Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El secretario del Departamento de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, confirmó un nuevo ataque de ese país a una lancha en el mar Caribe, donde supuestamente iban seis integrantes de la banda criminal del Tren de Aragua, quienes fallecieron tras la explosión. Se trata del décimo operativo de este tipo que realiza el gobierno de Donald Trump en la región.
"Durante la noche, bajo la dirección del presidente Trump, el Departamento de Guerra llevó a cabo un ataque cinético letal contra un buque operado por Tren de Aragua (TdA), una Organización Terrorista Designada (DTO), que trafica narcóticos en el Mar Caribe", escribió el funcionario en su cuenta de X.
Añadió que la inteligencia de EE. UU. "tenía conocimiento de que el buque estaba involucrado en el contrabando ilícito de narcóticos, transitaba por una ruta conocida de narcotráfico y transportaba narcóticos. Seis narcoterroristas varones se encontraban a bordo durante el ataque, que se llevó a cabo en aguas internacionales y fue el primer ataque nocturno. Los seis terroristas murieron y ninguna fuerza estadounidense resultó herida en este ataque".
Estados Unidos movilizó en agosto destructores, un submarino y barcos con fuerzas especiales en aguas internacionales del Caribe, según dijo Trump, con el propósito de combatir el tráfico de drogas que salían de la región hacia ese país. La movilización militar estadounidense ha dejado hasta ahora 43 muertos en diez bombardeos a presuntas lanchas con drogas en aguas internacionales del Caribe y el Pacífico.
Publicidad
"Si eres un narcoterrorista que trafica drogas en nuestro hemisferio, te trataremos como tratamos a Al-Qaeda. De día o de noche, mapearemos tus redes, rastrearemos a tu gente, te cazaremos y te mataremos", agregó Hegseth en su mensaje. Hubo sobrevivientes de un ataque estadounidense por primera vez la semana pasada, pero Washington eligió repatriarlos respectivamente a Ecuador y Colombia en lugar de juzgarlos por sus presuntos crímenes.
El gobierno de Trump inició este despliegue con Venezuela en la mira, pues acusó a Nicolás Maduro, líder del régimen en el país vecino, de estar involucrado e incluso liderar carteles de drogas como el Cartel de Los Soles y el Tren de Aragua. El país norteamericano ofrece una recompensa de 50 millones de dólares por su captura.
Overnight, at the direction of President Trump, the Department of War carried out a lethal kinetic strike on a vessel operated by Tren de Aragua (TdA), a Designated Terrorist Organization (DTO), trafficking narcotics in the Caribbean Sea.
— Secretary of War Pete Hegseth (@SecWar) October 24, 2025
The vessel was known by our… pic.twitter.com/lVlw0FLBv4
Publicidad
El miércoles 22 de octubre, se anunciaron dos ataques, esta vez en el Pacífico, elevando a nueve las operaciones, según el conteo provisional. Hasta el momento han muerto más de 30 personas. "Cada vez que esto sucede [un ataque], estás salvando 25.000 vidas estadounidenses", explicó Trump para justificar los bombardeos con misiles.
Una fuente de las fuerzas militares colombianas aseguró que se descartó que el ataque "haya sido dentro" de la "plataforma marítima" del país, aunque aclaró que sí fue "cerca". El Ministerio de Relaciones Exteriores colombiano, por su parte, rechazó el hecho y reiteró su llamado "a dialogar" con el gobierno estadounidense.
"Colombia hace un llamado al gobierno de Estados Unidos a que cese estos ataques y lo insta a respetar las normas que dicta el derecho internacional. El Gobierno nacional reitera su llamado al gobierno de los Estados Unidos a dialogar, a través de los canales diplomáticos, para aclarar este tipo de situaciones y que se adopten estrategias integrales y efectivas para continuar conjuntamente con la lucha contra la droga en la región, tal y como lo hemos venido haciendo durante décadas", escribió la Cancillería en un comunicado.
El presidente Gustavo Petro también se había pronunciado al respecto en su cuenta de X, en donde escribió: "El ataque a otra lancha en el Pacífico, no sabemos si ecuatoriano o colombiano, dejó muertos. Igualmente es un asesinato. Sea en el Caribe o en el Pacífico la estrategia del gobierno de EE. UU., rompe las normas del derecho internacional".
Publicidad
LAURA VALENTINA MERCADO
NOTICIAS CARACOL DIGITAL
*Con información de EFE y AFP