Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En medio de la tensión que Venezuela tiene con Estados Unidos, país que ha realizado un despliegue militar en el mar Caribe, donde ha atacado ocho lanchas que presuntamente llevaban droga, el líder del régimen venezolano, Nicolás Maduro, dio un mensaje en inglés durante una transmisión en vivo por el canal estatal.
"Not war, not war, not war, yes peace, yes peace, peace forever, ¡No crazy war!, No a la guerra loca, ¡No crazy war!", señaló, al decir que se llamaba un "lenguaje tarzaneado". En el mismo evento, Maduro abrió el registro en la reserva militar y ordenó la realización de ejercicios militares casi a diario.
El jueves se realizó uno de estos ejercicios en la madrugada, en 73 puntos de las costas venezolanas, y el miércoles aseguró que su Fuerza Armada dispone de 5.000 misiles antiaéreos portátiles de fabricación rusa Igla-S. "Gracias al presidente Putin, gracias a Rusia, gracias a China y gracias a muchos amigos en el mundo, Venezuela tiene un equipamiento para garantizar la paz", dijo en el discurso, mientras estaba acompañado de sindicalistas afines al régimen.
Maduro sostuvo que a la medianoche de este jueves llamó a "quienes tenía que llamar" y dio la orden de activar todos los equipos militares "de inmediato" para la defensa de los "puntos de acción" en toda la costa de Venezuela, desde el estado Zulia (noroeste, fronterizo con Colombia) hasta el estado Sucre (noreste, cercano a Trinidad y Tobago).
Publicidad
Explicó que se desplegó la fuerza militar, miliciana y policial, así como un equipo de "primer nivel" antiaéreo y de defensa costera. "Eso se hizo desde las 03:00 de la mañana (07:00 GMT), ya a las 09:00 de la mañana (13:00 GMT) me dieron el reporte, cubierto el 100 % de todas las costas del país en tiempo real, con todo el equipamiento y el arma pesada para defender todas las costas de Venezuela si fuera necesario", añadió.
🇻🇪🇺🇸 | "No crazy war, please, please, please. No querer guerra". Maduro intenta dedicarle en ingles unas palabras a Trump. pic.twitter.com/PKzU3gsBip
— Mundo en Conflicto 🌎 (@MundoEConflicto) October 23, 2025
Estados Unidos movilizó en agosto destructores, un submarino y barcos con fuerzas especiales en aguas internacionales del Caribe, con el supuesto propósito de combatir el tráfico de drogas. La movilización militar estadounidense ha dejado hasta ahora 37 muertos en nueve bombardeos a presuntas lanchas con drogas en aguas internacionales del Caribe y el Pacífico.
Publicidad
Datos del sitio web de seguimiento del tráfico aéreo Flightradar24 mostraron el jueves un bombardero B-1B acerándose a la costa venezolana, antes de virar hacia el norte. En declaraciones a la prensa, Trump negó el envío de estas aeronaves a Venezuela, aunque no escondió su descontento con las autoridades del país, a quienes acusa de vínculos con el narcotráfico.
"Han vaciado sus prisiones en nuestro país. No vamos a pedir necesariamente una declaración de guerra" al Congreso, a quien corresponde constitucionalmente esta competencia. Simplemente vamos a matar a gente que viene a nuestro país", precisó Trump.
Estados Unidos y Trinidad y Tobago anunciaron ejercicios militares conjuntos frente a las costas de Venezuela. El buque de guerra USS Gravely "llevará a cabo entrenamientos conjuntos, y partirá el 30 de octubre. "La presencia de las fuerzas militares estadounidenses en Trinidad y Tobago pone de relieve el compromiso de Estados Unidos con la seguridad regional y la cooperación en el Caribe", añadió un comunicado del ministerio de Exteriores del país insular.
La primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad Bissessar, ha expresado su apoyo a Trump y a sus operaciones en el Caribe. Sin embargo, en los bombardeos estadounidenses murieron presuntamente dos trinitenses, aunque las autoridades no lo confirmaron aún. Tampoco ha desmentido las denuncias de familiares.
NOTICIAS CARACOL
*Con información de EFE y AFP
Publicidad