Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Temblor en Lima, Perú, de 5 grados obliga a autoridades a evacuar edificios: videos del momento

Este sismo se sintió con fuerza inusual en la capital peruana debido a que el epicentro estuvo a tan solo 40 kilómetros de la ciudad. Un periodista en vivo reportó el temblor.

Temblor en Lima, Perú, de 5 grados obliga a autoridades a evacuar edificios: videos del momento
Muchas personas lo sintieron en la madrugada. -
Archivo

Un sismo de magnitud 5 en la escala de Richter se sintió este lunes en Lima y el sur de la capital causando zozobra en la población, que inició la evacuación en los edificios públicos, según informó el Centro Sismológico Nacional.

El sismo se registró a las 10:18 de la mañana, con epicentro a 40 kilómetros al oeste de Chilca, en la provincia de Cañete, al sur de Lima, precisó la entidad en su cuenta de la red social X.

(Lea también: Fuerte terremoto de magnitud 8.0 sacudió las islas Caimán: se temió por tsunami)

Asimismo, el temblor se sintió con fuerza inusual en la capital peruana debido a que el epicentro estuvo a una profundidad de sólo 34 kilómetros.

Publicidad

Sin embargo, hasta el momento, no hay reportes de víctimas, heridos o daños materiales por parte de las autoridades peruanas.

La Marina de Guerra del Perú informó que el sismo, a pesar de tener una considerable magnitud, "no genera tsunami" en el litoral peruano, según un reporte compartido en X.

A su vez, el presidente del Instituto Geofísico del Perú (IGP), Hernando Tavera, declaró a Canal N que el epicentro estuvo en el océano Pacífico, frente a la costa de Chilca, y que aún no recibían reportes de daños por el movimiento telúrico.

Publicidad

Confirmó que la fuerza del sismo hizo que la población salga a las calles para protegerse y en las oficinas se procedió a la evacuación del personal.

Perú está ubicado en una zona denominada Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se produce el 80 % de la actividad sísmica mundial.

El último terremoto devastador ocurrió en 2007 en la ciudad sureña de Ica, donde un movimiento de magnitud 8 provocó la muerte de casi 600 personas.

¿Qué hacer durante y después de un temblor?

Durante el temblor:

  • Mantener la calma: evite entrar en pánico; actuar con serenidad puede salvar vidas.
  • Protéjase:
    -Si está dentro de un edificio, ubíquese bajo una mesa resistente, en un marco de puerta o junto a una pared interior
    -Cubra su cabeza y cuello con los brazos
    -Aléjese de ventanas, espejos y objetos que puedan caerle encima
  • No usar ascensores: las escaleras pueden ser más seguras si se necesita evacuar
  • Si está en el exterior, mantenga distancia de edificios, árboles, postes y cables eléctricos
  • Si está manejando, detenga su vehículo en un lugar seguro, lejos de puentes y túneles, y permanece dentro

Después del temblor:

  • Verifique lesiones: atienda heridas menores con un botiquín y busque ayuda profesional si es necesario
  • Revise su entorno:
    -Busque signos de daño estructural o posibles riesgos como fugas de gas o cables eléctricos caídos
    -No ingrese a edificios dañados
  • Prepárese para réplicas: estas suelen ocurrir después de un sismo inicial
  • Comunique su situación: use mensajes de texto o redes sociales para avisar a sus familiares que está bien, ya que las líneas telefónicas pueden saturarse
  • Siga las indicaciones oficiales: escuche la radio o consulte fuentes confiables para actualizaciones y posibles evacuaciones

(Lea también: Temblor en Colombia hoy: registran sismo en la madrugada de este domingo 2 de marzo)