Son muchos los latinos que buscan obtener la residencia permanente en Estados Unidos. Las leyes de ese país permiten que ciertas personas tenga el permiso, también llamado Green Card, para vivir y trabajar legalemente en el territorio de manera indefinida.
(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)
El permiso de residencia también funciona como un pasaporte para mejores oportunidades en el ámbito laboral, educativo y social. Aunque el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos maneja procedimientos complejos, la clave para reducir los tiempos de espera radica en la elección correcta de la vía de solicitud y en una preparación documental exhaustiva.
"Las leyes de inmigración de Estados Unidos permiten que ciertos extranjeros que son familiares de ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes de Estados Unidos convertirse en ciudadanos permanentes legales a base de relaciones familiares específicas", se lee en la página oficial el Servicio de Ciudadanía e Inmigración.
Lea: Cinco vías clave para obtener la Green Card y acelerar su residencia en Estados Unidos
¿Cuál son los tipos de residencia permanente otorgados a familiares de ciudadanos?
De acuerdo con la entidad federal, si usted ese el cónyuge, hijo menor o padre o madre de un ciudadano estadounidense, puede aplicar a la Residencia Permanente para Familiares Inmediatos de un Ciudadano Estadounidense. Asimismo, hay otros familiares elegibles para solicitar una tarjeta de residente permanente:
- Primera preferencia (F1) – hijos e hijas de ciudadanos estadounidenses, que sean solteros(as) y tengan 21 años de edad o más;
- Segunda preferencia (F2A) – cónyuges e hijos (solteros, menores de 21 años de edad) de residentes permanentes legales;
- Segunda preferencia (F2B) – hijos e hijas solteras, de 21 años de edad, de residentes permanentes legales;
- Tercera (F3) – hijos e hijas casados de ciudadanos estadounidenses; y
- Cuarta preferencia (F4) – hermanos y hermanas de ciudadanos estadounidenses si el ciudadano estadounidense tiene 21 años de edad o más.
La personas que desean solicitar el estatus de residente permanente legal basado en una categoría preferencial de familia mientras están en Estados Unidos deben presentar su solicitud a través del Formulario I-485, Solicitud para Registrar la Residencia Permanente o Ajustar Estatus.
¿Cuál son los requisitos para aplicar a este permiso?
Además de que debe estar fisicamente en Estados Unidos, debe cumplir con los siguientes requisitos para poder ser elegible:Presentar apropiadamente su Formulario I-485, Solicitud para Registrar Residencia Permanente o Ajustar Estatus:
- Fue inspeccionado y admitido o inspeccionado y se le otorgó permiso de ingreso a Estados Unidos;
- Está físicamente presente en Estados Unidos el momento en que presenta su Formulario I-485
- Es elegible para recibir una visa de inmigrante;
- Una visa de inmigrante está disponible de inmediato para usted en el momento que presenta el Formulario I-485 y en el momento que USCIS toma una decisión final sobre su solicitud.
- La relación con el familiar que presentó el Formulario I-130, Petición de Familiar Extranjero, aún existe;
- Ninguno de los vetos de ajuste de estatus aplica a su caso;
- Usted es admisible a Estados Unidos para obtener la residencia permanente legal o es elegible a una exención de inadmisibilidad u otra forma de alivio migratorio; y
- Usted merece un ejercicio discrecional favorable de parte de USCIS (esto significa que los factores positivos en su caso sobrepasan los factores negativos).
Lea: Uno de cada cinco habitantes en Estados Unidos es latino: este es el impacto para el país
Otras opciones para obtener la residencia permanente
- Reunificación Familiar: esta vía exige que un patrocinador, ciudadano o residente permanente, presente una solicitud ante USCIS. La rapidez del trámite está directamente ligada a la solidez y la documentación que demuestre el vínculo familiar, como certificados de nacimiento o matrimonio y pruebas de parentesco.
- Oportunidad Laboral o Habilidades Especializadas: este mecanismo está disponible para profesionales cuya experiencia sea altamente demandada en ciertas industrias estadounidenses. Para quienes se encuentren en esta categoría, es fundamental respaldar la solicitud con un currículum extenso y los certificados académicos o laborales que acrediten plenamente sus capacidades.
- Lotería de Visas de Diversidad (DV): anualmente, el gobierno estadounidense destina 55.000 visas a través de este programa a ciudadanos de países históricamente con bajos índices de inmigración hacia Estados Unidos. Los requisitos básicos para participar incluyen poseer al menos educación secundaria o contar con experiencia laboral verificable en un campo elegible. La correcta inscripción, realizada dentro de los plazos establecidos, es un factor determinante para aumentar las posibilidades de ser seleccionado en este sorteo.
- Estatus de Refugio o Asilo: las personas que han ingresado a Estados Unidos bajo la figura de asilado o refugiado debido a persecución, motivada por raza, religión, nacionalidad, opinión política o pertenencia a un grupo social, pueden aplicar a la residencia permanente. La solicitud puede presentarse después de haber cumplido un año de residencia dentro del territorio estadounidense bajo dicho estatus.
- Visa de Inversionista (EB-5): esta opción está diseñada para aquellos con la capacidad económica de realizar una inversión significativa en el país. El programa EB-5 típicamente requiere una inversión de 1 millón de dólares, aunque existe una variante que acepta 500.000 dólares si el proyecto se establece en zonas rurales o con elevadas tasas de desempleo. Adicionalmente, el solicitante debe garantizar la creación de un mínimo de 10 puestos de trabajo para empleados estadounidenses como parte del proyecto empresarial.
MATEO MEDINA ESCOBAR
NOTICIAS CARACOL