Con el anuncio del Premio Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado, líder opositora venezolana galardonada por su defensa de la democracia, la cuenta de estos importantes galardones en Suramérica recibe una importante actualización que celebran los venezolanos y las mujeres.
"Este inmenso reconocimiento a la lucha de todos los venezolanos es un impulso para concluir nuestra tarea: conquistar la Libertad", escribió en su cuenta de X Machado, quien agregó que "estamos en el umbral de la victoria" e insistió en que "Venezuela será libre".
¿Cuál es el país suramericano con más Premios Nobel?
Desde hace décadas, Argentina ha sido el país suramericano con más Premios Nobel. Hasta ahora, suma cinco laureados, en distintas áreas:
- Carlos Saavedra Lamas – Premio Nobel de la Paz (1936): Por su mediación en el conflicto del Chaco entre Paraguay y Bolivia, y por su impulso del Pacto Antibélico de No Agresión y Conciliación.
- Bernardo Houssay – Premio Nobel de Fisiología o Medicina (1947): Por sus descubrimientos sobre el papel de la hipófisis en la regulación de la cantidad de azúcar en sangre. Fue el primer latinoamericano en recibir un Nobel científico.
- Luis Federico Leloir – Premio Nobel de Química (1970): Por sus investigaciones sobre los nucleótidos de azúcar y su papel en la biosíntesis de carbohidratos.
- Adolfo Pérez Esquivel – Premio Nobel de la Paz (1980): Por su trabajo en defensa de los derechos humanos durante la dictadura militar argentina.
- César Milstein – Premio Nobel de Fisiología o Medicina (1984): Por el desarrollo de la técnica de los anticuerpos monoclonales, fundamental en la biomedicina moderna.
¿Cuántos Premios Nobel tiene Colombia?
Colombia también ha alcanzado el importante logro de tener a algunas de sus personalidades galardonadas con un Premio Nobel. En el país tenemos dos personas que han recibido este reconocimiento:
- Gabriel García Márquez – Premio Nobel de Literatura (1982): Reconocido “por sus novelas e historias cortas en las que lo fantástico y lo real se combinan en un mundo ricamente compuesto de imaginación poética”. Su obra más conocida, 'Cien años de soledad', consolidó el realismo mágico como uno de los movimientos literarios más influyentes del siglo XX.
- Juan Manuel Santos – Premio Nobel de la Paz (2016): Galardonado “por sus decididos esfuerzos para poner fin a la guerra civil de más de 50 años en Colombia”, en referencia al proceso de paz con las FARC. El comité reconoció su perseverancia en buscar la reconciliación nacional, incluso después de que el plebiscito sobre el acuerdo fuera rechazado por una estrecha mayoría.
Premios Nobel en otros países de la región
Argentina y Colombia no han sido los únicos países de Suramérica en tener personalidades galardonadas con diferentes premios Nobel. Chile, Venezuela y Perú también entran en el recuento.
- Chile: Gabriela Mistral - Premio Nobel de Literatura 1945 y Pablo Neruda - Premio Nobel de Literatura 1971
- Venezuela: Baruj Benacerraf - Premio Nobel de Fisiología o Medicina 1980 y María Corina Machado Parisca - Premio Nobel de la Paz 2025
- Perú: Mario Vargas Llosa - Premio Nobel de Literatura 2010
En Brasil, según la fuente, el dato puede decir que hay un brsilero con premio Nobel. Se trata de Peter Brian Medawar, quien fue galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1960, junto con Sir Frank Macfarlane Burnet. El premio les fue otorgado “por el descubrimiento de la tolerancia inmunológica adquirida”, un hallazgo fundamental que abrió el camino a los trasplantes de órganos y a la comprensión moderna del sistema inmunitario.
Medawar nació en Río de Janeiro, Brasil, en 1915, hijo de padre libanés y madre británica, pero tenía nacionalidad británica y desarrolló toda su carrera científica en el Reino Unido. Por esto es que para muchos es británico y no brasilero.
MARÍA PAULA GONZÁLEZ
PERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL