Para millones de inmigrantes latinos, la Green Card, o residencia permanente, representa la base para establecerse de forma legal y segura en Estados Unidos. Este documento no solo otorga el derecho de vivir y trabajar en el país de manera indefinida, sino que también funciona como un pasaporte a mejores oportunidades en el ámbito laboral, educativo y social. Si bien el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos maneja procedimientos complejos, la clave para reducir los tiempos de espera en 2025 radica en la elección correcta de la vía de solicitud y en una preparación documental exhaustiva.
Expertos en migración han delineado cinco caminos principales que se presentan como los más efectivos para agilizar este proceso para lo que queda del año.
Las opciones por las que puede optar
Las alternativas identificadas buscan dar respuesta a distintas circunstancias personales y profesionales.
- Reunificación Familiar: esta vía exige que un patrocinador, ciudadano o residente permanente, presente una solicitud ante USCIS. La rapidez del trámite está directamente ligada a la solidez y la documentación que demuestre el vínculo familiar, como certificados de nacimiento o matrimonio y pruebas de parentesco.
- Oportunidad Laboral o Habilidades Especializadas: este mecanismo está disponible para profesionales cuya experiencia sea altamente demandada en ciertas industrias estadounidenses. Para quienes se encuentren en esta categoría, es fundamental respaldar la solicitud con un currículum extenso y los certificados académicos o laborales que acrediten plenamente sus capacidades.
- Lotería de Visas de Diversidad (DV): anualmente, el gobierno estadounidense destina 55.000 visas a través de este programa a ciudadanos de países históricamente con bajos índices de inmigración hacia Estados Unidos. Los requisitos básicos para participar incluyen poseer al menos educación secundaria o contar con experiencia laboral verificable en un campo elegible. La correcta inscripción, realizada dentro de los plazos establecidos, es un factor determinante para aumentar las posibilidades de ser seleccionado en este sorteo.
- Estatus de Refugio o Asilo: las personas que han ingresado a Estados Unidos bajo la figura de asilado o refugiado debido a persecución, motivada por raza, religión, nacionalidad, opinión política o pertenencia a un grupo social, pueden aplicar a la residencia permanente. La solicitud puede presentarse después de haber cumplido un año de residencia dentro del territorio estadounidense bajo dicho estatus.
- Visa de Inversionista (EB-5): esta opción está diseñada para aquellos con la capacidad económica de realizar una inversión significativa en el país. El programa EB-5 típicamente requiere una inversión de 1 millón de dólares, aunque existe una variante que acepta 500.000 dólares si el proyecto se establece en zonas rurales o con elevadas tasas de desempleo. Adicionalmente, el solicitante debe garantizar la creación de un mínimo de 10 puestos de trabajo para empleados estadounidenses como parte del proyecto empresarial.
Algunas recomendaciones a tener en cuenta
Obtener la Green Card es un paso fundamental para asegurar un futuro estable en el país. Para que el proceso se desarrolle con la mayor eficiencia posible y evitar rechazos o postergaciones innecesarias, los solicitantes deben enfocarse en la preparación.
Se recomienda recopilar con antelación todos los documentos requeridos, que pueden incluir desde actas de nacimiento hasta pruebas de parentesco o certificaciones de empleo. Asimismo, cumplir rigurosamente con las fechas límite que impone USCIS resulta crucial. Para garantizar que se elige la mejor ruta legal y que se cumplen cabalmente todos los requisitos específicos, la consulta con un abogado especializado en inmigración puede ser un elemento clave en el éxito de la solicitud.
ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPO
NOTICIAS CARACOL