

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Estados Unidos confirmó este viernes 3 de octubre un nuevo ataque en aguas internacionales frente a la costa de Venezuela, en el que cuatro personas perdieron la vida tras el impacto de un misil contra una lancha que, según las autoridades norteamericanas, transportaba drogas con destino a su territorio. El hecho fue anunciado por el secretario de Guerra, Pete Hegseth, quien, junto a la cuenta oficial de la Casa Blanca, difundió un video en sus redes sociales en el que se observa el momento de la explosión de la embarcación en altamar.
(Contexto: Estados Unidos ataca quinta lancha frente a costa de Venezuela; cuatro tripulantes murieron)
Hegseth informó en la red social X que “cuatro narcoterroristas a bordo del buque murieron en el ataque, y ningún miembro de las fuerzas estadounidenses resultó herido”. De acuerdo con la versión oficial, la operación se ejecutó mientras la lancha navegaba con “cantidades sustanciales de narcóticos” que tendrían como objetivo llegar a Estados Unidos. El jefe del Pentágono añadió: “El ataque se llevó a cabo en aguas internacionales frente a la costa de Venezuela mientras el buque transportaba cantidades sustanciales de narcóticos con destino a Estados Unidos para envenenar” a la población estadounidense.
El video publicado muestra a la lancha avanzando a gran velocidad en medio del mar Caribe antes de ser alcanzada por el proyectil que la destruyó por completo. Según el secretario de Guerra, estas operaciones forman parte de una estrategia militar que se mantendrá en la región. “¡Estos ataques continuarán hasta que cesen los ataques contra el pueblo estadounidense!”, escribió en su mensaje en X.
Publicidad
El presidente Donald Trump también compartió en su red Truth Social el mismo video del ataque, asegurando que la embarcación estaba “cargada con suficientes drogas para matar a entre 25 y 50 mil personas”. En un documento enviado al Congreso, el mandatario estadounidense afirmó que su país se encuentra en un “conflicto armado no declarado” contra los carteles de la droga, lo que, según él, da base legal a estas acciones militares en el Caribe.
Se trata del quinto ataque de este tipo llevado a cabo desde septiembre. Tres han ocurrido en aguas cercanas a Venezuela, otro frente a República Dominicana, y ahora este último que nuevamente tuvo como escenario la zona marítima venezolana. De acuerdo con cifras divulgadas por fuentes oficiales, en total al menos 21 personas han muerto en estos operativos.
El despliegue militar estadounidense en el Caribe incluye buques de guerra y aeronaves, en lo que Washington presenta como operaciones de combate al narcotráfico. No obstante, estas acciones han generado fuertes críticas desde Caracas. El gobierno de Nicolás Maduro insiste en que se trata de una amenaza directa contra la soberanía de Venezuela. “Es una agresión armada para imponer un cambio de régimen, para imponer gobiernos títeres y para robarle el petróleo, el gas, el oro y todos los recursos naturales”, dijo el mandatario venezolano en un acto público en Caracas.
📹 ON CAMERA: This morning, President Trump ordered a strike on a narco-trafficking vessel affiliated with Designated Terrorist Organizations headed to America and loaded with enough drugs to kill 25,000 to 50,000 PEOPLE off the Coast of Venezuela.
— The White House (@WhiteHouse) October 3, 2025
BE WARNED! pic.twitter.com/231ttj4q9P
Publicidad
Maduro advirtió que su país está preparado para responder a lo que considera un cerco militar. “Venezuela jamás se humillará ante ningún imperio”, señaló. Además, anunció que ordenó ejercicios militares, así como la movilización de reservistas y milicianos, y que, en caso de ser necesario, el pueblo está dispuesto a “pasar de la forma de lucha no armada a la forma de lucha armada… por la paz, por la soberanía y por el derecho a la existencia”.
El gobierno venezolano también denunció que en la víspera del ataque varios aviones de combate estadounidenses realizaron lo que llamó una “incursión ilegal” en su espacio aéreo. A su vez, la vicepresidenta Delcy Rodríguez calificó estas acciones como “ejecuciones extrajudiciales y sumarias”.
En paralelo, el Congreso de Estados Unidos sostuvo una audiencia a puerta cerrada para evaluar la legalidad de estos operativos en aguas internacionales. En su carta enviada a senadores, a la que accedió la agencia AFP, Trump aseguró que “los carteles involucrados en el narcotráfico se han vuelto a lo largo de las últimas décadas más armados, mejor organizados y violentos” y que son responsables de la muerte de decenas de miles de estadounidenses cada año. Esta declaración se enmarca en el argumento de que la lucha militar contra los carteles se desarrolla bajo la premisa de defensa nacional.
El presidente Gustavo Petro se pronunció nuevamente este viernes contra los operativos norteamericanos, argumentando que se trata de una violación al derecho internacional. En su declaración instó a los familiares de las víctimas de ataques de Estados Unidos a lanchas que supuestamente transportan drogas ilegales a ese país a "asociarse" y aseguró que esas acciones rompen el principio jurídico universal de proporcionalidad.
"Lanzar misiles cuando se puede interceptar como Colombia hace, produce la ruptura del principio jurídico universal de proporcionalidad, por tanto, se trata de un asesinato. Los familiares de estos jóvenes deben asociarse", escribió Petro en su cuenta de X, donde insistió en que en esas embarcaciones "no van narcoterroristas" y reiteró que los narcotraficantes viven en Estados Unidos, en Europa y Dubái.
Publicidad
El despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe, bajo el argumento de combatir el narcotráfico, ha sido criticado por el Gobierno de Nicolás Maduro, que lo considera una amenaza de un posible ataque contra Venezuela. El pasado 15 de septiembre, Petro tachó de "asesinato" el ataque con el que EE.UU. hundió una segunda lancha en el mar Caribe que transportaba presuntamente a tres narcotraficantes venezolanos.
*Con información de EFE y AFP
NOTICAS CARACOL DIGITAL.