

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró este domingo28 de septiembre que su país está organizado y preparado para "cualquier eventualidad", luego de que miles de ciudadanos, junto con organismos del Estado, realizaran el sábado un simulacro nacional de emergencias por desastres naturales o algún "conflicto armado".
Esta actividad fue llevada a cabo tras el enjambre sísmico que afectó al occidente del país esta semana, y en vista también del despliegue militar que mantiene Estados Unidos en el mar Caribe, denunciado por Caracas como una "amenaza" en su contra.
"Felicito la masiva participación del pueblo venezolano en el simulacro nacional de protección civil realizado en todo el país. Desde las zonas urbanas hasta las rurales y costeras, se activaron con disciplina y conciencia todos los sectores e instituciones del Estado: Protección Civil, bomberos, FANB (Fuerza Armada), cuerpos policiales, escuelas, hospitales y comunidades organizadas", expresó Maduro a través de Telegram.
Esta jornada, prosiguió el mandatario, demuestra que Venezuela "está despierta, organizada y preparada para enfrentar cualquier eventualidad", y que "la articulación entre el pueblo y el Estado" es la "mayor fortaleza" de la nación suramericana.
Publicidad
"Aquí nadie improvisa: tenemos planes, respuestas y voluntad para enfrentar lo que venga. La estabilidad de Venezuela se defiende con preparación, unión y amor por la vida", agregó.
El simulacro se llevó a cabo en edificios residenciales, instituciones estatales, empresas públicas, sistemas de transporte y en centros educativos y sanitarios, con un despliegue de 11.767 funcionarios de distintos organismos en todo el territorio.
Los nuevos ejercicios militares y un simulacro para atender emergencias se llevaron a cabo este sábado, en medio del temor a una eventual invasión de Estados Unidos, país que desplegó una flotilla armada en el Caribe con ocho buques de guerra y un submarino de propulsión nuclear como parte de un plan para combatir el narcotráfico. La movilización se suma a otros movimientos de tropas, y a jornadas de alistamiento de civiles en la reserva militar, que han sido entrenados en cuarteles y en barriadas populares.
Publicidad
Según un balance oficial, se simularon 411 escenarios de emergencia, como "inundaciones, sismos, tsunamis, huracanes, golpes de calor, incendios, deslizamiento, ataques bélicos, conmoción social, intoxicación masiva, incendios por desechos sólidos, eventos tecnológicos, materiales peligrosos y contaminación de agentes biológicos".
En la escuela Mariano Picón Salas del gigantesco complejo de barriadas de Petare, el simulacro comenzó luego de que un funcionario de Protección Civil dijo que había un temblor. Allí comenzaron a salir unas 300 personas, incluidos varios ancianos, en fila: una mano tocaba el hombro del compañero y la otra protege la cabeza.
En la avenida conexa muchos no estaban enterados de la simulación. Lo mismo en otros puntos de Caracas, donde el día transcurría con normalidad.
El simulacro se repitió en otras escuelas y espacios públicos de Venezuela, según imágenes del canal VTV. Funcionarios de protección civil movían camillas hasta ambulancias, se arrastraban por el suelo para demostrar cómo moverse en sitios restringidos y verificaban signos vitales.
Publicidad
Los ciudadanos, asegura el Gobierno, participaron de manera voluntaria y recibieron instrucciones sobre "cuál debe ser la organización" y la respuesta en estos "casos especiales de desastre o de riesgo". La jornada fue convocada por Maduro el pasado jueves, luego de que se registraran hasta la madrugada de ese día 10 sismos y 21 réplicas.
El plan del gobierno para un conflicto bélico contempla la preparación de refugios y protocolos de evacuación. La Fuerza Armada (FANB) divulgó además imágenes de ejercicios militares en estados costeros con el mar Caribe.
Publicidad
Sofisticados misiles antiaéreos Pechora, de fabricación rusa, fueron desplazados hasta el Cabo de San Román, península de Paraguaná (noroeste), a unos 27 km de Aruba. Los militares dispararon cañones en dirección al mar y desembarcaron desde una fragata vehículos anfibios que se trasladaron a tierra. Los militares completaron además ejercicios de ocupación de zonas costeras en Isla de Patos, punto fronterizo con Trinidad y Tobago, con helicópteros y paracaidistas.
En el estado Sucre (noreste) realizaron igualmente un operativo antidrogras que resultó en el arresto de 30 personas. Asimismo, la FANB publicó en redes imágenes de ejercicios de militares que disparaban artillería y fusiles.
El titular de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, explicó que este simulacro también formó parte del proceso de alistamiento y preparación de milicianos activado el pasado mes "ante la agresión del imperialismo", como suele llamar a EE. UU., y las que calificó como "amenazas" del país norteamericano que, dijo, "se han intensificado" desde agosto.
Hay que destacar que Washington asegura que en las últimas semanas destruyó al menos tres embarcaciones supuestamente cargadas con drogas provenientes de Venezuela con un saldo de 14 fallecidos, en una acción descrita como una "ejecución extrajudicial" por expertos de Naciones Unidas. Además, según fuentes citadas el viernes por el canal estadounidense NBC, "responsables militares estadounidenses están elaborando opciones para atacar a los traficantes de droga dentro de Venezuela".
Publicidad
Por lo pronto, Maduro dijo que tiene listo un decreto para declarar un estado de excepción, un "instrumento constitucional" que tiene en sus manos "por si la patria es agredida militarmente".
Su canciller, Yván Gil, dijo que se reunió con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres. "Nos ha afirmado que considera injustificada e inaceptable la amenaza militar de Estados Unidos en el Caribe, acción que viola la Carta de la ONU y pone en riesgo estabilidad y soberanía de toda la región", escribió en Telegram.
Publicidad
*Con información de EFE y AFP
NOTICIAS CARACOL DIGITAL.