Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Previsiones del Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos apuntan a que, en esta segunda semana de noviembre, se formará una franja muy estrecha de nieve por efecto lago que será capaz de producir acumulaciones superiores a los 30 centímetros en algunas zonas de Chicago y sus alrededores, según informes de CNN.
Este tipo de evento ocurre cuando el aire muy frío se desplaza sobre las aguas todavía templadas del lago Míchigan, generando nubes que descargan nieve intensa en franjas localizadas. En esta ocasión, los meteorólogos estiman que la nieve podría caer a una velocidad de más de siete centímetros por hora, un ritmo tan alto que dificultaría las labores de limpieza y mantenimiento de las carreteras, incluso con los equipos municipales operando de forma continua.
Las temperaturas caerán por debajo de los -6 °C durante la madrugada y la mañana del lunes. Según las autoridades meteorológicas, las condiciones podrían volverse "peligrosas o casi imposibles" para circular, especialmente si la franja de nieve permanece estacionaria sobre la zona metropolitana. En ese escenario, la acumulación de nieve podría alcanzar niveles no vistos desde enero de 2021, cuando se registró la última nevada de 25 centímetros. "Hay que remontarse a 2015 para encontrar una nevada de 25 cm en noviembre. Y la mayor nevada registrada en noviembre en la ciudad es de 30 cm, en 1895", informó CNN.
El evento no afectará por igual a toda la ciudad, puesto que las acumulaciones podrían variar de forma notable incluso entre barrios cercanos, dependiendo de la posición exacta de la banda de nieve. En los sectores donde el viento concentre la precipitación, se espera visibilidad nula, ráfagas cercanas a los 56 kilómetros por hora y, de forma ocasional, truenos asociados al fenómeno conocido como thundersnow o "nieve con tormenta eléctrica".
La nevada en Chicago forma parte de un sistema más amplio: una masa de aire ártico que avanza sobre los dos tercios orientales de Estados Unidos. Se trata de una irrupción polar que dejará temperaturas muy por debajo del promedio estacional desde las Llanuras del Norte hasta el Golfo de México.
Durante el lunes, decenas de millones de personas al este de las Montañas Rocosas experimentarán el amanecer más frío desde la pasada primavera. El aire gélido continuará desplazándose hacia el sureste, alcanzando el martes estados como Texas, Louisiana, Mississippi, Georgia y Florida, donde podrían registrarse mínimas históricas para la primera mitad de noviembre.
Atlanta es uno de los ejemplos más claros del contraste, pues el domingo la ciudad registró una temperatura máxima cercana a los 21 °C; sin embargo, este lunes el termómetro difícilmente superará los 3 °C. Para el martes, se espera una mínima cercana a -1 °C, lo que convertiría la jornada en la más fría desde febrero. Fenómenos similares se prevén en Birmingham y Huntsville (Alabama), Baton Rouge (Louisiana), Savannah (Georgia) y en ciudades del centro y oeste de Florida como Tampa y Fort Myers.
Publicidad
Más al norte, Washington D.C. y Nueva York también se preparan para un inicio de semana inusualmente frío. En la capital estadounidense, la mínima podría situarse alrededor de -1 °C y la sensación térmica descender hasta -6 °C, mientras que en Nueva York se anticipa una máxima que apenas alcanzará los 4 °C el martes por la tarde.
Además de Chicago, otras regiones del país podrían ver nieve durante los próximos días. Los meteorólogos prevén acumulaciones en áreas ubicadas a sotavento de los Grandes Lagos, especialmente en el oeste de Nueva York, el norte de Ohio, Michigan e Indiana, donde el aire frío que pasa sobre las aguas templadas generará nuevas bandas de precipitación.
Las montañas de los Apalaches, desde Virginia Occidental hasta Tennessee, también recibirán sus primeras nevadas importantes del otoño. En las zonas de mayor altitud podrían acumularse varios centímetros, lo que afectará a las carreteras y pasos de montaña.
Publicidad
El Servicio Meteorológico Nacional y las autoridades locales recomiendan precaución a los habitantes del área de Chicago y de las regiones afectadas por el aire polar: "Si bien las fuertes nevadas en pleno invierno pueden generar condiciones de viaje peligrosas, las primeras nevadas de la temporada también pueden provocar #WeatherReady. Tenga cuidado mientras usted y los demás conductores se adaptan a conducir en condiciones adversas. ¡No se deje sorprender por la primera nevada!", informó la entidad en X.
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co