

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Consejo de Seguridad de la ONU vivió una nueva jornada de tensión este jueves, luego de que Estados Unidos ejerciera su derecho a veto para frenar una resolución que pedía un alto al fuego inmediato y permanente en Gaza. La iniciativa, respaldada por los otros 14 miembros del organismo, surgió en agosto tras la declaración de hambruna oficial en el territorio palestino, que atraviesa casi dos años de guerra.
Washington justificó su decisión señalando que el texto no respondía a “la realidad sobre el terreno”. La representante estadounidense ante Naciones Unidas, Morgan Ortagus, explicó que el flujo de ayuda humanitaria hacia Gaza ha aumentado en las últimas semanas y reiteró la postura de su gobierno: “Es más que hora de que Hamás libere a cada uno de los rehenes y se rinda inmediatamente. Estados Unidos continuará trabajando con sus socios para poner fin a este conflicto horrible”.
La posición estadounidense contó con el respaldo de Israel. Su embajador ante la ONU, Danny Danon, criticó duramente el proyecto, afirmando que “no condenaba a Hamás” y calificando la resolución como “una capitulación, no diplomacia”.
El rechazo estadounidense se produjo mientras la ofensiva israelí intensificaba los bombardeos sobre Ciudad de Gaza, obligando a miles de civiles a huir hacia el sur en medio de la escalada militar. El veto generó indignación entre varios países miembros, que cuestionaron la reiterada negativa de Washington a aceptar un cese al fuego. El embajador de Pakistán, Asim Iftikhar Ahmad, calificó el momento como “oscuro” para el Consejo de Seguridad y lanzó un mensaje cargado de emotividad: “El llanto de los niños debería partirnos el corazón, la angustia de las madres debería sacudir nuestra conciencia”.
Por su parte, el embajador de Argelia, Amar Bendjama, se dirigió directamente a los palestinos: “Perdónennos porque este Consejo no ha podido salvar a sus hijos. Perdónennos porque el mundo habla de derechos, pero niega los suyos”. El episodio refleja una vez más la profunda división diplomática que rodea el conflicto en Medio Oriente, en el que la presión internacional por un alto al fuego choca de frente con el respaldo estadounidense a Israel.
Publicidad
NOTICIAS CARACOL
*Con información de AFP.