

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El autoproclamado presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, informó este lunes que el régimen chavista busca en su territorio a los presuntos responsables de planificar un supuesto "ataque terrorista" en la Embajada de Estados Unidos en Caracas, y dijo que la Administración de Donald Trump ya "tiene la información". "Estamos tras la búsqueda y captura de algunos de esos personajes que están en territorio venezolano. Hasta ahí puedo informar", indicó en su programa semanal 'Con Maduro+', transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).
Asimismo, señaló que "en la tarde de hoy" (este lunes) el jefe negociador del Gobierno de Venezuela, Jorge Rodríguez, informó "oficialmente" a Estados Unidos sobre "los responsables de la preparación de este ataque terrorista, en qué parte están". "Ya el Gobierno de Estados Unidos tiene la información, nombre y apellido, hora de reunión y qué conversaron y dónde conversaron sobre este atentado, que fue avalado y pedido por una persona que ya se sabrá", anticipó Maduro, sin abundar sobre este punto.
El líder chavista aseguró que "esta situación fue confirmada por, al menos, dos fuentes de mucha credibilidad". "Una fuente de carácter nacional y una fuente de carácter internacional que se le hizo seguimiento y coincidió con la posibilidad de que un grupo terrorista, extremista, local, colocara una carga explosiva contra la Embajada de Estados Unidos en Caracas", señaló sin dar más detalles.
Consultado sobre si este hecho era un "pretexto para propiciar un ataque estadounidense en territorio venezolano", respondió: "Seguro que sí, es una operación típica de falsa bandera, de provocación para después armar el escándalo y utilizar el poder comunicacional a través de redes y medios para culpar al Gobierno bolivariano y comenzar una escalada de enfrentamientos".
Publicidad
Por su parte, el ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, advirtió este lunes que "no hay bombas solo matachavistas", tras asegurar que un "pequeño grupo" en el país desea una invasión extranjera, sin mencionar a alguien en específico. "No hay bombas solo matachavistas, no hay, no existen bombas solo matachavistas, las amenazas son contra el colectivo, contra el pueblo, contra el país", dijo el también secretario general del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
Caracas y Washington viven desde agosto un episodio de tensiones marcado por el despliegue militar estadounidense en aguas del mar Caribe cercanas a Venezuela, lo que el Gobierno republicano defiende como una operación contra el supuesto narcotráfico procedente de la nación suramericana, mientras que el Ejecutivo de Maduro insiste en que se trata de una "amenaza" para propiciar un "cambio de régimen".
Desde agosto, las fuerzas estadounidenses han destruido al menos cinco embarcaciones, las cuales vincularon al narcotráfico en el Caribe Sur, matando a más de 20 personas y Trump ha declarado que el país se encuentra en un "conflicto armado no internacional" con los carteles, justificando así los ataques.
Entre tanto, The New York Times informó este lunes que Trump canceló los esfuerzos diplomáticos para alcanzar un acuerdo con Venezuela, instruyendo a su enviado especial, Richard Grenell, a detener todo acercamiento. La decisión pondría fin a las gestiones que Grenell había encabezado con el régimen venezolano, destinadas a explorar posibles negociaciones entre ambos países, indicaron las fuentes citadas por diario de Nueva York.
Publicidad
Según el informe, la orden presidencial fue comunicada directamente por Trump a Grenell y se aplicará de inmediato, deteniendo cualquier iniciativa diplomática en curso hacia el país suramericano. Esta decisión marca un giro significativo en la política estadounidense hacia Venezuela.
EFE