Una lesión de espalda, un cuaderno y unos casquillos marcados son algunos de los elementos que la policía de Nueva York ha recolectado sobre Luigi Mangione , el principal sospechoso del asesinato del CEO de la empresa de seguros de salud UnitedHealthcare, Brian Thompson, en Manhattan.
Cinco días después del crimen, el pasado lunes 9 de diciembre, Mangione, de 26 años, fue capturado en un McDonald’s de Altoona, Pensilvania, a casi 320 kilómetros de donde se desarrolló el homicidio. Un trabajador del lugar notó el parecido del joven con las fotos que había publicado la policía y alertó a las autoridades.
(Lea también: Luigi Mangione, sospechoso del crimen de Brian Thompson, gritó antes de su audiencia: “Es injusto” ).
Esta persona podría recibir hasta 60.000 dólares, que el FBI y el programa 'Crime Stoppers' ofreció a cualquier persona que facilitara cualquier información para esclarecer el caso.
Publicidad
Al registrar al hombre, las autoridades encontraron un arma con un silenciador similar a la que fue utilizada en el asesinato. Así mismo, descubrieron múltiples identificaciones falsas.
“Esa arma coincidió con los tres casquillos que encontramos en Midtown en la escena del homicidio”, indicó la comisionada de la Policía de Nueva York, Jessica Tisch, según informó CNN.
Publicidad
Las tres balas de 9 mm tenían escritas las palabras “retrasar”, “negar” y “deponer”, una palabra por bala, por lo que la policía investiga si esos términos, que coinciden con el título de un libro de 2010 que critica a al sector de los seguros, pueden indicar un motivo del crimen.
Luigi Mangione se encuentra detenido sin derecho a fianza en Pensilvania por cargos de posesión de un arma de fuego sin licencia, falsificación y por proporcionar una identificación falsa a las autoridades.
La lesión de espalda que sufría Luigi Mangione
Han surgido especulaciones sobre la salud de Mangione, después de que una foto en lo que parecía ser una de sus cuentas de redes sociales mostraba una radiografía de la columna con un instrumento médico.
"Parece que tuvo un accidente que lo llevó a la sala de emergencias en julio de 2023, y que fue una lesión que le cambió la vida", dijo el jefe de detectives del Departamento de Policía de Nueva York, Joseph Kenny, a NBC New York el jueves.
"Publicó radiografías de los tornillos que le estaban insertando en la columna. Así que la lesión que sufrió fue una lesión que le cambió la vida, y eso es lo que puede haberlo puesto en este camino", continuó Kenny.
Publicidad
(Lea también: Él es Luigi Mangione, sospechoso del asesinato de Brian Thompson en Nueva York que fue capturado ).
También dijo que la policía no había encontrado "ningún indicio de que fuera alguna vez cliente de UnitedHealthcare" y sugirió que pudo haber apuntado a la compañía porque era la organización de atención médica más grande de los Estados Unidos.
Publicidad
Por otro lado, la madre del sospechoso dijo que, si bien Mangione era activo en sus redes sociales, no había hablado con él desde julio y no sabía sobre su paradero. Denunció su desaparición el 18 de noviembre.
Luigi Mangione suffered from back pain and underwent spinal surgery in 2023, a friend from Honolulu tells reporters:
— Pop Crave (@PopCrave) December 10, 2024
“He knew that dating and being physically intimate with his back condition wasn’t possible. I remember him telling me that, and my heart just breaks.” pic.twitter.com/s1eCDZhAwo
El cuaderno que contaría detalles de su plan
Luego de su detención, en la inspección de sus cosas encontraron un documento que tenía las siguientes palabras: "Estos parásitos se lo merecían" y "Pido disculpas por cualquier conflicto y trauma, pero había que hacerlo". También, indicaba que había actuado solo y que se había financiado a sí mismo.
Pero eso no fue todo lo que, al parecer, había escrito sobre el crimen, pues los investigadores también encontraron un cuaderno que contenía una especie de listas de tareas pendientes para facilitar un asesinato, así como notas que justificaban esos planes, dijo una fuente policial a CNN.
En un pasaje de su cuaderno, Mangione escribió sobre el fallecido Ted Kaczynski, el llamado Unabomber,, que justificó una campaña de atentados mortales como un esfuerzo para protegerse contra el ataque de la tecnología y la explotación.
Publicidad
El ahora capturado por el asesinato del empresario escribió que usar una bomba contra su víctima “podría matar inocentes” y que los disparos serían más selectivos, reflexionando sobre qué podría ser mejor que “matar al CEO en su propia conferencia de contabilidad”.
“Parecía ver el asesinato selectivo del representante de más alto rango de la empresa como un derribo simbólico y un desafío directo a su presunta corrupción y ‘juegos de poder’, afirmando en su nota que es el ‘primero en enfrentarlo con una honestidad tan brutal’”, indicó la evaluación del Departamento de Policía de Nueva York.