

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, denunció este miércoles el "comportamiento temerario" de Rusia después de que varios drones violaron el espacio aéreo polaco. Rutte señaló a medios de comunicación que se está llevando a cabo una "evaluación completa" del incidente pero esa incursión, haya sido "intencionada o no", es "absolutamente irresponsable, temeraria". "Mi mensaje a Putin es claro: ponga fin a la guerra en Ucrania (...), deje de violar nuestro espacio aéreo y sepa que permanecemos vigilantes y que defenderemos cada centímetro cuadrado del territorio de la OTAN", añadió el líder de la alianza política y militar de la que Polonia hace parte.
En Polonia la tensión es máxima luego de que las autoridades identificaron un misil de origen desconocido y siete drones rusos en su territorio. La portavoz del Ministerio del Interior, Kinga Gałecka, señaló que el misil del que se encontraron restos puede ser un misil polaco utilizado para derribar los drones. El primero de los restos se halló a las 5:30 a.m. hora local en Mniszków, y desde entonces se han sucedido nuevos hallazgos de restos en varias zonas del país, incluyendo un dron en la provincia de Lódz, a más de 300 kilómetros de la frontera bielorrusa.
El primer ministro, Donald Tusk, reveló este miércoles en el Parlamento que, durante la madrugada, se registraron hasta 19 incursiones del espacio aéreo polaco, y destacó que, por primera vez desde el comienzo de la guerra rusa en Ucrania en febrero de 2022, los drones llegaron desde Bielorrusia. Polonia envió dos cazas F-35, dos F-16 y helicópteros MI-24, MI-17 y Black Hawk para interceptar los drones, además de los aviones militares de Países Bajos e Italia que colaboraron en el operativo en coordinación con el Mando Aéreo de la OTAN.
No se reportaron víctimas ni heridos, pero una casa resultó dañada y también se reportaron perjuicios en un vehículo aparcado, según la portavoz del Interior. Las autoridades polacas siguen buscando más restos de drones derribados, con un llamamiento a la población para que informe de cualquier objeto extraño que encuentren.
Ante las "violaciones sin precedentes" de su espacio aéreo, Polonia solicitó formalmente una consulta urgente de los aliados al haber invocado el Artículo 4 de la OTAN, una decisión conjunta de Tusk y el presidente polaco, Karol Nawrocki, para preparar una respuesta conjunta de los aliados. Aunque Tusk calificó la situación como "más cercana a un conflicto abierto que nunca desde la Segunda Guerra Mundial", enfatizó que no hay motivos para afirmar que el país está en guerra.
Publicidad
El artículo 4 del Tratado de la OTAN contempla que los aliados "se consultarán cuando, a juicio de cualquiera de ellos, la integridad territorial, la independencia política o la seguridad de cualquiera de las partes fuese amenazada". Tusk dijo ante el Parlamento este miércoles que la invocación del artículo 4 "es solo el principio" y subrayó que espera un "gran apoyo de los aliados ante "la confrontación que Rusia ha declarado al mundo libre".
Cabe explicar que cualquier miembro de la OTAN puede invocar formalmente el Artículo 4, que sería la antesala de alguna decisión o acción conjunta en nombre de la alianza política y militar integrada también por Albania, Alemania, Bélgica, Bulgaria, Canadá, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estados Unidos, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Macedonia del Norte, Montenegro, Noruega, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía, Suecia y Turquía.
Publicidad
La última vez que se aplicó este recurso fue tras la invasión militar rusa de Ucrania, cuando Estonia, en coordinación con Letonia, Lituania y Polonia, pidió activar el artículo. A la fecha el artículo 4 se ha invocado en otras seis oportunidades.
Según lo establecido, una vez se invoca las partes llevan un diálogo y buscan establecer si un ataque armado contra una o más de ellas será considerado un ataque dirigido contra todas y, en ese sentido, acuerdan que si el ataque se produce cada uno de los miembros, por su derecho a la legítima defensa individual o colectiva reconocido por el artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas, ayudará a la parte o las parte atacadas con las medidas que consideren necesarias, que incluyen el uso de fuerza armada. Cualquier acción debe ser reportada al Consejo de Seguridad de la ONU.
WILLIAM MORENO HERNÁNDEZ
NOTICIAS CARACOL