

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio un ultimátum de "tres o cuatro días" a Hamás para responder a su plan de paz en Gaza, mientras el grupo militante revisaba la propuesta respaldada por Israel.
El plan exige un alto el fuego, la liberación de rehenes por parte de Hamás en un plazo de 72 horas, el desarme del grupo islamita y la retirada gradual de Israel de Gaza, seguido de una autoridad transicional de posguerra encabezada por el propio Trump.
Las potencias mundiales, incluidas las naciones árabes y musulmanas, acogieron con satisfacción la propuesta, pero Hamás aún no ha emitido su respuesta.
"Vamos a darles unos tres o cuatro días", dijo Trump a los periodistas cuando se le preguntó sobre el plazo. "Simplemente estamos esperando a Hamás, y Hamás lo hará o no. Y si no lo hace, será un final muy triste".
Publicidad
"Tenemos una firma que necesitamos, y esa firma pagará en el infierno si no firma. Espero que firmen por su propio bien y creen algo realmente grandioso", dijo Trump a los generales y almirantes estadounidenses en Quantico, Virginia.
Trump anunció el acuerdo en la Casa Blanca el lunes, después de reunirse con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. El martes, una fuente palestina dijo bajo condición de anonimato que Hamás había iniciado consultas sobre el plan "dentro de sus liderazgos políticos y militares, tanto dentro de Palestina como en el extranjero". (Lea también: Estos son los 20 puntos del plan de EE. UU. para la paz en Gaza: ¿el fin de una guerra?)
"Las discusiones podrían durar varios días debido a las complejidades", dijo.
Publicidad
Qatar, que alberga a los líderes exiliados de Hamás, informó que el grupo había prometido estudiar la propuesta "de manera responsable" y también señaló que mantendría una reunión con Hamás y Turquía más tarde el martes. "Todavía es demasiado pronto para hablar de respuestas, pero somos realmente optimistas de que este plan, como dijimos, es integral", dijo el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Majed al-Ansari.
El acuerdo exige que los militantes de Hamás se desarmen completamente y sean excluidos de futuros roles en el gobierno, pero aquellos que acepten la "coexistencia pacífica" recibirán amnistía.
También se produciría una retirada israelí gradual de Gaza, después de casi dos años de guerra provocada por el ataque sin precedentes de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023.
Pero en una declaración en video publicada después de la conferencia de prensa conjunta con Trump, Netanyahu dijo que los militares permanecerían en la mayor parte de Gaza y que no estaba de acuerdo con un Estado palestino durante sus conversaciones en Washington. "Recuperaremos a todos nuestros rehenes, vivos y sanos, mientras que (el ejército israelí) permanecerá en la mayor parte de la Franja de Gaza", manifestó.
Publicidad
Aun así, el ministro de Finanzas de extrema derecha de Israel, Bezalel Smotrich, miembro del gobierno de coalición de Netanyahu, criticó el plan como un "rotundo fracaso diplomático". "En mi opinión, esto también acabará en lágrimas. Nuestros hijos se verán obligados a luchar de nuevo en Gaza", afirmó.
El plan de Trump incluye el despliegue de una "fuerza de estabilización internacional temporal" y la creación de una autoridad transicional encabezada por el propio magnate y que incluya al ex primer ministro británico Tony Blair.
Durante su conferencia de prensa con Trump, Netanyahu puso en duda si a la Autoridad Palestina, que nominalmente administra los centros de población palestinos en la Cisjordania ocupada, se le permitiría desempeñar un papel en el gobierno de Gaza.
Publicidad
"Apoyo su plan para poner fin a la guerra en Gaza que logra nuestros objetivos bélicos", dijo Netanyahu, pero indicó que "si Hamás rechaza su plan, señor presidente, o si supuestamente lo acepta y luego básicamente hace todo lo posible para contrarrestarlo, entonces Israel terminará el trabajo por sí solo".
Trump aseveró que Israel tendría su "pleno respaldo" para hacerlo si Hamás no aceptaba el acuerdo.
La reacción fue global y rápida. Países árabes y musulmanes clave, incluyendo a Egipto y Qatar como mediadores, elogiaron los "esfuerzos sinceros" del acuerdo tras sus propias conversaciones con Trump la semana pasada. Los aliados europeos de Washington expresaron rápidamente su apoyo: los líderes de Gran Bretaña, Francia, Alemania e Italia compartieron firmes expresiones de apoyo al plan, mientras que China y Rusia también declararon su respaldo.
Pero en Gaza la gente era escéptica. "Está claro que este plan no es realista", declaró a la AFP Ibrahim Joudeh, de 39 años, desde su refugio en la llamada zona humanitaria de Al-Mawasi, en el sur de Gaza.
Publicidad
"Está redactado con condiciones que Estados Unidos e Israel saben que Hamás nunca aceptará. Para nosotros, eso significa que la guerra y el sufrimiento continuarán", dijo el programador informático, originario de la ciudad sureña de Rafah, devastada por una ofensiva militar que comenzó en mayo.
Los ataques aéreos y bombardeos israelíes continuaron el martes en Gaza, según la agencia de defensa civil del territorio y testigos.
Publicidad
La Autoridad Palestina acogió con satisfacción los "esfuerzos sinceros y decididos" de Trump.
Por otro lado, el aliado de Hamás, la Jihad Islámica, expresó que el plan alimentaría más agresiones contra los palestinos. "Con esto, Israel está intentando, a través de Estados Unidos, imponer lo que no pudo lograr mediante la guerra", afirmó el grupo en un comunicado.
EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANO
COORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co
*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA AFP