

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Venezuela denunció este jueves que cinco cazas estadounidenses "se han atrevido a acercarse" a costas del país caribeño, en medio de la crisis por el despliegue militar que Washington hizo en el Caribe para operaciones contra el narcotráfico En declaraciones en la televisión estatal, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino, dijo que el sistema de defensa aéreo venezolano "detectó más de cinco vectores", que definió como "aviones de combate".
Estados Unidos movilizó hace casi un mes 10 aviones F-35 a Puerto Rico, como parte de estas maniobras, que incluyen igualmente la movilización de ocho buques de guerra. El autoproclamado presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha tachado esta movilización de asedio y amenaza.
"El imperialismo norteamericano se ha atrevido a acercarse a las costas venezolanas", afirmó Padrino. "Los estamos viendo. No nos intimida la presencia de estos vectores", agregó Padrino. "Denuncio ante el mundo esta situación que no deja de ser una provocación pero también una amenaza a nuestra seguridad nacional", dijo.
Cuatro lanchas de presuntos narcotraficantes fueron ya destruidas por ataques estadounidenses en las últimas semanas. Venezuela cree que el presidente Donald Trump está utilizando el narcotráfico como falso pretexto para derrocar a Maduro y apoderarse de las mayores reservas de petróleo del mundo.
Publicidad
En el marco de estas acciones, precisamente este jueves, se conoció que Trump ha decidido que su país está involucrado en " type="text/html" data-cms-ai="0">un "conflicto armado" formal con los carteles de la droga y que los miembros de dichos grupos son "combatientes ilegales", según su Administración en un aviso confidencial al Congreso visto por los medios locales. El aviso fue enviado esta semana a varios comités del Congreso y da una justificación legal de por qué deberían considerarse acciones legítimas y no asesinatos.
Maduro respondió con la movilización de milicias y ejercicios militares. Pero también adelantó por decreto el inicio de la Navidad para el 1º. de octubre para defender "el derecho a la felicidad". Lo mismo hizo en 2024 tras protestas poselectorales que dejaron 28 muertos y 2.400 detenidos.
La presencia de ocho buques de guerra en el Caribe constituye una "amenaza desmesurada" e "injustificable", según Maduro, quien ya ha preparado un decreto de conmoción exterior, una medida excepcional para conflictos armados que amplía sus poderes. "Podrá decretarse en caso de conflicto externo, que ponga seriamente en peligro la seguridad de la Nación, de sus ciudadanos y ciudadanas, o de sus instituciones", indica el texto.
Publicidad
Es un "instrumento constitucional (que) tengo en mi mano por si la patria es agredida militarmente, cosa que esperamos con el favor de Dios no ocurra", indicó Maduro.
Es "una medida de defensa de la nación, que es una atribución exclusiva del presidente de la República para lograr tomar acciones, medidas extraordinarias ante una amenaza inminente", dijo a la AFP la diputada oficialista Iris Varela. "Venezuela no es un narcoestado, Venezuela es un estado petrolero, Venezuela tiene mucha riqueza", enfatizó.
El alcance del decreto de conmoción exterior no está claro. Nunca se ha aplicado antes y podría llevar a la suspensión de ciertas garantías constitucionales. Juan Carlos Apitz, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Central de Venezuela (UCV), aclaró que "no pueden ser limitados" derechos fundamentales como a la vida, igualdad o información.
AFP y EFE