Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ordenó este martes a sus tropas atacar de inmediato la Franja de Gaza, tras acusar a Hamás de violar el acuerdo de cese el fuego negociado por Estados Unidos. "Tras consultas en materia de seguridad, el primer ministro Netanyahu ordenó a los militares realizar poderosos bombardeos en la Franja de Gaza", indicó un comunicado de su oficina.
Minutos después, Hamás anunció que retrasaría la entrega de los restos de otro rehén, según los términos del acuerdo de tregua, debido a lo que calificó como "violaciones" de la tregua por parte de Israel. "Tras las consultas de seguridad, el primer ministro Netanyahu ordenó al ejército que llevara a cabo de inmediato ataques contundentes en la Franja de Gaza", declaró la oficina del primer ministro, sin dar más detalles.
El grupo militante palestino había anunciado previamente la entrega de otro cuerpo de rehén en medio de la creciente presión israelí después de que Hamás devolviera solo los restos parciales de un cautivo previamente recuperado. "Aplazaremos la entrega programada para hoy debido a las violaciones de la ocupación", declaró el brazo armado de Hamás en un comunicado, añadiendo que cualquier escalada israelí "obstaculizará la búsqueda, excavación y recuperación de los cuerpos".
Hamás entregó el lunes por la noche lo que, según afirmó, era el decimosexto de los 28 cuerpos de rehenes que había acordado devolver en virtud del acuerdo de alto el fuego, que entró en vigor el 10 de octubre. Sin embargo, el examen forense israelí determinó que Hamás había entregado, de hecho, restos parciales de un rehén cuyo cuerpo ya había sido devuelto a Israel hacía unos dos años, según la oficina de Netanyahu. Al devolver solo los restos parciales de un cautivo ya repatriado, la oficina de Netanyahu y un grupo activista que representa a las familias de los rehenes acusaron a Hamás de violar el alto el fuego.
La oficina de Netanyahu denunció una "clara violación del acuerdo" después de que los procedimientos de identificación revelaran que los últimos restos pertenecían "al rehén caído Ofir Tzarfati, quien había sido devuelto de la Franja de Gaza en una operación militar hacía unos dos años". Las últimas instrucciones de Netanyahu se produjeron después de que mantuviera consultas de seguridad ese mismo día.
Publicidad
La portavoz del gobierno israelí, Shosh Bedrosian, declaró posteriormente a la prensa que "en cuanto a las consecuencias para Hamás, nada está descartado en este momento, pero todo esto se está coordinando plenamente con Estados Unidos, con el presidente Donald Trump y su equipo". Bedrosian también acusó a Hamás de orquestar el descubrimiento de los restos de Tzarfati.
"Puedo confirmarles hoy que Hamás cavó un hoyo en el suelo ayer, colocó los restos parciales de Ofir dentro, lo cubrió con tierra y lo entregó a la Cruz Roja", declaró. El Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas instó al gobierno a tomar medidas. "Ante el grave incumplimiento del acuerdo por parte de Hamás anoche... el gobierno israelí no puede ni debe ignorarlo, y debe actuar con decisión contra estas violaciones", declaró el foro, acusando a Hamás de conocer la ubicación de los rehenes desaparecidos.
Publicidad
El portavoz de Hamás, Hazem Qassem, rechazó las afirmaciones de que el grupo sabe dónde están los cuerpos restantes, argumentando que los bombardeos israelíes durante los dos años de conflicto habían dejado lugares irreconocibles. "El movimiento está decidido a entregar los cuerpos de los cautivos israelíes lo antes posible una vez localizados", declaró. Hamás ya ha devuelto a los 20 rehenes vivos, tal como se acordó en el acuerdo de alto el fuego.
Hamás también acusó a Israel de violaciones del alto el fuego, y el Ministerio de Salud del territorio afirmó que al menos 94 personas habían muerto por fuego israelí desde el inicio de la tregua. En Gaza, Abdul-Hayy al-Hajj Ahmed, de 60 años, declaró que temía que la guerra se reanudara debido a la creciente presión sobre Hamás. "Ahora acusan a Hamás de demorarse, y eso es un pretexto para una nueva escalada y la guerra. Queremos descansar. Creo que la guerra volverá", dijo.
El ministro de seguridad nacional israelí acusó a Hamás de retrasar la liberación de los cuerpos restantes. "Es hora de romperle las piernas de una vez por todas", escribió Itamar Ben Gvir en X.
Publicidad
Durante su ataque del 7 de octubre de 2023 contra Israel, militantes de Hamás tomaron como rehenes a 251 personas, la mayoría de las cuales habían sido liberadas, rescatadas o recuperadas antes del alto el fuego de este mes. El ataque en sí causó la muerte de 1.221 personas del lado israelí, la mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en cifras oficiales israelíes.
El posterior asalto de Israel a Gaza mató al menos a 68.531 personas, según cifras del Ministerio de Salud del territorio gobernado por Hamás, que la ONU considera fiables. A pesar del alto el fuego, el número de víctimas ha seguido aumentando a medida que se encuentran más cuerpos bajo los escombros. Ofir Tzarfati se encontraba en el festival de música Nova el 7 de octubre cuando fue secuestrado y asesinado, según informó el foro de rehenes.
Publicidad
Añadió que esta era la tercera vez que se devolvían sus restos, tras la recuperación de su cuerpo a finales de 2023, y la devolución de restos adicionales en marzo de 2024. "Esta es la tercera vez que nos vemos obligados a abrir la tumba de Ofir y volver a enterrar a nuestro hijo", declaró la familia de Tzarfati en el comunicado del foro. "El círculo supuestamente se 'cerró' en diciembre de 2023, pero nunca se cierra del todo".
AGENCIA AFP