Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Christopher Landau contó detalle de su vínculo con Colombia tras funeral de Miguel Uribe: "Especial"

El subsecretario de Estado de Estados Unidos habló de un detalle que lo relaciona con el país y destacó varios aspectos de Bogotá en medio de su asistencia a las exequias del asesinado senador Miguel Uribe Turbay. Esto contó.

El subsecretario de Estado de EE.UU. visita las tumbas de sus abuelos paternos en Bogotá
El subsecretario de Estado de EE.UU. visita las tumbas de sus abuelos paternos en Bogotá
AFP / NOTICIAS CARACOL

El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, vivió este miércoles una jornada cargada de emotividad durante su visita a Bogotá, en el marco del funeral del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay. El alto funcionario aprovechó su paso por la capital colombiana para realizar un gesto personal que, según relató, marcó un momento significativo en su vida: visitar por primera vez las tumbas de sus abuelos paternos, quienes llegaron a Colombia huyendo de la persecución nazi en Europa.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

En una publicación en su cuenta de X, Landau contó que acudió a uno de los cementerios de la ciudad para rendir homenaje a Jakob A. Landau, fallecido en 1958, y a Jeanette Landau, quien murió en 1974. “Hoy, por primera vez en mi vida, visité las tumbas de mis abuelos en Bogotá. Como no tengo familia aquí, temía que nadie hubiese visitado las tumbas en años, pero estaban bien conservadas. Un día muy emotivo”, expresó. El diplomático acompañó el mensaje con dos fotografías de las lápidas, sin precisar en cuál de los antiguos camposantos judíos de la capital están sepultados.

Landau explicó que la relación de su familia con Colombia se remonta a 1938, cuando su padre logró salir de su Austria natal poco antes de la Segunda Guerra Mundial. Un año más tarde, consiguió liberar a sus padres y traerlos al país, donde se establecieron y vivieron el resto de sus vidas. “Colombia es un país muy especial para mí, ya que recibió a mi padre cuando salió de su Austria natal en 1938. Logró liberar a sus padres al año siguiente y mis abuelos paternos vivieron felices en Colombia el resto de sus vidas”, manifestó.

Publicidad

En su mensaje, el subsecretario recordó que nunca llegó a conocer a su abuelo, pues este falleció antes de su nacimiento, pero sí tuvo la oportunidad de compartir algunos momentos con su abuela, a quien llamaba cariñosamente ‘Omi’. “Nunca conocí a mi abuelo (murió años antes de que yo naciera) y solo vi a mi abuela ("Omi") un par de veces porque ella falleció cuando yo tenía 10 años y nunca vivimos en el mismo país”, señaló. Con estas declaraciones, Landau subrayó la conexión personal que lo une con Colombia, más allá de su labor diplomática.

Horas antes de esta visita íntima, el subsecretario participó en las honras fúnebres de Miguel Uribe Turbay, realizadas en el Salón Elíptico del Capitolio Nacional y en la Catedral Primada de Colombia. Allí, en nombre del Gobierno de Estados Unidos, transmitió un mensaje de respaldo en medio del luto por el asesinato del senador, ocurrido dos meses después de que fuera gravemente herido en un atentado mientras adelantaba su campaña presidencial para las elecciones de 2026.

Publicidad

“Fue un honor representar al presidente Donald Trump y al secretario de Estado, Marco Rubio, en estos conmovedores servicios conmemorativos por el asesinado senador colombiano Miguel Uribe Turbay en Bogotá, junto a mi amigo el senador Bernie Moreno”, escribió Landau en X. El funcionario agregó que su viaje a Colombia tuvo un propósito puntual: “Este viaje corto tenía un objetivo simple: presentar nuestros respetos a la familia y al pueblo colombiano. En un momento oscuro, quería hacer saber a la buena gente de Colombia que no están solos”.

El funeral estuvo encabezado por el arzobispo de Bogotá, cardenal Luis José Rueda, y contó con la presencia de autoridades nacionales y extranjeras. Desde Estados Unidos, el secretario de Estado, Marco Rubio, también expresó sus condolencias. “Muy entristecido al conocer la trágica muerte del senador colombiano Miguel Uribe Turbay. Los Estados Unidos acompañan en solidaridad a su familia, al pueblo colombiano, y demandan junto con ellos justicia para los responsables”, señaló en redes sociales.

La afirmación de Donald Trump sobre Bogotá

La visita del subsecretario se dio en medio de un contexto marcado por recientes declaraciones del expresidente Donald Trump sobre Bogotá. El exmandatario, al referirse a la inseguridad en Washington D.C., comparó la capital estadounidense con “los peores lugares del mundo”, mencionando a Bogotá y Ciudad de México. “La tasa de asesinatos en Washington hoy es más alta que la de Bogotá, Colombia, y Ciudad de México (...) esos lugares que escuchas que son los peores del mundo”, afirmó Trump desde la Casa Blanca, basándose en cifras que ubican a la capital colombiana con una tasa de 15,1 homicidios por cada 100.000 habitantes en 2024, por debajo de la de Washington (27,54).

Las palabras del exmandatario provocaron reacciones inmediatas. El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, respondió a través de un hilo en X, destacando los avances de la ciudad en materia social y económica. “Bogotá está lejos de ser uno de los peores lugares del mundo. Tenemos Sumapaz, el páramo más grande del planeta y estamos rodeados por los Cerros Orientales, 2.600 metros más cerca de las estrellas”, escribió. Galán resaltó logros como la reducción de la pobreza y el aumento del turismo, así como el reconocimiento internacional al aeropuerto El Dorado.

El presidente Gustavo Petro también intervino, afirmando que “Bogotá es uno de los lugares de la tierra donde no muere un solo niño de hambre, eso lo hace uno de los mejores lugares de la tierra”. Tanto Galán como Petro defendieron la imagen de la capital, subrayando sus avances y la calidad de vida de sus habitantes.

Publicidad

Se debe destacar que, durante su visita, Landau también se refirió a Bogotá y a su estilo arquitectónico. El funcionario, mano derecha de Marco Rubio, destacó a la ciudad como algo "único" en Latinoamérica. En una publicación en X, aseguró que "tiene una vibra diferente a otras ciudades de América Latina"

"No puedo pensar en otra ciudad de la región donde esto defina de manera similar el paisaje urbano", resaltó hablando del estilo y el uso del ladrillo rojo en las edificaciones.

Publicidad

LAURA NATHALIA QUINTERO.
NOTICIAS CARACOL DIGITAL.