

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Las hermanas de Yuli Catherine Felicidad Zapata, una de las cuatro colombianas capturadas en México en medio de la investigación por el asesinato de los músicos Bayron Sánchez Salazar, conocido como B King, y Jorge Luis Herrera, identificado como Regio Clown, salieron a dar declaraciones públicas por la presunta vinculación de ella y de los otros detenidos con este caso. Su posición se centra en que no existe relación alguna entre su hermana y los artistas asesinados, y aseguran que la detención fue arbitraria.
Sthefanía Zapata explicó que lo ocurrido con su hermana es un proceso lleno de inconsistencias. En entrevista con el medio local de Cartago, Valle, Poder Informativo, señaló que “lo que sabemos en este momento es que les han dado varias órdenes de captura y aparecen como si los liberaran y los capturaran, o sea, hay muchas inconsistencias en el caso. Además, lo que sucede es que mi hermana literalmente iba pasando a la hora equivocada en el lugar equivocado. El único crimen que cometió fue dirigirse a su casa, después de hacer una diligencia en Migración en la Ciudad de México”. Según la familia, la mujer fue detenida mientras conducía una camioneta, acusada por los agentes de que el vehículo era robado.
Se debe destacar que fueron cuatro detenidos en total y se identificaron como Yuli Catherine Felicidad Zapata, Yónier Alexánder Mantilla Gómez y Samuel Leandro Quintero Ruiz, todos de Cartago, además de Juan Fernando Córdoba Rendón, oriundo de Obando. Junto a ellos también fueron arrestados los mexicanos Jorge de la Cruz Ireta y Luis Alberto Rojas Venado.
La hermana relató que la captura de Felicidad Zapata se produjo frente a una residencia en la que también hallaron escondida una camioneta Mercedes Benz que se asocia al traslado de las víctimas al lugar donde fueron asesinadas. Así lo reportó Telediario México, en el programa C4 en Alerta, donde detallaron que en la casa, localizada la calle Cuauhtémoc, en la zona de Tepetlaoxtoc de Hidalgo, se encontraron dos camionetas y una motocicleta, además de que estaba asegurada por la Fiscalía de México desde hace tres años luego del homicidio de dos mujeres.
Publicidad
“Nosotros reconocimos la portada de la casa simplemente porque pues ya no estaba allá y dicen que afuera de esa residencia se encuentran dos vehículos de lujo, se encuentra la camioneta en la que se estaba movilizando mi hermana y la bajaron, y la moto en la que llega Luis Alberto (uno de los mexicanos detenidos) a ver qué era lo que estaba sucediendo con mi hermana, ya que ella alcanzó a avisar. De manera, pues la estaban bajando y le estaban quitando la camioneta porque decían que era robada, no sé qué y de ahí no volvimos a saber de ella”, declaró.
Sobre la vida de Yuli Catherine en México, Sthefanía indicó que se desempeñaba como ama de casa tras haber trabajado 16 años como auxiliar de enfermería en el hospital de Cartago. Su estado de salud le impedía continuar con esa labor, por lo que, según la versión de la familia, llevaba una vida tranquila en ese país.
Publicidad
La incertidumbre de sus familiares se agudizó porque al comienzo ni ella ni el ciudadano mexicano Luis Alberto Rojas Venado aparecían en los registros de la Fiscalía de México. “Incluso, el consulado de Colombia en México intervino para ayudarnos a buscarla, ya que le dijimos que probablemente estaba detenida y ellos no encontraron ningún registro de esto, como nosotros tampoco. Los otros cuatro hombres sí fueron registrados, pero era como si los liberaran y en 40 minutos se hubieran trasladado a un lugar donde ellos se quedaban realmente a dos horas y los hubieran vuelto a capturar”, explicó Sthefanía en declaraciones a Poder Informativo.
La familia pidió claridad sobre el proceso judicial. “Nosotros no sabemos nada, no sabemos por qué delito los quieren juzgar realmente, porque no les han dado su carpeta. Los abogados pudieron ver que estaban en ese lugar de Toluca, pero no han podido avanzar en ese caso por lo mismo”, agregó.
Por su parte, Ingrid Zapata, también hermana de Yuli, insistió en que la captura de la vallecaucana “es un falso positivo”. En diálogo con W Radio, afirmó que tanto ella como su hermana nunca tuvieron relación con los dos artistas asesinados ni con personas cercanas a ellos. “Mi hermana es ama de casa. Ella en Colombia se desempeñaba como auxiliar de enfermería. Por su salud, pues ella no puede trabajar, es ama de casa. Yo soy estilista”, manifestó.
La mujer aseguró que Yuli vive en México desde hace seis años y que ella se trasladó al país hace dos. Según su relato, la detención se produjo mientras su hermana conducía su camioneta, momento en el que varios ciudadanos colombianos intentaron ayudarla y también terminaron capturados. “Les han vulnerado sus derechos, no sabemos qué cargos les van a imputar”, añadió Ingrid.
Publicidad
La hermana contó que reportó a Yuli como desaparecida el 26 de septiembre porque desde el miércoles anterior no tenían noticias de ella. Solo hasta el 1 de octubre la mujer pudo comunicarse con un abogado y le informó que estaba detenida en Molino de Flores, en Texcoco. Allí tendría programada una audiencia judicial.
“Todo lo que está pasando es una mentira”, expresó Ingrid en la emisora, subrayando que su hermana fue víctima de estar en el lugar y la hora equivocados. “Nosotros no tenemos absolutamente nada que ver con eso. Mi hermana se dirigía hacia su casa, pero pasó a la hora equivocada, en el lugar equivocado, en el momento equivocado. No hay ningún lazo con ellos”, reiteró.
Publicidad
Desde la detención, las familias no tienen información concreta sobre la situación de los hombres. De acuerdo con Blu Radio, sus allegados no saben de qué se les acusa ni si su captura está directamente vinculada al homicidio de los músicos. Lo único confirmado es que fueron arrestados en el municipio de Tepetlaoxtoc, en el Estado de México, el 24 de septiembre, y que desde entonces permanecen incomunicados.
El caso se enmarca en la investigación que se adelanta por el asesinato de los dos artistas colombianos. B King y Regio Clown fueron reportados como desaparecidos el 16 de septiembre en Ciudad de México. Sus cuerpos fueron hallados el día siguiente en Cocotitlán, en el Estado de México, junto a un mensaje atribuido a un grupo criminal, y solo seis días después se confirmaron sus identidades.
En medio de esta investigación, también se produjo la detención por una unidad antisecuestro de la fiscalía del Estado de México de la venezolana Angélica Torrini, conocida como Angie Miller en redes sociales, quien era cercana a B King. Según el diario El País de México, la mujer de 29 años, quien aparentemente sostenía una relación amorosa con el cantante colombiano, "es investigada por la Fiscalía de Ciudad de México y la del Estado de México por una posible participación en el doble asesinato de los músicos". Horas más tarde, las autoridades la dejaron en libertad tras no encontrar en su testimonio razones suficientes para la captura.
Mientras tanto, en Colombia, la familia de B King confirmó que su cuerpo llegó al país el 1 de octubre y fue trasladado al cementerio Campos de Paz, en Medellín, donde se llevaron a cabo las honras fúnebres.
Las familias de los colombianos capturados siguen reclamando claridad y debido proceso. Hasta el momento, la Fiscalía en México no ha emitido información oficial sobre las razones de la captura, ni sobre las pruebas que los vincularían con el crimen. En paralelo, la Cancillería colombiana mantiene contacto con las autoridades mexicanas para esclarecer la situación.
Publicidad
LAURA NATHALIA QUINTERO.
NOTICIAS CARACOL DIGITAL.