadora Bernard informó que se tiene un registro de entre 280 y 300 connacionales en la isla, aclarando que esta cifra puede fluctuar debido al flujo de turistas. Finalmente, aseguró que se mantiene contacto con los colombianos en Montego Bay, una de las áreas consideradas más críticas.
JULIÁN CAMILO SANDOVAL / CON INFORMACIÓN DE EFE
NOTICIAS CARACOL DIGITAL
JSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO