

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La embarcación venezolana donde supuestamente había un cargamento de drogas y cuyos once tripulantes fueron asesinados con un misil estadounidense, se encontraba girando y aparentemente en retirada al momento del impacto, según dice el diario The New York Times, que citó fuentes anónimas del Gobierno. (Lea también: Mensaje de EE. UU. tras despliegue cerca de Venezuela: "No es entrenamiento, es un ejercicio real")
El barco fue derribado con un misil el pasado 2 de septiembre, acabando con la vida de once "terroristas (que) se encontraban en aguas internacionales transportando narcóticos ilegales con destino a Estados Unidos", escribió ese día el presidente Donald Trump en su red Truth Social, justificando así el ataque.
El secretario de Estado, Marco Rubio, escribió en su cuenta en X que "el ejército de Estados Unidos llevó a cabo un ataque letal (...) contra una embarcación narcotraficante que había partido de Venezuela, y que estaba operada por una organización designada como narcoterrorista".
"Por favor, que esto sirva de aviso a cualquiera que esté considerando traer drogas a Estados Unidos. ¡CUIDADO!", advirtió Trump.
Publicidad
Sin embargo, el rotativo neoyorquino asegura ahora que los ocupantes de la embarcación, supuestos miembros de la banda criminal transnacional Tren de Aragua, nacida en una cárcel de Venezuela, habían detectado un avión que sobrevolaba por encima de ellos y, ante la casi certeza de que estaban siendo seguidos, giraron en un aparente intento de retirarse.
El diario cita después a dos expertos militares que ponen en duda la legalidad de la acción a la luz de esta nueva información: "Si alguien se está retirando, ¿dónde está entonces la 'amenaza inminente'? ¿Dónde está la defensa propia? Desaparecieron, si es que alguna vez existieron, y no creo que existieran", señala el contraalmirante Donald Guter, abonado general de la Marina entre 2000 y 2002.
Su sucesor en el mismo cargo en 2004, el contraalmirante James McPherson, quien sirvió en la primera administración de Trump en varios cargos militares civiles, incluido el de asesor general del Ejército, razona de forma parecida: "Sería interesante si pudieran aportar alguna base legal para lo que hicieron. Si en realidad puedes moldear un argumento legal que dice que esta gente estaba lista para atacar a EE. UU. introduciendo cocaína o lo que sea, en el momento en que se dan la vuelta, entonces la amenaza desaparece".
Publicidad
Ni Trump ni la Casa Blanca se han referido en ningún momento a estas maniobras de última hora de la embarcación derribada. Según Anna Kelly, portavoz de la Casa Blanca citada por el diario, el ataque ordenado por el presidente Trump se llevó a cabo "de acuerdo con las leyes de un conflicto armado" en protección del país.
La primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad Bissessar, dijo que su gobierno no gastará recursos para buscar los cuerpos de los supuestos narcotraficantes atacados por Estados Unidos en el Caribe, hecho que el régimen de Venezuela calificó de "ejecución extrajudicial". (Lea también: Nuevo mensaje de Petro sobre ataque de EE. UU. a lancha en el Caribe: habló de Trinidad y Tobago)
"No desperdiciaremos nuestros recursos buscando esos cuerpos. Los recursos de nuestra guardia costera serán usados para proteger nuestras fronteras, no para buscar traficantes de drogas muertos", afirmó Persad Bissessar en declaraciones a la prensa. "Este no era un barco civil (...) Estas drogas causan más muerte y desesperación que las armas convencionales", añadió la primera ministra.
Sin embargo, aseguró que los cuerpos serán recuperados en caso de que lleguen a las costas trinitenses.
Entre viernes y domingo dos cuerpos aparecieron en las costas del noreste de Trinidad, la principal isla del archipiélago, y se presume que podrían ser parte de los fallecidos. El Comisionado de Policía, Allister Guevarro, informó que las autoridades investigan la aparición de estos restos. "Por ahora, no deseamos especular sobre el origen de los cuerpos ni sobre la forma en que murieron", expresó, haciendo un llamado a "toda persona que tenga información a presentarse".
Publicidad
El gobierno de Trump dijo que los ataques contra los narcotraficantes continuarán y Trinidad y Tobago ha reiterado su apoyo.
La primera ministra también informó que se está moviendo para deportar a más de 200 migrantes venezolanos. "Pueden irse a casa o presentar órdenes judiciales y permanecer en prisión. Depende de ellos, pero no serán libres en nuestras calles", aseveró.
Publicidad
EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANO
COORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co
*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS EFE/AFP