

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El diseñador de moda italiano Giorgio Armani falleció a los 91 años "rodeado por sus seres queridos" en Milán, Italia, informó la empresa este jueves. "Con una tristeza infinita, el Grupo Armani anuncia el deceso de su creador, fundador y motor infatigable", señaló en un comunicado.
"El señor Armani, como siempre le han llamado con respeto y admiración sus empleados y colaboradores, falleció tranquilamente, rodeado de sus seres queridos. Incansable, trabajó hasta sus últimos días, dedicándose a la empresa, a las colecciones y a los diversos y siempre nuevos proyectos en curso y en desarrollo", agregó el texto. El empresario estaba acompañado de su familia y de Leo Dell'Orco, su compañero durante los últimos 20 años.
Hace unas semanas, poco antes de cumplir los 91 años, una infección pulmonar lo obligó a hospitalizarse y a convalecer en su casa de la Via Borgonuovo de Milán, lo que le obligó perderse el desfile masculino de alta costura en junio, algo muy poco frecuente en este incansable trabajador que nunca dejó los talleres. También se perdió el desfile de Armani Privé en París por prescripción médica.
"En 20 años de Armani Privé, es la primera vez que no estoy en París", declaró en una declaración enviada a la AFP en julio. "Mis médicos me recomendaron más descanso, aunque me sentía preparado", agregó, explicando que había "seguido y supervisado cada aspecto del programa de forma remota", y enfatizó: "Aprobé y firmé todo lo que verán".
'El re Giorgio' (rey Jorge) fue una leyenda absoluta de la moda, un ícono universal del estilo contemporáneo, que puso a la mujer y su libertad en el centro e inventó estilos, siempre caracterizados por su eterna elegancia.
Armani, nacido en Piacenza el 11 de julio de 1934 y el diseñador contemporáneo más conocido, provenía de una familia burguesa. Se trasladó a Milán para estudiar Medicina, pero su fijación por la moda lo llevó a abandonar la universidad en el segundo curso para probar suerte en la costura. Tras una temporada como escaparatista y encargado de compras de los grandes almacenes milaneses La Rinascente, trabajó para la casa Cerrutti durante dos años y como diseñador independiente, hasta que en 1975 fundó su propia firma con su amigo y socio Sergio Galeotti, fallecido una década más tarde.
Publicidad
El año de lanzamiento de su sello presentó una primera colección masculina, con chaquetas de traje liberadas de su rigidez original, que le reportó un éxito inmediato, tanto que en 1979 se alzó con el premio Neiman Marcus, el Óscar de la moda. Ascendió rápidamente a la cima de la industria hasta llegar a vestir a las estrellas.
Al ícono italiano se le atribuye la invención de la moda de la alfombra roja, pero también se adentró en una gama más joven y menos costosa a través de Emporio Armani y abrió hoteles de lujo.
Publicidad
En el comunicado de la casa de modas del diseñador italiano, se recordó que "a lo largo de los años, Giorgio Armani ha forjado una visión que se ha extendido de la moda a todos los aspectos de la vida, anticipándose a los nuevos tiempos con extraordinaria claridad y pragmatismo. Lo ha impulsado una curiosidad incansable y una profunda atención al presente y a las personas. A lo largo de esta trayectoria, estableció un diálogo abierto con el público, convirtiéndose en una figura querida y respetada por su capacidad para conectar con todos. Siempre atento a las necesidades de la comunidad, ha participado activamente en diversos frentes, especialmente en apoyo de su amada Milán".
"Giorgio Armani es una empresa con cincuenta años de historia, construida con emoción y paciencia. Giorgio Armani siempre hizo de la independencia, tanto de pensamiento como de acción, su sello distintivo. La empresa es, hoy y siempre, un reflejo de este espíritu. Su familia y sus empleados impulsarán el Grupo con respeto y continuidad a estos valores", agrega el texto.
Su muerte se produjo apenas unas semanas antes de las celebraciones por los 50 años de su sello homónimo.
Hollywood tampoco tardó en llamar a su puerta: en la década de 1980 triunfó vistiendo a un joven Richard Gere en 'American Gigolo', y su tándem traje-camiseta, todavía hoy un clásico de sus colecciones, se hizo popular gracias a Don Johnson en la serie 'Miami Vice'.
Mientras, su empresa seguía dando los pasos justos para convertirse en un imperio, con acuerdos de colaboración con gigantes como L'Oréal y nuevas aperturas de tiendas en enclaves esenciales, como Manhattan, en Madison Avenue (1984), o París (1986).
Publicidad
En la década siguiente, su expansión empresarial llegó a todo el mundo, incluida España, donde abrió su primera tienda en 1998 en Madrid.
La casa italiana no dejó de crecer y diversificarse hasta la actualidad, con colecciones que van desde Armani Privé hasta Armani Jeans, la más económica y accesible.
Publicidad
Entre su clientela más destacada, los actores George Clooney, Michelle Pfeiffer y Jodie Foster, cantantes como Ricky Martin y Lady Gaga, o Charlene de Mónaco, en el día de su boda con el príncipe Alberto.
Además, su estrecha relación con el mundo del cine le permitió diseñar el vestuario de películas como 'The Untouchables' ('Los intocables de Elliot Ness', 1987), y de los modelos de actores como Uma Thurman y Ethan Hawke en 'Gattaca' (1997), Clooney y Pitt en 'Ocean's Thirteen' (2007) o Christian Bale en 'The Dark Knight' ('El caballero oscuro', 2008).
La noticia del deceso del ícono de la moda en el mundo venía acompañada con una frase del empresario: "La marca que espero dejar es de compromiso, respeto y cuidado genuino por las personas y por la realidad. Ahí es donde todo comienza de verdad".
De piel siempre bronceada y pelo blanco, vestido siempre de negro, con camisetas ceñidas y, en las grandes ocasiones, camisa blanca, el diseñador italiano, muy activo pese a su edad, vivía en un palacio milanés desde el que dirigía sus negocios y controlaba el proceso de creación de sus colecciones. Su empresa le llevó a figurar entre los hombres más ricos del planeta, con un patrimonio neto de más de 9.000 millones de dólares.
Publicidad
El ministro de Cultura italiano, Alessandro Giuli, recordó a Armani como "una figura destacada de la cultura italiana, que supo transformar la elegancia en un lenguaje universal".
"Su estilo sobrio e innovador redefinió la relación entre la moda, el cine y la sociedad, dejando una huella indeleble en la cultura contemporánea. No solo fue un maestro de la moda, sino también un reconocido embajador de la identidad italiana en todo el mundo", afirmó.
Publicidad
La velación estará abierta al público e sserán el sábado 6 y domingo 7 de septiembre, desde las 9:00 a.m. a las 6:00 p.m. en Milán, dentro del Armani/Teatro, según la voluntad expresada por el diseñador. Sin embargo, el funeral se realizará en privado.
EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANO
COORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co
*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS EFE/AFP