

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, criticó que al presidente de Colombia, Gustavo Petro, le revocaran la visa en "el país de las libertades", en referencia a Estados Unidos.
"Habíamos escuchado al presidente Petro en una defensa de la humanidad, ahí en Naciones Unidas (ONU). Extrañamente después le quitaron la visa estadounidense. El país de las libertades. Uno ve cada cosa en este mundo", ironizó Cabello en una rueda de prensa del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), transmitida por el canal estatal VTV.
“Al que vaya a creer que es como consecuencia del discurso de las actividades que tuvo en la calle, no, no tiene nada que ver”, aseguró, señalando que la decisión de Estados Unidos tuvo que ver con lo que expresó en Naciones Unidas.
Asimismo, consideró que Petro "tuvo la valentía de decir cosas" en la ONU, donde, el pasado martes, al intervenir ante la Asamblea, el mandatario colombiano hizo un llamado a "unir ejércitos y armas" para "liberar a Palestina", conformando un "ejército de la salvación del mundo votado por las Naciones Unidas y sin veto".
Publicidad
El viernes 26 de septiembre, Petro participó en una manifestación propalestina en Nueva York, en la que pidió “¡a todos los soldados del ejército de los Estados Unidos que no apunten a la humanidad con sus rifles! ¡Desobedezcan la orden de (el presidente Donald) Trump! ¡Obedezcan la orden de la humanidad!" para así permitir que pueda operar un futuro "ejército de salvación" multinacional que apoyaría al pueblo palestino.
Ese día, en la noche, el Departamento de Estado de Estados Unidos anunció el retiro del visado a Petro por instar a soldados de ese país "a desobedecer órdenes e incitar a la violencia". “Revocaremos la visa (...) debido a sus actos imprudentes e incendiarios”, señaló.
Publicidad
El gobernante colombiano dijo el sábado que la revocatoria de su visado viola el derecho internacional y las normas de inmunidad diplomática, y consideró que la sede de la ONU no puede seguir en Nueva York.
Tres informaron la decisión que había tomado el Gobierno de EE. UU. Entre ellos están el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, quien manifestó que "Gaza bien vale una visa".
A la directora del Dapre, Angie Rodríguez, también le retiraron la visa como al presidente Petro, según trascendió. La funcionaria fue una de las que acompañó al jefe de Estado en su viaje a Washington.
Juan Florián, ministro de la Igualdad y que también estuvo con Petro en Estados Unidos, manifestó que su documento también fue cancelado. No obstante, afirmó que "nadie me quita el orgullo de haber presenciado en vivo el histórico y apoteósico discurso de mi presidente Petro ante la ONU".
Otros funcionarios han expresado que renunciaban a usar la visa americana, como el secretario jurídico de la Presidencia de Colombia, Augusto Ocampo; la canciller Rosa Villavicencio, el jefe de Hacienda, Germán Ávila, y la superintendente de Comercio, Cielo Rusinque.
Publicidad
EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANO
COORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co
*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS EFE/AFP