

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) anunció este miércoles que se vio obligado a suspender temporalmente las operaciones en su oficina de la ciudad de Gaza y trasladarlas al sur del enclave, debido a la intensificación de las hostilidades. "La escalada de las operaciones militares en la ciudad de Gaza ha obligado al Comité Internacional de la Cruz Roja a suspender temporalmente sus actividades allí y reubicar a su personal en las oficinas del sur, con el fin de garantizar su seguridad y la continuidad de las labores humanitarias", señaló la organización en un comunicado.
La entidad aseguró que mantiene su compromiso de regresar a la capital del enclave "tan pronto como las condiciones lo permitan". "Esto ocurre mientras decenas de miles de personas que permanecen en la ciudad de Gaza se enfrentan a condiciones humanitarias terribles y necesitan desesperadamente más ayuda", añadió.
El CICR precisó que continuará brindando apoyo a la población y a los hospitales que aún funcionan en la capital, "siempre que las circunstancias lo permitan", desde sus oficinas en Deir al Balah, en el centro del enclave, y en la ciudad sureña de Rafah, donde sus instalaciones siguen "plenamente operativas".
El pasado 16 de septiembre, Israel comenzó una nueva invasión terrestre contra la ciudad de Gaza, que situó bajo orden de evacuación forzosa al sur del enclave a una población de más de un millón de personas. Desde entonces, los ataques se han intensificado, con decenas de muertos en esta urbe diarios, muchos de ellos civiles.
Publicidad
En días pasados, la organización Médicos Sin Fronteras (MSF) anunció también la suspensión de sus actividades médicas en ciudad de Gaza debido al agravamiento de la ofensiva israelí en la capital del enclave palestino. "La implacable ofensiva israelí en Ciudad de Gaza ha obligado a MSF a detener sus actividades médicas vitales ante el rápido deterioro de la seguridad", señaló la organización en un comunicado.
MSF denunció que sus clínicas han sido rodeadas por ataques aéreos y el avance de tanques a menos de un kilómetro de sus instalaciones. "Nuestras clínicas están rodeadas por las fuerzas israelíes", afirmó Jacob Granger, coordinador de emergencias de MSF en Gaza.
Publicidad
El responsable aseguró que suspender el trabajo fue "lo último que queríamos", dado que las necesidades en la ciudad son enormes y los más vulnerables (bebés en cuidados neonatales, heridos graves y enfermos terminales) no pueden desplazarse y corren grave peligro. No obstante, MSF subrayó que continuará apoyando los servicios esenciales de las instalaciones médicas del Ministerio de Salud de Gaza mientras sigan operativas.
Relatores de la ONU de derechos humanos, organizaciones internacionales y un creciente número de países califican de genocidio la ofensiva militar israelí contra la Franja de Gaza desde los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, en la que cerca de 66.000 personas han sido asesinadas, entre ellas más de 20.000 niños.
El Ejército israelí anunció este miércoles que no permitirá regresar a la ciudad de Gaza a quienes se encuentren fuera de ella, aislando de esta manera la capital, que sufre una invasión terrestre, luego de cerrar la carretera costera de Al Rashid en dirección norte. "Residentes de Gaza, la calle Rashid estará cerrada al tráfico desde el sur de la Franja de Gaza a las 12.00 horas (9.00 GMT). Se permitirá el desplazamiento hacia el sur (...) sin inspección. Las fuerzas armadas lo dejan claro: una vez sales de la ciudad de Gaza, no puedes regresar", dijo el portavoz castrense en árabe, Avichay Adraee.
Tras el cierre de esta vía, ningún palestino puede volver hacia la norteña ciudad de Gaza, ya que la otra carretera posible (la de Salah al Din) también está bloqueada tanto para el tránsito de personas como de vehículos. Los habitantes de la capital solo pueden de esta manera salir de la ciudad.
Publicidad
EFE